Mostrando entradas con la etiqueta Top 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top 5. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

Top Controversial #2: Mujeres en la Literatura


¡Hola Tranceros! Bienvendos a una nueva entrada en el blog, el día de hoy tendremos un top literario bastante interesante y muy controversial (o no tanto pero soy dramática). El mes pasado les comentaba que quería hacer tops temáticos mensuales basándome en los diversos temas que se plantean en mi reto literario (Reto del Lector Inquieto) ya que varios me han comentado que les interesa el reto pero no tienen la menor idea de que libros leer. Ya hablamos sobre Racismo pero en el mes de Marzo, y acorde al día internacional de la Mujer, hablaremos de Mujeres en la Literatura, libros que hablen sobre personajes femeninos fuertes y bien creados, que hablen sobre temáticas femeninas, crítica social, etc. ¿Quieren saber que libros les recomiendo? ¡Vamos a ello!




Orgullo y prejuicio es una novela de amor o, mejor, una novela de enamorados. Bingley y Jane, Darcy y Elisabeth, Lydia y Wickham luchan para obtener el objeto de su pasión, deben jugar el juego que la sociedad en que viven les propone y deben ganarlo. Sin saltarse las reglas, pero con un tesón capaz de vencer cualquier barrera, llegarán a toda costa a ese matrimonio que para ellos habrá de marcar el inicio de la felicidad soñada.

En este número podría entrar cualquier novela de la autora solo que yo coloqué mi favorito, ¿Por qué leer a Jane Austen es importante? Leer a esta autora nos da un vistazo al panorama de la mujer tanto en su contexto histórico como en el contexto literario, un punto importante es recalcar que Jane no era la típica mujer de su época, era una mujer con un pensamiento crítico que logró satirizar muchos de los comportamientos y situaciones de época, además de vivir alejada de los paradigmas y restricciones que la sociedad tenía sobre ella por el hecho de ser mujer. Honestamente yo no había tomado tanta importancia del valor de la obra de esta autora pero me hice más consciente cuando leí Jane Austen en la intimidad de la autora Lucy Worsley, una preciosa biografía que nos da un mejor acercamiento a esta emblemática autora. Miren, el primer punto de este top y llega con doble recomendación XD

Mineko Iwasaki, la geisha mas famosa del mundo, revelo a Arthur Golden todos los secretos de su vida y la de estas elegantes damas dedicadas al arte de la música, la danza y la conversación. Golden lo contó en Memorias de una geisha, una novela publicada en una treintena de países. Ahora, tras demandar al escritor por difamación, ruptura de contrato y violación de copyright por revelar su identidad; Iwasaki ha decidido contar su verdadera historia ? dolida, sobre todo, por la indiscreción y la luz arrojada sobre la ceremonia de su mizuage, la perdida de la virginidad, a cambio de una pequeña fortuna. El libro consta de una introducción, treinta capítulos y un epilogo sobre cual es la situación actual de la protagonista.

Este libro es una de esas joyas que te han costado muchísimo trabajo conseguir y que llevabas años queriendo leer; Vida de una Geisha es como “la historia detrás del mito” de Memorias de Una Geisha y nos cuenta, desde la perspectiva real de una de las mejores Geishas del mundo, como es realmente este mundo, como las Geishas son consideradas artistas y no van por la vida vendiendo su virginidad, como una es las escenas más famosas de Memorias de Una Geisha. Es una biografía novelada con una pluma preciosa que raya en lo poético y aunque el libro es bastante difícil de conseguir vale totalmente la pena.

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela -o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir- le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos.

Otro libro que llevaba años queriendo leer, no miento si ya desde los años 2000 le había echado el ojo a esta historia pero conseguir el libro era difícil y los ejemplares que encontraba estaban súper caros, gracias a que la adaptación de Netflix llegó a las pantallas Editorial Salamandra decidió sacar una nueva edición que corregía muchos de los errores de la anterior, me tocó ver un montón de comentarios sobre una edición pasada donde se quejaban amargamente de la traducción y la edición. La historia es muy interesante ya que nos presenta una distopía muy bien trazada y gracias a la experta pluma de Margaret Atwood nos vemos sumergidos en una historia que resulta la mar de interesante a la par que hace una crítica social, independientemente de la corriente ideológica que han querido darle, a pesar de que Atwood ya ha dicho que NO considera que su obra sea feminista (lo dice en el prólogo :V), la novela tiene más trasfondo que solo mostrar el sufrimiento de las mujeres oprimidas, pues habla sobre el extremo puritanismo, las complicadas y tensas relaciones entre mujeres (que podemos ver muy bien reflejadas en las relaciones Esposa-Criada) y es una novela brutal que todos deberíamos leer alguna vez en la vida.

La novela cuenta la historia de las hermanas March, cuatro jovencitas que vivían en un pueblo de Nueva Inglaterra mientras la guerra civil hacía estragos en toda América. Han pasado casi ciento cincuenta años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las demás mujeres no ha muerto. Es más, autoras de la talla de Simone de Beauvoir, Joyce Carol Oates y Patti Smith han sido admiradoras entusiastas de esas Mujercitas que en sus gestos y palabras resumen el espíritu de una época y aún hoy pueden regalarnos unas hermosas horas de lectura. En esta ocasión el libro ofrece algo más que la lectura, pues la ilustraciones de Rikka Sormunen convierten el libro en un auténtico placer para los sentidos.

Una de mis novelas favoritas de la vida que por poco se queda con el primer lugar, pero el primer lugar es de una súper autora, Mujercitas es un clásico que ha enamorado a miles (millones) de lectores a lo largo de la historia, la historia de las cuatro hermanas March es tan dulce como triste a la par que increíblemente tierna, además la continuación de esta hermosa historia es profundamente desgarradora y nostálgica y la tercera parte, Hombrecitos, está llena de esperanza y vida. No tienen una idea de la cantidad de veces que releí estos libros y hasta la fecha guardan un lugar muy importante en mi corazón. Pero, quitando de lado los sentimentalismos, estos libros tienen importancia en este top porque las hermanas March con verdaderos íconos femeninos en la literatura, cada una singular y especial en su propio estilo, cada una con una fortaleza diferente y cada una con muchas virtudes y una llama de rebeldía que las hace ir, en ocasiones, en contra de lo que era “bien visto” en su época. Si no se han dado la oportunidad de conocer estos libros se están perdiendo de mucho.

La heroína es Ayla, una valiente e indomable joven mujer cuya historia empieza cuando, huérfana de cinco años, es adoptada por el Clan, un grupo de Neanderthales.
Al principio, Ayla inspira sorpresa, luego cautela y, por fin, aceptación por parte del Clan. Iza, la curandera, y Creb, el Hombre Santo, cuidan de ella. El comportamiento y las actitudes de los miembros del Clan no le es ajeno. Se interesa por las cacerías y los preparativos de las armas, algo que está prohibido a las mujeres y que ella, no obstante, domina con notable maestría.
El Clan del Oso Cavernario es el primer libro de la serie de enorme éxito Los Hijos de la Tierra, que continúa en El Valle de los Caballos, Los Cazadores de Mamuts, Las Llanuras del Tránsito y el esperado y fabuloso quinto título, Los Refugios de Piedra, donde volveremos a vibrar de emoción con Ayla y Jondalar.

Quizás para muchos estos libros no valen la pena dentro de este top pues no hacen una crítica social ni reivindican del todo el papel de la mujer dentro de la literatura, pero si nos adentramos al trasfondo de la historia veremos que la historia de Ayla y Jondalar enaltece mucho el papel de la mujer en la época de las cavernas, desde una perspectiva tanto religiosa como política, pero es que a quién yo quiero destacar no es la historia en sí misma si no a la autora. Jean M. Auel es una de esas pocas autoras que ha vivido comprometida a su obra, viajando para investigar, documentándose, escribiendo, es una autora y una mujer digna de admirar, que ha luchado por conseguir un papel en el corazón de los lectores y crear una obra tan vigente que aunque pasen los años no pierde su valor. Sé que estos libros son tochos impresionantes de más de 500-800 páginas cada uno pero si se permiten conocer esta valiosa obra, sus personajes y la pluma de la autora les juro que se volverán adictos.


Esto es todo por este top, les traeré otro el próximo mes y recuerden que el reto esta disponible durante tooodo el año, solo digo por si quieren pasar :V

¡Felices Lecturas!






















jueves, 7 de febrero de 2019

Top Controversial #1: 5 Libros sobre Racismo (#RetoLosControversiales)

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a esta nueva entrada en el blog, el día de hoy tendremos un top literario muy especial pues, dejen los pongo en contexto pequeños flanes :V, uno de los retos que saqué este año fue el de El Lector Inquieto y, a diferencia de Libros Coquetos de Instagram, casi no ha tenido participación. Una de mis teorías, y que ustedes me ha comentado, es que se sienten perdidos sobre que libros leer para este reto en concreto y en lugar de tirarme una entrada gigante se me ocurrió hacer pequeños tops temáticos con cada uno y de paso recomendarles lecturas. No voy a ir en orden de los temas y será conforme se me vayan ocurriendo libros, de igual manera si hay reseña de dicho libro se las dejaré linkeadas :D, además no todos los tops serán del mismo número, algunos pueden ser 3, 5 o 7 e incluso más recomendaciones, lo que sucede es que he leído más de algunos temas de que otros :p

¡Comenzamos!

Este primer top será sobre el tema del Racismo, pero antes de entrar a fondo en ello hablemos un poco de ¿Qué es el racismo? Vamos a ver que dice la RAE:

Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive.

Entendemos por Racismo el hecho de discriminar a otra persona por su religión, etnia, creencias, sexo o cualquier otro aspecto, sin que haya una justificación y solo por una serie de ideologías, creencias o ideas que tienen las personas. Generalmente el racismo del que más se habla es de color de piel, pero existen muchos tipos de racismos y, lamentablemente, es un tema muy vigente en nuestros días...


Una novela que tuvo un gran hype cuando llegó a nuestro país, esta novela juvenil aborda mucho sobre el movimiento Black Lives Matter y nos habla sobre Starr, una chica afroamericana que vive una vida entre dos suburbios, uno donde viven personas de color y otro donde viven personas blancas de clase media, media-alta; esto hace que Starr no sienta que pertenece al 100% a ninguno de los dos lares, a pesar de ello ha logrado equilibrar un poco la vida entre estos dos mundos tan diferentes. Pero ese precario equilibrio se rompe cuando es testigo del asesinato de su amigo a manos de un policía blanco y a partir de ese momento nuestra joven protagonista deberá luchar entre ser aceptada por un barrio blanco o luchar por los derechos de la gente de color. Lo interesante de esta novela es que no solo habla de la discriminación que la gente de color sufre, también nos habla de como la sociedad negra es muy cerrada y discriminatoria con la gente blanca y esto es muy interesante de leer. Es una buena novela si no te has empapado mucho del tema y quieres comenzar con algo juvenil y ligero. 


Una novela con unos personajes entrañables que amas desde el primer minuto, a diferencia de las demás novelas que son más...históricas. Este libro es un poco más ligero, cae en ese limbo de novela que no sabes definir a que género pertenece pero que amas con locura. La historia traza las tensas relaciones entre amas blancas y sirvientas negras, en una época donde una mujer negra estaba destinada a la servidumbre si o si y tenía que soportar muchos maltratos y ser tratada como un mueble más, a pesar de ser quiénes criaban a los hijos de estas familias, muchas mujeres negras eran abusadas y tratadas de formas repugnantes. Les aseguro que este libro se convertirá en uno de sus favoritos. 


No es ningún secreto que el pueblo estadounidense ha sido uno de los más racistas de la historia. A nadie sorprende, aunque si indigna, que las peores agresiones racistas vengan de este país, y en esta ocasión no hablamos de racismo por color de piel si no racismo por nacionalidad...Querubines en el Infierno es el retrato y testimonio de mexicanos que lucharón en la Segunda Guerra Mundial en el bando estadounidense, luchando, sufriendo y muriendo por un país que los despreciaba, que no tenía tapujos en tratarlos como basura y, que de hecho, inicia con un episodio terrible denominado Zoot suit riots, antes de decirles en que consistió esa noche debo decirles que el Zoot Suit era una forma de vestimenta que se utilizaba en esa época y que consistía de pantalones de cintura alta y anchos, tirantes, abrigos largos con solapas anchas y hombros anchos y acolchados, esto se acompañaba con algún sombrero peculiar. Ahora bien, ¿Qué fue lo que sucedió esa noche y por qué es tan importante cómo para que así inicie el libro?

Todo comenzaría el 3 de junio de 1943, cuando un grupo de soldados dejó una queja a sus superiores sobre que una pandilla de pachucos los había atacado; en respuesta a esto, unos 200 militares se juntaron y se dirigieron al centro de la ciudad y al este de Los Ángeles. Este último era el punto neurálgico de la comunidad mexicana.
Una vez ahí, los grupos armados atacaron a todo aquél que encontraban vestido de zoot suit, golpeándolo y rompiéndole su indumentaria, además de quemarla en la vía pública. La policía se les unió, dándoles una paliza a todos los jóvenes mexicoestadounidenses, bajo el argumento de 'disturbios contra la paz'.Debido a que la popularidad de los trajes zoot suit en los Estados Unidos era grande, otras colectividades como la de los afromericanos y filipino-estadounidenses, sufrieron los mismo embates de los cuerpos judiciales. Más de 500 pachucos y 9 soldados fueron arrestados como resultado de la pelea en los días siguientes.
Estos disturbios se harían nacionales entre los zoot suit estadounidenses, el 9 de junio se registraría en San Diego disturbios similares, al igual que en Filadelfia el 10 de junio, en Chicago el 15 de junio, en Evansville el 27 de junio, así como Beaumont, Texas, en Detroit, Míchigan dejando un saldo de 25 personas afroamericanas y 9 personas blancas en Harlem, durante el mes de junio y hasta el 16 de agosto.

¿Ahora entienden la magnitud de estos actos? Atacar y darle una paliza, o matar, a alguien solo por usar un específico modelo de ropa...Si eso no es de locos ya me dirán ustedes...


Esta fue la novela que me inspiró a crear esta serie de tops, Mudbound es un relato estremecedor y un claro testimonio de lo cruel que puede llegar a ser el ser humano en su afán de demostrar una “superioridad” que, en realidad, no existe. La historia nos sitúa en la época de 1940, justo antes de que termine La Segunda Guerra Mundial, y en una zona de estados unidos donde la gente de color sigue siendo tratada como humanos de segunda categoría, la historia de dos familias se van a entrelazar a lo largo de estas páginas y nos darán como resultado un relato muy duro de leer que destruye tu corazón al final de sus páginas pero que te hace reflexionar sobre como el mundo ha cambiado en algunos aspectos y como se mantiene igual en otros...


En esta novela gráfica seremos testigos de otro episodio terrible de la historia americana, y es que este libro habla acerca del 369º regimiento de infantería, un batallón compuesto exclusivamente por hombres afroamericanos quienes también eran conocidos como las serpientes negras o los guerreros del infierno de Harlem. ¿Por qué son tan importantes? Este regimiento lucho de manera valiente, con mucha fiereza y sus enemigos les temían pero a pesar de morir y sangrar por su país nunca dejaron de ser vistos como inferiores, de hecho era muy duro para ellos viajar a países como Francia donde eran condecorados y regresar a EUA para toparse con que seguían siendo unos “negracos” que no recibían ni material adecuado para entrenar y además el libro abarca el episodio de el Verano rojo de 1919 donde se desato una ola de violencia racial que acabaría con muchos veteranos a manos de la gente que ellos habían protegido durante la Guerra. De todos los libros que les mencione considero que este es el más duro pues es el que mejor refleja las emociones humanas y que habla con crudeza total la forma en que estos soldados y héroes fueron abusados. Una novela que duele pero que es necesaria de leer.

Y aquí terminaría este primer top. Sé que hay muchísimos libros sobre el racismo pero solo quise hablar de lo que yo he leído y conozco, sin embargo me encantaría que me comentarán...¿Qué libros conocen ustedes?, ¿Cuáles me recomiendan?, ¿Se han unido al Reto del Lector Inquieto? Y, sobre todo, ¿Qué opinan de esta nueva sección?

¡Felices Lecturas!




viernes, 2 de noviembre de 2018

Especial Halloween 2018: Mis 5 Libros favoritos para el Día de Muertos (100% Talento Nacional)

¡Hola Tranceros! Y así llegamos al final de esta semana, la verdad es que me divertí mucho haciendo estos tops...¡y espero que ustedes se diviertan al leerlos! :D
Terminamos este especial con una entrada enfocada al talento mexicano, el día de hoy se celebra el Dia de Muertos, una celebración hermosa de amor, nostalgia, respeto y cuyo objetivo es celebrar la vida y la muerte de seres queridos, en esta fecha las familias mexicanas suelen poner altares (llamados Ofrendas) con diversos elementos como comida, flores, dulces, fotografías, papel picado, etc. Esta pequeña explicación la doy para todos los que no son de México y si quieren saber más basta que den click aquí; a mis compatriotas no tengo que explicarles el Día de Muertos, todos lo conocemos ;)
Así que para conmemorar este día, que personalmente me fascina, hablaremos de 5 geniales libros de terror/suspenso/misterio/fantasía oscura que son de autores y autoras mexicanos. ¿Quieren saber qué libros son? ¡Vamos a ello!
https://www.goodreads.com/book/show/13455573-el-pr-ncipe-maldito
“...Prepárese para entrar a un mundo en donde el mal nunca muere… Sólo espera ser liberado...”

El Príncipe Maldito es el inicio de una trilogía de vampiros escrita por el, casi desconocido, autor Ramón Obón, esta novela nos habla sobre detectives, asesinatos, vampiras que buscan a su amor perdido, todo ello aderezado por una frenética carrera para salvar al mundo de una bestia abominable. La verdad es que la novela es interesante pues se desarrolla de forma que engancha rápidamente al lector y se va desarrollando tan exquisitamente que los momentos “terroríficos” están muy bien planteados, lo único “malo” de estos libros es que son un poco difíciles de conseguir, pero cuando vean las ediciones de hojas negras quedarán enamorados.
https://www.goodreads.com/book/show/16079919-pan-de-muerto
...Una situación fuera de lo común es la que nos relata la autora, donde a través del singular encuentro entre dos personajes, un maquillista de muertos con extrañas pasiones y una difunta demasiado viva, se recrea de manera erótica y burlesca la actitud festiva y de veneración del mexicano frente a la muerte...”

Dos extraños se encuentran en una circunstancia demasiado...mórbida, encerrados y con niveles de desesperación cada vez más altos comenzarán a entablar una extraña relación, uno es un maquillista de cadáveres, obsesionado con su madre y con la muerte y la otra es una muerta muy viva. Un fantástico retrato de nuestras tradiciones, con una prosa que recuerda mucho a una puesta en escena. Este libro solo lo pueden conseguir en la Librería Porrúa y es súper baratito ;)
https://www.goodreads.com/book/show/1365229.El_principio_del_placer
“...Si innumerables lectores han disfrutado de este libro clave, su redacción final lo presenta todavía más inquietante y más abierto a otras lecturas e interpretaciones en un contexto que era impensable en el momento en que salió...”

Este libro contiene diversos relatos, la verdad es que solo quiero destacar dos y platicarles un poquito sobre uno de ellos. El primer relato que me ATERRÓ de más joven se llama Langerhaus, una historia de escolares y adultos, de inocencia y crecimiento, de olvido, misterio y muerte. Es un cuentito que te pone los pelos de punta con el final y te deja pensando un buen rato.
El segundo cuento se llama Tenga para que se Entretenga, no les diré de que trata pero si donde tiene lugar, el sitio donde pasa es el bosque de Chapultepec, un sitio emblemático en la ciudad de México, pero lo más escalofriante del asunto es que el autor situó su novela en la entrada misma del inframundo...¿Cómo? Si amigos, en Chapultepec, en una zona llamada Audiorama, esta la entrada a una enorme cueva, sitio que se cree es la misma entrada al inframundo...¿No me creen? Pueden leer más aquí...
...¿Te atreverás a leerlos y saber lo que pasa por la cabeza de esta adorable niña oscura? ...”

No podía faltar en este top, los cuentos negros de ofelia son libros de cuentos de terror dirigidos al público infantil, personalmente les diré que el primer libro es todo menos infantil, tiene unos cuentos geniales que te dejan mega perturbado, mi favorito es el primer libro y el segundo es bueno pero creo que es más enfocado a un público infantil real, por lo que los cuentos son menos “fuertes” pero siguen manteniendo ese “algo” genial.
https://www.goodreads.com/book/show/28380361-las-dos-muertes-de-lina-posada
...Novela que mezcla a partes iguales la sátira y el misterio, en un mundo de vampiros bastante sui géneris...”

Yo propongo que hagamos de este libro EL libro para día de muertos y es que Jaime Alfonso Sandoval logró crear una trilogía fantástica donde los vampiros, las tradiciones mexicanas, el humor negro y la sátira conviven de una forma ingeniosa, fresca y maravillosa. Si no se han dado la oportunidad de leer la trilogía de Mundo Umbrío déjenme decirles que se pierden de una joya entre joyas de la literatura mexicana y que deberían salir corriendo a comprar sus ejemplares. Y si ya han leído estos libros sabrán que no miento y que todos debemos volvernos fans de Jaime <3

¡Hemos terminado! Con esto finaliza esta semana especial, ¿les gustó?, ¿No les gustó? La verdad es que yo disfruté muchísimo haciéndola y espero haberles transmitido eso a lo largo de mis entradas. La semana que viene regresaremos a la programación habitual con un par de entradas temáticas y varias reseñas pendientes. ¡Feliz Día de Muertos!

¡Felices y Escalofriantes Lecturas!




miércoles, 12 de septiembre de 2018

Top Literario: Lo que el Verano nos Dejó

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos! El día de hoy no tenemos ni una entrada de noticias, ni una reseña, ni una opinión manga...¡Tenemos un top! Y, ¿Por qué tan emocionada? (quiero pensar que se lo están preguntando) y es porque a partir de este mes quiero que tengamos un top mensual y salir un poco de la rutina, vamos a soltarnos la melena juntos :v (es un decir, así que digan que melena más larga tiene Annie...pues va a ser que no ;_;). Ya casi se nos va el verano y entra de lleno el otoño pero sé que hay muchas personas que adoran el verano y no quieren que se termine, los entiendo perfectamente; así que a continuación les presento 5 fantásticos libros para que el verano siga y siga y siga ;)
¿Cuáles son las reglas de selección? Elegí libros que a mí me remiten al verano, no forzosamente tienen que estar situados en esta temporada o haber sido publicados durante la misma, son libros que me hacen recordar la playa, las vacaciones, las noches con amigos, la comida, los amores veraniegos, etc. 

https://www.goodreads.com/book/show/35431313-alex-quiz-s?ac=1&from_search=true


¿De qué trata el libro? El libro nos habla sobre una chica que intercambia mensajes con un amigo virtual llamado Alex, todo va bien mientras viven en diferentes ciudades, los problemas vienen cuando ella se muda a la misma ciudad que Alex y comienza a intentar tener un encuentro en vivo con el, el misterioso chico se niega o, al menos, le da vueltas al asunto, mientras tanto nuestra protagonista conoce a otras personas, en particular un chico que le despierta sentimientos y emociones muy encontrados, ahora deberá elegir entre su amor cibernético o el mundo real.
¿Por qué me remite al Verano? Quitando el hecho de que se sitúa en esta temporada, ¿Alex, Quizás? Es una novela juvenil que tiene ese aire fresco y nostálgico de las tardes de verano, nos habla sobre amores y sobre encuentros, sobre desamores y desencuentros y de como cuando somos jóvenes vivimos las emociones de forma muy intensa, en medio de ambientes playeros y caminatas bajo el sol (junto a montones de churros), esta novela es ideal para recordar a tu amor de verano que se convirtió en algo más...o quizás no :c
https://www.goodreads.com/book/show/39920910-m-s-extra-o-que-un-fanfiction


¿De qué trata el libro? Cuatro amigos se embarca en un viaje de carretera, cada uno de ellos tiene su problemática y sus cuestiones personales pero deciden dejarlas de lado mientras disfrutan su último momento de libertad antes de enfrentarse a la universidad y entrar en la vida “adulta”, la historia tiene un giro interesante cuando su actor favorito se une a su viaje, juntos descubrirán muchísimas lecciones de vida y comenzarán a madurar a la par que viajan hacia el horizonte.
¿Por qué me remite al Verano? ¿recuerdan su último verano como “jóvenes”? A ver, esto es muy subjetivo porque hay gente que nunca deja de sentirse joven y otros que nacemos como viejos (alv), a lo que yo me refiero es si recuerdan (si son muy jóvenes pues obvio esto les va a dar igual) el último verano que la vida era solo estudios y amigos, llega un momento en la vida de todos (y si no te ha llegado o eres muy joven aún o ya eres un chavorruco y ni cuenta te has dado) en que las vacaciones se convierten en descanso o tarea o buscar algún trabajo, etc. Llega un momento que pasar el verano flojeando ya no se puede (generalmente es cuando entras a la Uni) pues comienzas a tener nuevas obligaciones y a dar tus primeros pasos a la adultez. Pues este libro se sitúa en ese límite, en ese espacio en el tiempo antes de dejar tu adolescencia atrás y comenzar a la vivir la vida universitaria que poco a poco te separa de tus amigos (en la mayoría de los casos no en todos ;D), es una novela que trata muchos temas de la comunidad LGBT, sobre encontrar tu camino en la vida, sobre defender tus sueños y sobre como dejar ir el pasado y caminar hacia el futuro, también es una novela muy divertida donde los personajes pasan las de caín al convivir con su actor favorito, la verdad es que es súper recomendable para todos los que están a punto de entrar a la Universidad y dejar su etapa de adolescente detrás.
https://www.goodreads.com/book/show/37861938-quienes-sol-amos-ser

¿De qué trata el libro? Esta es una novela generacional que nos narra a dos tiempos la historia de una madre y su hija, en el pasado tenemos a Marilyn, una joven aspirante a actriz que en realidad quiere ser fotógrafa pero que rige su vida y sus deseos a lo que su madre le ordena, todo comienza a cambiar cuando conoce a James, un chico que comienza a despertar sentimientos en ella. En el presente tenemos a Angie, una chica que vive cuestionándose porque su madre nunca habla de su padre y porque su piel es oscura y la de su madre tan clara, harta de no encontrar respuestas se embarca en un viaje en la búsqueda de su progenitor, sin saber que en esta aventura se encontrará consigo misma y con el fantasma de lo que pudo haber sido.
¿Por qué me remite al Verano? Esta novela a primera vista no tiene nada que ver con el verano, no es una historia de vacaciones, no es una comedia extraña que nos deja lecciones de vida, no es un romance al amparo de las luciérnagas y la playa, pero es una historia que tiene un punto nostálgico y melancólico acerca de los errores que cometen los padres y el infinito amor que tienen hacia sus hijos, tiene una atmósfera ideal para cuando el verano ya se ha terminado y el recuerdo de los amores, las fiestas, los amigos y las experiencias comienzan a desdibujarse (es decir, llega la maldita nostalgia), así que para estos días en que estamos despidiendo la temporada de vacaciones es ideal para llorar un rato, y vaya si llorarán...
https://www.goodreads.com/book/show/26509807-los-gemelos-tapper-se-declaran-la-guerra

¿De qué trata el libro? Dos hermanos mellizos se embarcan en una divertidísima guerra para demostrar quién de ellos es el mejor, por un lado esta Claudia, la chica inteligente, madura y algo engreída y por el otro esa Resee, el chico tonto, deportista y de gran corazón. Ambos pondrá el mundo patas para arriba en su “combate épico”.
¿Por qué me remite al Verano? Esta novela está pensada para el público más joven pero créanme cuando les digo que, sin importar la edad que tengas, vas a disfrutar del libro si o si, los personajes son encantadores y muy divertidos, su pelea es increíblemente hilarante y conforme se desarrolla en forma de crónica (con entrevista e imágenes incluidas) va enamorando al lector y robándose muchas carcajadas. Es una historia que se lee en una sola tarde pero es ideal para alejarnos de toda la depresión post-vacaciones, además de que tiene continuación y hasta tercera y cuarta parte (todas ya están disponibles en México ;D).

¿De qué trata el libro? Noah y Jude eran inseparables, con ese lazo mágico que tienen los gemelos, pero el tiempo ha pasado y ahora, 3 años después, apenas y se dirigen la palabra...¿Por qué? ¿Qué fue lo que sucedió?, en esta novela narrada a dos tiempos (el pasado es narrado por Noah y el presente por Jude) veremos los lazos entre hermanos, el amor familiar, el amor romántico y conoceremos la dramática situación que separó a los gemelos, si tan solo se contarán la verdad entre ellos sus corazones podrían encontrar la paz.
¿Por qué me remite al Verano? No hay una razón específica para decirles el porqué coloqué este libro en este top o en este puesto, quizás lo ligo al verano porque yo lo leí en esa temporada, en mis primeras vacaciones tras haber terminado la Universidad, fue una época difícil y especial para mí pues me encontraba con la satisfacción de haber terminado una etapa y con la incertidumbre de no saber que hacer con mi vida o que camino seguir, recuerdo que esta historia me marcó por el mensaje que tiene se seguir tus sueños sin dejar que nadie se interponga y de no dejar que las decepciones marquen tu camino, levantarte más fuerte de tus caídas y seguir adelante. No es una novela que trate del verano o que tenga una razón real por la cual esté en este top, pero es una historia que marcó uno de los veranos más entrañables de mi vida, por eso se queda con el primer lugar <3

Díganme amigos, ¿les gusta esta idea de tener tops mensuales?, ¿Qué otro tema de top se les ocurre?, ¿Qué libros les gusta leer en verano, y lo más importante...¿Tienes alguna novela que haya marcado su verano? Me gustaría conocer sus historias :D


¡Felices Lecturas!








lunes, 20 de julio de 2015

Top 5: Los Asesinos más Sanguinarios de la Literatura (Edición Sobrenatural) (Especial Tema del Mes)


¡Hola Tranceros! Seguramente ya extrañaban los especiales de tema del mes (diganme que si, y si no pues...pues...no me digan nada XD), aqui vuelven recargados ü, espero que les guste este pequeño top que les traigo hoy y no dejen de comentarme ¿Cuál es su asesino literario favorito? <3

Número 5: Christine (Sip, el auto asesino)

Nivel Sanguinario: Pues no tiene tantas opciones, tomemos en cuenta que es un vehículo, asi que generalmente arrolla o choca de manera brutal a sus víctimas, es imposible escapar de su sed de sangre y venganza, además de que es practicamente inmortal...


Número 4: Anna Korlov, mejor conocida como Anna Vestida de Sangre.

Nivel Sanguinario: En su contraparte "malvada" Anna es despiadada, cruel, una asesina fría que mata sin ningún remordimiento y sin ninguna provocación, es capaz de asesinar de formas escalofriantes y tiene una fuerza sobrenatural que hace que para ella partir un cuerpo a la mitad o retorcerlo sobre sí mismo sea un simple juego, no importan las súplicas o que no tengas nada que ver con ella, basta con que entres a su casa para que jamás salgas de ella. No queda más arriba en el top por que en realidad no disfruta con ello y su contraparte "buena" hace que no sea una verdadera asesina desalmada, pues es notorio que siente culpa y remordimiento. 


Número 3: Lead Cenobite (Líder Cenobita en español) mejor conocido como Pinhead.

Nivel Sanguinario: Aunque fue un humano esos tiempos quedarón atrás, ahora es un líder demonio cruel, frío, sádico, despiadado y sin ningún remordimiento, su manera de matar es tan escalofriante como morbosa, a través de cadenas que libera de su cuerpo se ayuda para atrapar a sus víctimas y destrozarlas (literalmente), descuartizándolas, atravesándolas y dejando el cuerpo irreconocible. Se queda con el tercer puesto por que a pesar de ser tan brutal, generalmente no lo hace, prefiere dar órdenes y que otros hagan el trabajo sucio. 


Número 2: Candyman 

Nivel Sanguinario: Personaje de una leyenda urbana, aparece cuando dices 5 veces su nombre frente a un espejo, siempre y cuando quierar morir claro está. No importa cuanto supliques o llores, este ser utilizará su mano de garfio para cortar el cuerpo de la víctima desde la ingle hasta el esternón... 

Número 1: Eso, It, Pennywisw, etc.

Nivel Sanguinario: Quizás no es el más sanguinario de todos los que hemos presentado en este top, generalmente deja mordiscos en sus víctimas y nada más y es posible que cuando esto pase la persona ya este muerta pues Eso mata basándose en el terror e infundiendo miedo a su víctima, eso lo sitúa en el primer lugar, por que no importa que los demás asesinos sean más sangrientos o puedan parecer más crueles, la muerte que Eso da a sus víctimas es través de su mayor miedo, su terror más oscuro, ¿Quién querría morir de esá manera?

Hasta aquí llega este top, espero que les haya gustado, y no dejen de comentarme ¿cuál fue su favorito?, ¿Cúal creen que faltó? Etc.

¡Felices Lecturas! 

Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com