jueves, 27 de junio de 2019

Reseña: Una Obsesión Perversa (Villains #1) de V.E. Schwab

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Y el día de hoy tenemos una reseña muy fangirl ya que el libro del que hablaremos hoy me encantó, mucho, muchísimo, sin duda es una de mis mejores lecturas del año. El día de hoy hablaremos de un libro lleno de oscuridad, lleno de muerte y vida y lleno de gente ExtraOrdinaria...Hablemos de Una Obsesión Perversa (Villains #1) de V.E. Schwab


 
¿De qué trata este libro? La historia nos presenta a dos amigos, uno es Víctor y el otro Eli, ambos son estudiantes de una prestigiosa universidad, ambos son genios y ambos tienen una ligera aversión hacia el resto de la humanidad, Víctor es sumamente frío y analítico mientras que Eli es carismático pero esconde una peligrosa personalidad debajo de su máscara de hombre perfecto. Ambos amigos se encuentran trabajando en un proyecto escolar en el cual investigan diferentes temas, pero el tema que hará que la historia de un giro macabro es el proyecto de Eli, él pretende saber más sobre los EO o ExtraOrdinarios, personas que han desarrollando habilidades sobrehumanas, pero conforme más aprendan de los EO más se acercarán al camino de su perdición. Años después nos encontramos con un Víctor que acaba de salir de prisión y que está decidido a vengarse de Eli..¿Por qué? ¿Qué ocurrió entre estos dos amigos? La respuesta tiene que ver con la vida, la muerte y más...
Desde que supe de la existencia de este libro quería leerlo, esperaba con muchas ansias que Puck y Editorial Urano decidieran traerlo a México y por fin llegó ese momento, ¿valió la pena la espera? Claro que si, cada minuto valió la pena. Una Obsesión Perversa es una historia oscura, retorcida, sobre muerte y venganza, la novela brilla tanto por su historia como por sus personajes y quiero hablarles un poco sobre esto último. Mi personaje favorito ha sido Victor pues aunque es una persona sumamente fría y poco empática, con ciertos rasgos psicópatas, es entrañable de alguna manera, no sé explicarles como un personaje que debería ser despreciable termina generando cariño en el lector, por otro lado Eli es un personaje que se plantea como el “héroe” pero que es más un villano, aunque cabe aclarar que aquí no hay héroes ni villanos ambos personajes son más del estilo antihéroe, es un fanático religioso con ínfulas de grandeza que tiene un propósito retorcido y oscuro, ambos personajes demuestran un enorme odio a la humanidad y resultan, de alguna forma, encantadores y logran despertar una extraña empatía y cariño en el lector. La novela habla mucho sobre la vida y la muerte, especialmente la muerte, de una forma más bien filosófica y debo decir que me enamoré con la forma en que la autora juntó el tema de los “superpoderes” con la muerte y las experiencias cercanas a la muerte, toda la novela tiene un ambiente tétrico, oscuro, retorcido y muy genial.
¿Hay algún aspecto negativo en esta historia? Absolutamente NO, toda la novela es una obra maestra que enamora desde las primeras páginas y que sumerge al lector en una experiencia llena de adrenalina, venganza y muerte, desde que comienzas a leer hasta que finalizas la novela es apasionante y absorbente y es imposible parar de leerla. Tiene mucho tiempo que no disfrutaba tanto un libro como este, me he enamorado de la historia y de los personajes y he sufrido un poco con el final. Una Obsesión perversa no teme ser oscura, no se disfraza de “maldad” para vendernos un romance, no es una típica novela juvenil con personajes malos que quieren ser buenos y viceversa, Eli y Víctor son retorcidos y no temen serlo pero, también son humanos y tienen un interesante matiz de grises. No son buenos, no son malos, son humanos y no temen serlos, son imperfectos como cualquier otra persona, no son los típicos protagonistas que buscan el bien de la humanidad, buscan su propio beneficio y no les importa a quiénes dañen en el camino. Otro punto genial es la presencia de dos interesantes hermanas que forman una subtrama que es muy interesante, van a enamorarse de la más pequeña y odiarán un poco a la mayor. En resumen, Una Obsesión Perversa es una novela fascinante, llena de personajes maravillosos, con una trama hipnotizadora que nos habla de maldad, dolor, vida, muerte, inmortalidad, venganza y más. Sin duda será una de mis mejores lecturas del 2019 y de los últimos años. ¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!















viernes, 21 de junio de 2019

Reseña: TAGueada de Emmanuel Lauzon

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, el día de hoy voy a tener una de las reseñas más personales e íntimas que he escrito en el blog, la verdad me lo pensé mucho pero creo que era importante hablares de todo esto y como la ansiedad es un tema importante, así que hablemos hoy de TAGueada de Emmanuel Lauzon


 
¿De qué trata este librito? Charlie es una joven que ha tenido un pasado traumático, una madre alcohólica, un padre suicida e imágenes horribles que acompañarán su mente el resto de su vida. Ahora vive con padres de acogida y lleva una vida normal, el problema es que su mente es su prisión y la ansiedad su eterna compañera de celda, Charlie nos muestra un claro cuadro de TAG, también conocido como Trastorno de Ansiedad Generalizada (hablaremos de ello más adelante). Esta historia es la historia de como Charlie comenzará el viaje que cambiará su vida y le ayudará a liberarse de su prisión mental...¿lo logrará?
Este es un libro muy pequeño así que esta reseña será pequeña también, el TAG es algo con lo que he convivido muchos años así que quería leer este libro para compararlo con mi propia experiencia y sentirme un poco más identificada. Siendo sinceros el libro me gustó pero siento que se queda corto a la hora de explicar realmente el infierno que es vivir con TAG, aunque puedo entender que sea un libro más bien ligero pues tampoco se trata de asustar a los jóvenes, más bien se trata de hacer conciencia sobre este problema. En la historia que la novela nos presenta vemos como Charlie pasa por diversas etapas conforme se sumerge más y más en su mente hasta el punto de que les es imposible vivir una vida norma, en ese punto de quiebre es cuando comienza su “recuperación”, y digo recuperación entre comillas por la sencilla razón de que jamás te recuperas de esto simplemente aprendes a vivir con ello y tratas de sacar el mayor provecho que puedes. Me parece de vital importancia que este tipo de temas se traten pues cuando a mi me tocó ser adolescente y padecer TAG todo el mundo me tachaba de exagerada, dramática y depresiva, incluso fui con un reconocido Psiquiatra cuya única recomendación fue “que me echara un novio” y con eso se iría mi depresión. Vaya. Gracias. Así que es fundamental que los jóvenes se den cuenta que ni están locos, ni son dramáticos y que lo que sienten si es real y si es importante. ¡Bravo Puck!

¿Cómo es vivir con TAG? Pues es una tortura, siendo sinceros, es horrible ser prisionero de tu propia mente, es horrible ser esclavo de esos pensamientos que llegan a ti y es muy cansado luchar contra ellos las 24 horas del día los 7 días de la semana. Pero, cuando logras comprender totalmente este padecimiento, puedes combatirlo, puedes luchar contra el y puedes vivir feliz y de forma normal, teniendo pequeñas luchas de vez en cuando claro, pero es posible mantenerse de la mejor manera. Hay recaídas, yo acabo de tener una hace poco, y puedo hablar que ha sido de las más fuertes que he pasado en toda mi vida, hace poco me diagnosticarón un problema crónico degenerativo en las rodillas y un tumor cerebral, obviamente esto trajo mucho estrés a mi vida, no tanto por el tumor que es benigno pero molesto sin embargo tiene solución, si no por el problema de las rodillas que ha llegado a cambiar mi vida y limitar ciertas cosas que yo antes daba por sentadas, sentí que mi vida, mis sueños y mis metas se acababan y que en adelante terminaría en una silla de ruedas y pagando médicos y medicinas para poder estar medianamente bien, todos tenemos un "botón" (por decirle de alguna manera) que desata nuestra ansiedad, en mi caso es el miedo al futuro, a las cosas que no están en mi control como enfermedades, el desarrollo de estas, etc. Y una angustia gigante por la cuestión financiera, si todo esto ya es estresante para una personal "normal" imagínense para alguien con TAG, el resultado fueron ataques de pánico, hipocondría a niveles de buscar cosas relacionadas a mi patología de forma compulsiva, náuseas, inapetencia, episodios de llanto, episodios de ira, depresión profunda, etc. Así que si sufres TAG tienes que ser consciente de que no es algo que se cure, será algo que sea recurrente en tu vida y que tendrás que aprender a controlar y luchar día con día para tener una calidad de vida lo mejor posible, pero es posible salir adelante, no te rindas ;)
Considero que TAGueada es una novela que fluctúa entre lo juvenil y lo adulto, que anda en esa línea entre lo crudo y lo realista, es una novela cortita pero que contiene muchas emociones y muchos momentos que te dejan pensando. Si sufres o has sufrido de ansiedad te verás identificado en muchas escenas y si no lo has sufrido ahora podrás comprenderlo mejor.

¡Felices Lecturas!







































miércoles, 19 de junio de 2019

Wrap Haul: Resumen de Lecturas (Mayo 2019) (Lo que leí + Lo que llegó)

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a un nuevo resumen de lecturas correspondiente al mes de Mayo, la verdad es que me tarde un poco en sacar esta entrada por la sencilla razón de qué se me olvido X´D Así que no me odien mucho y hablemos de los libros que leí durante el mes y los que llegaron a mis estanterías :v
Este mes no fue TAAAAN malo como Abril pero sigo sin estar orgullosa y prácticamente estoy resignada a que no cumpliré mi reto de Goodreads de este año. En fin, la vida sigue :´v En Mayo leí un total de 4 libros, ya sé que es vergonzoso pero no me digan nada.


Sobre el libro: El Monstruoso Relato de Prosper Redding cumple con el objetivo de entretener y de ofrecer una novela ligera y adictiva que encantará a los más jóvenes, y no tan jóvenes, lectores del hogar. A través de un relato que nos habla tanto de demonios como de amistad, tanto de familia como de auto descubrimiento, este libro es una preciosidad, tanto en la historia como en la edición que también es una belleza, y que les va a encantar, promesita, esta novela es enganchadora, conmovedora, oscura, divertida y, sin lugar a dudas, una lectura ¡Altamente recomendable!

Una frase: “...Escucha. Préstame atención, porque la luz se apaga y se acerca la hora. Los Redding te dirán que los engañaron, que son unos incomprendidos. Te dirán que soy un mentiroso, un tramposo, un sinvergüenza. Pero no olvides que me tenían miedo hasta cuando yo dormía. Y lo mismo deberías hacer tu.
Porque lo segundo que debes comprender es que a mi me guía la venganza...”

Calificación: 5 Estrellas


Sobre el libro: En resumen, Cómo Construir una StoryBrand es una joya que ayudará a empresas, hay un apartado de storybrand específico para equipos de trabajo, independientes y emprendedores, es un libro fantástico que debería ser leído por todos aquellos que se interesen por estos temas, fácil de entender, con excelente contenido y que ayudará a muchísimos profesionales en su trabajo, sin dudas es una lectura ¡Altamente recomendable!

Calificación: 5 Estrellas


Sobre el libro: En resumen, Wildcard es un excelente libro, lleno de momentos de tensión y acción, es una novela adictiva y rápida de leer, te engancha desde la primera página y no te deja ir, llena de momentos de reflexión, acción y situaciones que te tienen al borde del asiento debo decir que este libro me ha fascinado y sin lugar a dudas es una lectura ¡Altamente recomendable!

Una frase: “...Todo era asombroso; hasta que se tornó un espanto. La vida es así; uno no sabe cuándo se librará de esas situaciones o cuándo volverá a caer en ellas...”

Calificación: 5 Estrellas


Sobre el libro: Alias Graces es una novela profunda, es una novela que habla de mucho más temas de los que vemos a primera vista, es una historia por momentos brutal y por momentos terriblemente melancólica, es una historia que vale la pena conocer, no tanto por resolver el misterio de la inocencia o culpabilidad de Grace Marks, si no para ver el punto de vista de la autora acerca de la época y del papel de la mujer en la misma, es una excelente historia que yo considero...¡Altamente recomendable!

Una frase: “...No sé por qué la gente tiene tanto empeño en que la recuerden. ¿De qué le va a servir? Hay ciertas cosas que todo el mundo debería olvidar y no volver a hablar de ellas...”

Calificación: 5 Estrellas


Este mes me llegaron montón de libros hermosos y geniales que las editoriales me enviaron, estoy cumpliendo mi meta de no comprar libros en muuuucho tiempo para dejar de llenarme de libros que y no leo y pasan años en el librero :´v
¿Qué libros me llegaron?

-De parte de editorial Océano llegó la tercera, y última, parte de la trilogía Starbound de Amie Kaufman y Meagan Spooner, títulado Atados a la Luz, con una portada hermosa y tengo muchas ganas de leerlo. También me llegó otro libro llamado El Mundo es Tuyo. Manual para Chicas de Katty Kay, este libro se irá para un sorteo para uno de ustedes pues recuerden que en Noviembre cumplimos 5 añotes y hay que celebrar :*

-De parte de Editorial VyR me llegaron 3 hermosos libros, me llegó Archienemigos de Marissa Meyer, segunda parte de Renegados, esta trilogía de superhéroes que me tiene mega enganchada, también me llegó la continuación de La Guía del Caballero para el Vicio y la Virtud, titulado La guía de la dama para las enaguas y la piratería, me emociona leer este libro así que le daré prioridad. Finalmente me llegó La Canción del Lobo de TJ Klune, no paro de leer reseñas interesantes de este libro así que quiero leerlo lo más pronto que pueda y saber si es tan hermoso como dicen.

-De parte de Ediciones Urano me llegaron varios libros, primero me llegó un libro llamado TAGueada que me llama mucho la atención ya que habla sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizado que es algo muy personal, de esto ya les contaré en el futuro. También me llegó La Escuela del Bien y el Mal de Soman Chainani, un libro que llevaba años esperando en español. También me llegaron dos libros de Victoria Schwab, me llegó Una Oscura Perversa y La Bruja de Near, ambos son parte de mis actuales lecturas así que verán estas reseñas muy pronto ;)

Estas fueron mis lecturas del mes y los libros que me llegaron, ¿coincidimos en alguno? ¿Cuál me recomiendan leer lo antes posible?

¡Felices Lecturas!




viernes, 14 de junio de 2019

Reseña: A La Caza de Jack el Destripador (Stalking Jack the Ripper #1) de Kerri Maniscalco

¡Hola Tranceros! Un nuevo día y una nueva reseña en el blog :D Hoy hablaremos de una novela que me ENCANTÓ, con un nivel de morbosidad, sangre, vísceras, autopsias y asesinatos que les van a fascinar, si son de este tipo de lectores como yo :v Así que si quieren aventurarse en la búsqueda de uno de los asesinos seriales más famosos del mundo entonces los invito a que hablemos de A La Caza de Jack el Destripador (Stalking Jack the Ripper #1) de Kerri Maniscalco


 
¿De qué trata esta historia? Nuestra protagonista se llama Audrey Rose, ella es una joven de clase alta, una señorita de la época victoriana, correcta en sus formas, la sociedad espera de ella que sea hermosa, que sepa de chismorreos y vestidos y que consiga un marido adecuado a su clase social. Nada más. El problema es que Audrey no está muy de acuerdo con estos planes, ella tiene una pasión y es, nada más y nada menos, que las ciencias forenses. Para nuestra joven protagonista no hay mejor momento que cuando esta realizando una autopsia, el olor a formol, las partes blandas y ligeramente putrefactas, los cuerpos pálidos que hablan sobre muertes violentas, ese es el entorno que Audrey disfruta, ahí esta su pasión y vocación; afortunadamente para ella su Tío tiene un laboratorio/morgue donde practica autopsias a la par que perfecciona sus conocimientos de ciencias forenses, así que nuestra indómita pequeña va a practicar ahí. Audrey es huérfana de madre, solo tiene a su Padre, quién a partir de la muerte de su mamá se retrajo del mundo y ahora sobre protege a su hija, y a su hermano mayor, Nathaniel, quién es su más grande amor y su mejor amigo. La novela comienza a volverse más oscura cuando varias mujeres son asesinadas por un hombre que se denomina Delantal de Cuero, y quién más adelante se nos revela que es nada más y nada menos de Jack El Destripador, Audrey comenzará a trabajar en el caso y comenzará a sospechar de todo los hombres que se acerquen a ella, especialmente el increíblemente atractivo, inteligente y sarcástico Thomas Cresswell, de quién no les hablaré porque vale la pena que lo conozcan por ustedes mismos.

Desde que vi este libro anunciado en las novedades del mes sabía que quería leerlo ya mismo, y es que todo aquello que contenga asesinos, vísceras y autopsias es algo que inmediatamente me llamará la atención, así que en cuanto llegó a mis manitas comencé a leerlo. Desde los primeros capítulos quede firmemente enganchada a la lectura y es que la pluma de la autora es muy amena, sencilla de leer y hace que las páginas se te vayan como agua, además de ello hay que mencionar que la trama atrapa rápidamente y una vez que comienzas es imposible de soltar. Las descripciones son DEMASIADO gráficas, así que si tienen estómago débil y no les gustan estos temas les recomiendo que mejor no lean el libro y se ahorren un buen mareo y una mala imagen mental :*
Ahora bien, es notorio y es de aplaudir, que la autora se enfoco en averiguar mucho sobre procedimientos forenses y sobre ciencias forenses en la época en que el libro se sitúa, hay muchísima información sobre procedimientos y adelantos médicos que realmente existieron en esa época, siempre que un autor o autora se toma la molestia de investigar sobre el tema del que va a escribir es merecedor de un aplauso pues hay muchísimos autores que hablan desde una perspectiva de desconocimiento y no aportan información necesaria. En otros aspectos positivos tenemos a la protagonista, Audrey Rose es una joven única, es indomable, llena de curiosidad, con un carácter único que la hace muy valiente, a veces muy tonta, y llena de pasión, leerla ha sido muy genial pues no es la típica protagonista que esta esperando a que la rescaten, ella quiere involucrarse y meter la manos en la sangre y las entrañas, lo digo de forma literal, así que es bastante genial. Otro personaje que amarán es al coprotagonista masculino, lleno de un humor ácido y negro, con tintes sarcásticos y con la misma pasión por las ciencias forenses que nuestra querida Audrey, su nombre es Thomas y es amor puro, en un sentido algo oscuro y retorcido, la verdad es que me quedé con ganas de leer más sobre el pero estoy segura que en los próximos libros tendremos más de su personalidad genial para deleitarnos.Resultado de imagen para autopshy tumblr
En cuanto a aspectos negativos debo decir, que quizás el único que si me molesto demasiado, es que la figura de Jack el Destripador a veces queda opacada pues la autora prefiere centrar la historia en el drama de Audrey Rose y en sus constantes batallas contra “la sociedad” tratando de empoderar tanto a su personaje que llega un punto en donde la historia principal no brilla con la fuerza con la que debería y en que los acontecimientos decaen en fuerza, salvo ese detalle, que si lo analizamos bien tampoco es tan malo, el resto del libro es una belleza, es una novela bastante entretenida que, retomando a una de las figuras más misteriosas y crueles de la historia, logra recrear y recontar una historia que, hasta la fecha, es un enorme signo de interrogación. Sin lugar a dudas es una novela que les gustará y que deben leer si son igual de rarunos que yo. Interesante, intrigante y apasionante, así es A la Caza de Jack el Destripador, sin lugar a dudas una novela ¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!







 







miércoles, 12 de junio de 2019

Reseña: Damisela de Elana K. Arnold

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, ya por fin comenzamos a normalizar las reseñas, y el día de hoy les hablaré de una novela que me gustó mucho más de lo que esperaba y ahora si es una opinión impopular porque a la mayoría no le ha gustado. Así que los invito a que hablemos de una novela sobre un Rey, un Dragón y una Damisela, Hablemos sobre Damisela de Elana K. Arnold



 
¿De qué trata este libro? Damisela nos narra la historia de un reino lejano y mágico donde cada generación de Reyes logra llegar al trono tras un singular ritual. Para que un príncipe se convierta en Rey deberá viajar hasta una zona recóndita, indomable y profunda y luchar contra un temible Dragón para, finalmente, liberar a la Damisela que dicho Dragón custodia. Un Rey no puede gobernar si no ha rescatado a su Damisela. Así es y así ha sido por muchísimos años, en está ocasión ha llegado el turno del Príncipe Emory, el joven combatirá al Dragón y rescatará a la pobre e indefensa Damisela, dicha chica resulta ser una joven de cabello de fuego y mirada ámbar quién no tiene recuerdos antes de su cautiverio con el Dragón, su nombre es Ama. Desde el primer minuto Emory parece perfilarse como el Príncipe Ideal que ha llegado a salvarla pero dentro de Ama hay algo demasiado intenso, demasiado salvaje para ser domado que no le permite adaptarse a la forma de la frágil y delicada doncella que se espera de ella. A partir del momento en que Ama despierte en los brazos de su príncipe ella deberá amoldarse al papel de Damisela o descubrirá que la vida de una Damisela no es tan perfecta como parece. En este cuento feminista veremos a una joven que no se someterá a los deseos que la sociedad impone sobre ella, pues Ama esta dispuesta a jugar la partida con su propio valor.

A ver, vamos a comenzar aclarando una cosa, el libro me gustó mucho más de lo que yo esperaba y es que leí muchísimas reseñas donde lo pintaban como una novela con una portada preciosa pero un contenido no tan bueno, así que ya tenía muchísimo miedo de terminar odiando el libro...afortunadamente no fue así y termine muy feliz con esta lectura. A continuación les hablaré de los puntos positivos de la historia y luego vendrán los temidos puntos negativos ;)
En el lado positivo tenemos una excelente ambientación, aunque algo ambigua pues parece ser una época indeterminada en el tiempo, y unos personajes que tienen un desarrollo lento pero notorio, especialmente al final, además tienen matices en sus personalidades lo que ayudan a que sean mas realistas y da un mejor panorama a la historia general, además hay que decir que la forma de escribir de la autora es bastante bonita, muy expresiva y poética aunque, y esto ya es cuestión de gustos literarios, algo lenta y en ocasiones demasiado enrevesada además, todo hay que decirlo :V Otro punto importante es que el giro argumental de la trama me gustó, y a la vez lo odié un poquito, pero es un interesante giro a la historia tradicional del trío Príncipe, Dragón, Damisela.
En cuanto a aspectos negativos no hay tanto que decir, les digo que la novela me gustó bastante, quizás yo diría que la autora quiere comunicar su mensaje feminista con demasiado ahínco y a veces exagera un poco las reacciones de los personajes, no soy fan especial de que hagan a personajes muy malotes o muy buenos, en este caso hay ocasiones en que la autora cae muchísimo en este error, pone a todos los hombres como seres malvados y decadentes y a todas las mujeres las pone como víctima u oprimidas, esto es irreal y obedece más a un contexto de ideología que a una historia real, sinceramente me habría gustado ver más del contexto de los personajes que los lleva a ser como es pues, por poner un ejemplo, el Príncipe Emory realmente no actúa por malicia, actúa de esa manera porque así ha sido educado, así son sus tradiciones, así ha sido toda su vida, no hay maldad, simplemente el es así porque es lo que se espera de él, por otro lado si tenemos a un personaje con tintes malvados, el mejor amigo de Emory, que es astuto y cruel y representa un interesante, y desaprovechado, villano. Debo admitir que otro personaje que no brillo como yo esperaba fue la Reina Madre, yo quería saber más de ella y verla más en acción pero la autora decidió enfocarse totalmente en Ama. Hablando de Ama debo decir que no la soporté del todo, se nos vende como la Damisela fuerte y valiente que hará que todo cambie pero en realidad es una niña llorona, nada fuerte, que se deja ir con la corriente y, francamente, un personaje que resulta aburrido en su misma línea de llorar y sufrir, si es verdad que al final tuvo un cambio radical pero no siento que fuera algo pausado, fue algo que llegó de imprevisto y algo mmmm forzado. En resumen, Damisela es un buen libro que vale la pena conocer, es una novela rápida de leer con una escritura muy bonita que enamora desde las primeras páginas, a pesar de cometer algunos errores tanto de creación de personaje como de ritmo general, la verdad es que es bastante entretenido y me gustó mucho más de lo que podría esperar. ¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!

















martes, 11 de junio de 2019

Reseña: Louis Entre Fantasmas de Fanny Britt

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! El día de hoy hablaremos de una novela gráfica preciosa, con unas ilustraciones que enamoran y una edición que desde que tienes en tus manos te emociona verla, hablemos de Louis Entre Fantasmas de Fanny Britt y con ilustraciones de Isabelle Arsenault


 
¿De qué trata este libro? Bueno, esta novela gráfica es una historia de un pequeño joven llamado Louis, es una historia realmente corta que nos habla sobre la vida vista desde los ojos de la inocencia que existe en ese paso entre adultez y la adolescencia. Esta novela gráfica es increíblemente rápida de leer, nos habla de una parte de la vida de nuestro protagonista que transcurre este el colegio, su hogar, bueno sus dos hogares, su primer amor, etc. Y es que esta novela gráfica trata muchos temas diferentes y que nos aporta distintos puntos de vista sobre situaciones que, podríamos decir, son de la vida cotidiana. Pero antes de hablar de ello les pondré un poco en contexto del libro; Louis es un chico que esta en el difícil trance entre dejar de ser niño y convertirse en adolescente, vive, por temporadas, con su papá y su hermanito, el cual es súper adorable e inocente, y que pasa sus días entre la difícil separación de sus padres, el cuidado de su hermanito, su escuela y la chica que le gusta. Puede parecer que es una historia sumamente simple pero en realidad se siente más como un momento reflexivo sobre diversos temas, en este libro tan hermoso se conjuga el amor, tanto el amor adulto como el primer amor más inmaduro pero más inocente y único, la hermandad, la inocencia y la pérdida de la misma, el dolor, la pérdida y temas mucho más adultos como el divorcio, la depresión o el alcoholismo
No hay mucho que decir de este libro ya que es muy corto y realmente no trata un tema como tal, básicamente son distintos cuadros que nos muestran reflexiones y pensamientos del joven Louise, a la par que vemos interacciones de su familia, recuerdos y momentos que aportan algún pequeño grano a la trama, creo que si tuviera que decir algo que NO me gustó de este libro es que es demasiado corto y que le falta algo de sustancia, se siente más como una novela artística que como una historia, de hecho es más una novela artística y el trasfondo queda un poco opacado por la belleza de la novela así que me habría gustado un mejor equilibrio. A pesar de lo dicho la novela es increíblemente hermosa, visualmente hablando, y realmente tiene reflexiones que te dejan un ratito pensando, me gustó en especial la parte donde habla de que los hombres pueden ser débiles y al mismo tiempo fuertes pues humaniza al género masculino en una época donde ser hombre parece casi sinónimo de criminal. En resumen, Louis entre Fantasmas es una preciosa novela gráfica, es un viaje a través de la mente de nuestro adorable protagonista, la novela se siente como un momento reflexivo para pensar y observar la vida desde otro ángulo, ligera y fácil de leer, perdurable y llena de sentimientos, es una novela ¡altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!











viernes, 7 de junio de 2019

Reseña: La Odisea del Autor (La Tierra de las Historias #5 ) de Chris Colfer

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! El día de hoy hablaremos de una historia hermosa llena de sentimientos, personajes encantadores y mucha imaginación. Hablemos pues del quinto tomo de la saga La Tierra de las Historias, hablemos de La Odisea del Autor (La Tierra de las Historias #5 ) de Chris Colfer 

¡Alto ahí! Este es un quinto libro de una saga, te recomiendo leer las reseñas pasadas para ponerte en contexto, aqui, aquí, por acá y más acá




 
¿De qué trata ese libro? Comenzamos la historia justo donde el libro anterior nos dejo, con el Hombre Emascarado ganando y logrando que los villanos literarios lleguen a La Tierra de las Historias, Alex y Conner tendrán que tomar una gran decisión: Entrar a los mundos imaginados por Conner y reclutar a sus héroes y heroínas para poder combatir a su tío y a su ejército. ¿Lo lograrán? ¿Qué personajes nuevos encontrarán? ¿Qué será de La Tierra de las Historias? Lamento mi mini resumen pero tampoco hay más que contar del argumento de la novela, es muy simple, de todos los libros de esta saga creo que este es el más pequeño y simple, y muy lineal por lo que básicamente todo el libro es seguir a los mellizos Bailey en su viaje a través de las historias imaginadas por Conner y ver como poco a poco van aprendiendo más del uno del otro y de su relación familiar, además de que podemos conocer más de Connor como personaje y menos de Alex (lo cual siempre es bienvenido :V).
¿Qué fue lo que más me gustó de este libro? Seré 100% honesta con ustedes, casi nada me gustó de este libro, lo que no significa que sea un mal libro dejen me explico un poco mejor, el problema es que toda la novela se siente rápida, floja y escrita de forma descuidada, es un mal libro si lo comparamos con sus antecesores, aunque si lo tomamos como un libro fuera de la saga la verdad es un libro divertido y entretenido. El problema real es que terminar de este libro es preguntarse a uno mismo si realmente era necesario para la historia, se siente flojo, se siente innecesario, se siente como que se escribió por cumplir pero que le falta esa alma a una serie que, hasta el momento, era excelente, siento que si este quinto libro no hubiera existido no habría afectado en nada a la trama y es que es excesivamente fuera de tono. La historia toma un descanso de La Tierra de las Historias, de hecho aparecen muy poco, y se centra más en mostrarnos al personaje de Conner y a los personajes que el ha creado, dándonos historias que, más bien, el autor imaginó en cierto momento y que le parecieron divertidas y decidió meter en esta historia para no dejarlas volando en la nada. No puedo decir mucho del libro porque realmente aporta muy poco a la historia principal, hay una revelación, que de hecho creo que ya se había dado en el libro anterior, sobre el Hombre Enmascarado y el Otromundo pero tampoco es la GRAN revelación, aunque quizás más adelante cobre importancia. Aún así se mantiene la ligereza de la historia y la fluidez de la misma.
En resumen, La Odisea del Autor representa un bache en la genial saga de La Tierra de las Historias, sin llegar a ser un libro pésimo nos queda a deber en la calidad en la que el autor nos tiene acostumbrados, se siente como una “pausa” a la trama real del libro y como un puente entre la historia y el final de la misma que es algo forzado, el puente no el final :V, es divertido y ameno pero no es mi libro favorito de la saga :(


¡Felices Lecturas!














Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com