viernes, 17 de noviembre de 2023

Reseña: Un Mundo Oscuro (Shades of Rust and Ruin #1) de A.G. Howard

 

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, el día de hoy les hablaré de un retelling oscuro, lleno de giros de trama, Faes oscuros y mucho ambiente. Así que, el día de hoy les hablaré de Un Mundo Oscuro (Shades of Rust and Ruin #1) de A.G. Howard

¿Más imágenes y frases? ¡Corre a seguirme a Pinterest!

¡Gracias a Ediciones Urano México por el ejemplar!

Phoenix "Nix" Loring sabe que su familia es víctima de una maldición de Halloween. Cuando tenía tres años, sus padres murieron trágicamente un 31 de octubre. Once años más tarde, su hermana gemela Lark sufrió un destino similar.  Desde entonces, Nix ha luchado contra el sentimiento de culpabilidad por ser la superviviente. Ni siquiera es capaz de animarse con Clarey, el novio de Lark y la única persona que entiende su dolor. porque los sentimientos ocultos que Nix tiene hacia él van mucho más allá de la amistad. Solo le quedan sus dibujos, donde encuentra consuelo entre los duendes y las hadas que habitan el mundo imaginario que ha creado con sus bocetos. Ni siquiera cuando su depresión empieza a afectar a su capacidad de ver en color, abandona su arte. Pero entonces su tío desaparece el día de Halloween. Siguiendo su rastro, Nix y Clarey atraviesan un portal y se quedan atrapados en una versión decadente de su propia ciudad, llena de los bocetos de Nix, que han cobrado vida.  Mientras Nix y Clarey buscan a su tío en ese siniestro y peligroso mundo mágico, Nix descubre que hay mucho más de lo que había imaginado detrás de la maldición de su familia y de su arte sobrenatural. Y a menos que pueda resolver el laberinto del Rey de los Duendes antes de que el reloj marque la medianoche, su vida no será la única que la maldición reclame a continuación.

¿De qué trata este libro? Un Mundo Oscuro es una especie de retelling, aunque yo diría más bien que es una inspiración, de un poema antiguo llamado El Mercado de los Duendes, escrito por Christina Rosetti. Nuestra protagonista se llama Phoenix pero todo el mundo la llama Nix, así que nosotros también la llamaremos así porque siendo honestos ¿Quién llama a su hija Phoenix?, ella tenía una hermana gemela llamada Lark, sin embargo en la vida de nuestra protagonista las noches de Halloween significan perder a alguien, hace tiempo perdió a sus padres en un accidente y pocos años después perdió a su hermana gemela debido a una misteriosa enfermedad; así que Nix vive con el temor de que su tío, su único familiar vivo, también le sea arrebatado en la próxima noche de Halloween; Nix es una artista sumamente talentosa que a través de sus obras deja fluir sus sentimientos y gracias a ello ha creado un mundo donde las hadas se combinan con la mecánica y un poco de steampunk, este mundo se llama Mystiquel y se compone de diversas historietas. Desde la muerte de Lark, Nix se ha sumido en la culpabilidad, de haber sobrevivido a todos sus seres queridos, y la depresión por la perdida así que, gracias a todas estas emociones negativas, ha perdido la capacidad de ver los colores porque lo que depende de su mejor amigo Clarey para poder continuar con su arte y mantener Mystiquel con vida; en la noche de Halloween, el tío de Nix desaparece así que ambos jóvenes deciden seguir su rastro, lo que los lleva a través de un portal que les mostrará que Mystiquel va más allá de la imaginación de Nix donde descubrirán mucho más sobre la maldición familiar de Nix, los secretos que llevaron a su hermana Lark a morir y la realidad detrás del mundo de Mystiquel y de las hadas oscuras que lo habitan, ¿Lograrán sobrevivir?

“…Cuando tenía catorce años, encontré muerta a mi hermana gemela en la cama de debajo de la litera, y allí empezó mi relación con los duendes…”

 Hace muchos años que tuve oportunidad de encontrarme con la pluma de la autora A.G. Howard y debo admitir que quede enamorada de su forma de narrar mundos y de crear ambientaciones oscuras y decadentes, a lo largo de este tiempo me he reencontrado con su pluma con diversas novelas, pero no había logrado engancharme de nuevo a su obra con la fascinación de la primera vez así que estaba emocionada por volver a leer algo de ella pero con el temor de que fuera una decepción, como me había pasado con anterioridad. Debo decir con alegría que no fue así y que Un Mundo Oscuro es el regreso maravilloso de una autora estupenda; hay que admitir algunos puntos un poco negativos sobre la novela, el primero es que es muy lenta, tarda en enganchar al lector y en arrancar la historia, de hecho el inicio es sobre Nix lamentando su triste suerte y sumiéndose en la depresión lo que hace que la lectura se vuelva tediosa, por otro lado debo decir que un gran problema que siempre he notado con esta autora, y aquí no sé si es problema de la autora o problema de las traducciones, es que a veces es difícil entender la forma en que se describen las cosas, lo cuál hace que sea difícil imaginar el mundo que se nos está presentando y hace que, por momentos, la lectura se haga complicada porque hay que releer varias veces lo que se nos está presentando. Otro punto, que yo no lo llamaría negativo pero he descubierto que para mucha gente sí es percibido de esa manera, es la forma de escribir de la autora, a mí me parece muy bonita y poética pero para mucha gente puede ser lenta y muy descriptiva, personalmente AMO las descripciones largas que me permiten visualizar mejor el mundo de fantasía que se me está planteando, sin embargo estoy consiente de que para muchos lectores esto significa tardar en entrar en la trama y les resulta pesado y aburrido.

“…No nos va a arrebatar lo que anhelamos. Nos hemos ganado está destrucción. Sí. Nos hemos ganado el derecho a ponerle fin a todo…”

En cuanto a aspectos positivos, los personajes son bastante interesantes y ya quiero descubrir más de ellos en el siguiente libro, especialmente de Nix y de la relación que tenía con su hermana gemela, y ni hablar del Rey de los Elfos, me URGE saber más de él. El final es bastante épico, aunque para ser honesta me lo veía venir y me parecía bastante obvio pero aún así fingí sorpresa, y me gustó mucho la forma en que la autora lo manejo, además de que toda la estética alrededor de Mystiquel me pareció hermosa y necesito que el fandom de esta saga crezca para ver los hermosos fanarts (sí, ya busqué en Pinterest y aún no hay tantos, lloremos). El tema de inspirarse en El Mercado de los Duendes me pareció fascinante, debo reconocer que yo no conocía este poema y me fui a buscarlo en internet, es una historia bastante retorcida y muy tétrica que encaja ideal dentro de esta historia, y que incluso tiene un cierto momento de protagonismo que me fascino, en general debo decir que es un libro que me gusto muchísimo y me da pena ver que no tiene tanto ruido en redes sociales ya que creo que es una joya que, si se dan la oportunidad de conocer, tiene muchísimo potencial para convertirse en una de sus historias favoritas. Los invito a adentrarse en Mystiquel, donde las hadas están hechas de cables, engranajes y les corre aceite por las venas en lugar de sangre, donde nada es lo que parece y donde el arte tiene un papel muy importante, sin duda alguna, para mí ha sido una lectura altamente recomendable ;D


¡Felices Lecturas!

 


 

 

 

jueves, 16 de noviembre de 2023

Reseña: Foxglove (Belladonna #2) de Adalyn Grace

 

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, el día de hoy les traigo mi opinión de una segunda parte que logró lo impensable: superar la primera parte. Así que, sin hacer más larga esta introducción hablemos de Foxglove (Belladonna #2) de Adalyn Grace

¿Más imágenes y frases? Sígueme en Pinterest <3

¡Gracias a Ediciones Urano México por el ejemplar!

En la cautivadora secuela de Belladonna , una gran historia con tintes góticos, Signa y Muerte deberán enfrentarse a un enemigo sobrenatural que tiene la intención de separarlos.
Un duque ha sido asesinado. El lord de Thorn Grove ha sido incriminado por ello. Y Destino, el hermano escurridizo de Muerte, se ha instalado en una suntuosa finca cercana. Al parecer, está empeñado en buscar venganza desde que, tiempo atrás, Muerte le quitara la vida a la mujer a quien amaba. Y ahora está decidido a quedarse con Signa, cueste lo que cueste.
Signa y su prima Blythe están convencidas de que Destino puede salvar a Elijah Hawthorne de la prisión si le abren las puertas de sus vidas. Pero cuanto más tiempo pasan con él, más aterradora se vuelve la realidad, ya que Signa muestra unos nuevos y dramáticos poderes que la vinculan con el pasado de Destino. Con misterios y peligros acechando en cada esquina, las primas deberán decidir si pueden confiar la una en la otra mientras se abren camino en la alta sociedad, resuelven los asesinatos que persiguen a su familia y participan en los juegos inesperados de Destino. con sus propios futuros pendiendo de un hilo.
Peligrosa, seductora y llena de suspense, la historia de Signa y Muerte continúa en esta secuela absolutamente romántica y perfectamente mortal.

¿De qué trata este libro? Antes de comenzar con esta reseña les recuerdo que esta es la segunda parte de una trilogía, así que esta reseña contiene spoilers del primer libro por lo que si aún no lo han leído recomiendo no leer esta reseña y mejor leer la de Belladonna (que es el primer libro) la cuál les dejó por aquí. Ahora sí, dicho lo anteriores, hablemos de Foxglove. En el libro anterior dejamos a Signa enamorada de Muerte y con sus poderes de parca recién descubiertos, cuando todo parece ir de maravilla nos encontramos con un nuevo personaje llamado Destino, este misterioso hombre es el “hermano” de Muerte y comparten una historia en común donde, en el pasado, ambos amarón, aunque de diferentes maneras, a la misma mujer, pero cuando Muerte se llevó a la esposa de Destino creo una brecha entre ellos que hace que, ahora que Muerte ha encontrado a quién amar, Destino quiera cobrar venganza y arrebatar a Signa de los brazos de Muerte. Por otro lado tenemos el drama de Blythe, prima de Signa, quién después de haber recobrado la salud se encuentra con que, después de un baile donde ocurre una misteriosa muerte, su padre sea acusado de asesinato, por lo que, en compañía de su prima, deberán averiguar la verdad y salvar la vida de su progenitor. En esta continuación de la historia que conocimos en Belladonna tendremos más drama, más Muerte, más misterio y una historia MARAVILLOSA que logra superar a su antecesora y por mucho.

“…A Destino le llevó un milenio aprenderse la melodía de los hilos, y más tiempo aún descubrir cómo entretejerlos…”

¡Me encantan estos libros! Desde que leí Belladonna me quede enamorada de los personajes, del mundo, de la pluma de la autora y del romance, y es que el romance entre Signa y Muerte es una de las cosas más bonitas que he leído en los últimos tiempos y las frases que le dice Muerte a Signa me hacen querer llorar de lo bonitas que son, esa pareja merece todo lo bueno que hay en el universo y deben ser protegidos a toda costa. Así que en cuanto llegó a mis manos Foxglove no pude esperar a devorarlo, lamentablemente coincidió con que me enfermara de COVID y eso me dificultará un poco la lectura por lo que acabé tardando casi un mes en un libro que podría haber leído en una semana, hago esta aclaración para que sepan que el tiempo que tarde en leer la novela no es porque el libro tenga algo malo sino culpa mía y de mis extrañas enfermedades gargantiles. Desde las primeras páginas Foxglove arranca fuerte, mostrándonos una fiesta, la primera a la que nuestra adorable Blythe puede asistir después de haber estado cerca de morir en varias ocasiones, a la que acudirá un misterioso hombre llamado Príncipe Aris, este hombre se revela ante Signa como Destino, sí el que teje los tapices de la vida de los mortales y mueve los hilos de cada uno de ellos…ese Destino; y le explica que está ahí para lograr que ella se separe de Muerte ya que, en realidad, Signa es la reencarnación de la esposa de Destino, una mujer llamada Vida (a ver, esto suena fuerte pero no es spoiler, lo revelan en el primer capítulo del libro :v) y el quiere que vuelvan a estar juntos y para forzarla, o al menos hacerla “entrar en razón”, ha creado toda esta conspiración en la que un hombre muere y el padre de Blythe, y Tío de Signa, es acusado de asesinato. Así comienza esta aventura en la que ambas primas deberán ser investigadoras y demostrar la inocencia de su Padre y tío, respectivamente, y Signa deberá luchar con uñas y dientes para poder permanecer al lado de Muerte y no permitir que Destino los separe. Y creánme cuando les digo que el libro casi no da descansos, es imposible parar hasta devorarlo (y llorar bajito porque el siguiente libro sale hasta mediados del próximo año en inglés, así que no sabemos cuando llegue a nuestras manitas en español) porque en todo momento están ocurriendo cosas y los personajes evolucionan y crecen de formas espectaculares.

“…-Siento como si estuvieran tirando de mí en mil direcciones…Estoy cansada de que la gente me tenga miedo. Estoy cansada de sentir que no soy suficiente. Da igual lo que haga, siempre habrá alguien a quién decepcionaré. Pero con quién más decepcionada me siento es conmigo misma, porque odio sentirme así…Pensaba que ya se había acabado…

-Si la gente tiene miedo…deja que tengan miedo. Tus hombros no están para cargar con el peso de sus expectativas…No estás aquí para complacer a los demás…”

Hablando de los personajes, porque creo que ya hablé mucho de la trama, tenemos a dos protagonistas en este libro: Signa y Blythe. Signa ahora acepta su destino ligado a la muerte y lo abraza, entendiendo que forma parte de ella y que no es algo malo o cruel como ella lo percibía, en algunos casos es un acto de misericordia y compasión. Está más enamorada que nunca de Muerte y lista para experimentar y aprender a usar sus poderes; por otro lado Blythe está llena de vida, después de haber sido envenenada por su hermano, ahora está lista para salir al mundo y realmente es un personaje digno de conocer, en el primer libro solo teníamos vistazos de una chica débil y enfermiza víctima de una conspiración mayor, pero Blythe es más que eso, es una mujer valiente, llena de vida que no duda en luchar por aquello en lo que cree y en defender a los que ama, sinceramente me pareció fascinante y se convirtió en mi personaje favorito de esta novela. Hablando del nuevo personaje introducido: Destino, hay mucho que decir de él pero poco que pueda revelar en esta reseña a riesgo de hacer algún spoiler, es el “hermano” de Muerte, quiere vengarse de él y parece ser un villano pero en realidad es un hombre solitario que busca al amor de su vida, al cuál perdió hace muchísimo tiempo, y que está aburrido de la existencia que tiene. No puedo revelar nada más de todos estos personajes y dejaré hasta aquí la reseña, ya que puedo comenzar a escribir y escribir y no darme cuenta en que momento les dije algo súper relevante en la trama, así que de momento solo les diré que Foxglove es una gran historia que continúa con la calidad de la novela que le precedió, con personajes sumamente interesantes, ambientación gótica, elementos de suspenso y misterio, sorprendentes revelaciones y un romance maravilloso, es un libro que vale totalmente la pena leer y que se va a mis mejores lecturas del 2023 como una novela, ¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!


 


 

 

 

 

 

Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com