Mostrando entradas con la etiqueta top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta top. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

Top Controversial #2: Mujeres en la Literatura


¡Hola Tranceros! Bienvendos a una nueva entrada en el blog, el día de hoy tendremos un top literario bastante interesante y muy controversial (o no tanto pero soy dramática). El mes pasado les comentaba que quería hacer tops temáticos mensuales basándome en los diversos temas que se plantean en mi reto literario (Reto del Lector Inquieto) ya que varios me han comentado que les interesa el reto pero no tienen la menor idea de que libros leer. Ya hablamos sobre Racismo pero en el mes de Marzo, y acorde al día internacional de la Mujer, hablaremos de Mujeres en la Literatura, libros que hablen sobre personajes femeninos fuertes y bien creados, que hablen sobre temáticas femeninas, crítica social, etc. ¿Quieren saber que libros les recomiendo? ¡Vamos a ello!




Orgullo y prejuicio es una novela de amor o, mejor, una novela de enamorados. Bingley y Jane, Darcy y Elisabeth, Lydia y Wickham luchan para obtener el objeto de su pasión, deben jugar el juego que la sociedad en que viven les propone y deben ganarlo. Sin saltarse las reglas, pero con un tesón capaz de vencer cualquier barrera, llegarán a toda costa a ese matrimonio que para ellos habrá de marcar el inicio de la felicidad soñada.

En este número podría entrar cualquier novela de la autora solo que yo coloqué mi favorito, ¿Por qué leer a Jane Austen es importante? Leer a esta autora nos da un vistazo al panorama de la mujer tanto en su contexto histórico como en el contexto literario, un punto importante es recalcar que Jane no era la típica mujer de su época, era una mujer con un pensamiento crítico que logró satirizar muchos de los comportamientos y situaciones de época, además de vivir alejada de los paradigmas y restricciones que la sociedad tenía sobre ella por el hecho de ser mujer. Honestamente yo no había tomado tanta importancia del valor de la obra de esta autora pero me hice más consciente cuando leí Jane Austen en la intimidad de la autora Lucy Worsley, una preciosa biografía que nos da un mejor acercamiento a esta emblemática autora. Miren, el primer punto de este top y llega con doble recomendación XD

Mineko Iwasaki, la geisha mas famosa del mundo, revelo a Arthur Golden todos los secretos de su vida y la de estas elegantes damas dedicadas al arte de la música, la danza y la conversación. Golden lo contó en Memorias de una geisha, una novela publicada en una treintena de países. Ahora, tras demandar al escritor por difamación, ruptura de contrato y violación de copyright por revelar su identidad; Iwasaki ha decidido contar su verdadera historia ? dolida, sobre todo, por la indiscreción y la luz arrojada sobre la ceremonia de su mizuage, la perdida de la virginidad, a cambio de una pequeña fortuna. El libro consta de una introducción, treinta capítulos y un epilogo sobre cual es la situación actual de la protagonista.

Este libro es una de esas joyas que te han costado muchísimo trabajo conseguir y que llevabas años queriendo leer; Vida de una Geisha es como “la historia detrás del mito” de Memorias de Una Geisha y nos cuenta, desde la perspectiva real de una de las mejores Geishas del mundo, como es realmente este mundo, como las Geishas son consideradas artistas y no van por la vida vendiendo su virginidad, como una es las escenas más famosas de Memorias de Una Geisha. Es una biografía novelada con una pluma preciosa que raya en lo poético y aunque el libro es bastante difícil de conseguir vale totalmente la pena.

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela -o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir- le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos.

Otro libro que llevaba años queriendo leer, no miento si ya desde los años 2000 le había echado el ojo a esta historia pero conseguir el libro era difícil y los ejemplares que encontraba estaban súper caros, gracias a que la adaptación de Netflix llegó a las pantallas Editorial Salamandra decidió sacar una nueva edición que corregía muchos de los errores de la anterior, me tocó ver un montón de comentarios sobre una edición pasada donde se quejaban amargamente de la traducción y la edición. La historia es muy interesante ya que nos presenta una distopía muy bien trazada y gracias a la experta pluma de Margaret Atwood nos vemos sumergidos en una historia que resulta la mar de interesante a la par que hace una crítica social, independientemente de la corriente ideológica que han querido darle, a pesar de que Atwood ya ha dicho que NO considera que su obra sea feminista (lo dice en el prólogo :V), la novela tiene más trasfondo que solo mostrar el sufrimiento de las mujeres oprimidas, pues habla sobre el extremo puritanismo, las complicadas y tensas relaciones entre mujeres (que podemos ver muy bien reflejadas en las relaciones Esposa-Criada) y es una novela brutal que todos deberíamos leer alguna vez en la vida.

La novela cuenta la historia de las hermanas March, cuatro jovencitas que vivían en un pueblo de Nueva Inglaterra mientras la guerra civil hacía estragos en toda América. Han pasado casi ciento cincuenta años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las demás mujeres no ha muerto. Es más, autoras de la talla de Simone de Beauvoir, Joyce Carol Oates y Patti Smith han sido admiradoras entusiastas de esas Mujercitas que en sus gestos y palabras resumen el espíritu de una época y aún hoy pueden regalarnos unas hermosas horas de lectura. En esta ocasión el libro ofrece algo más que la lectura, pues la ilustraciones de Rikka Sormunen convierten el libro en un auténtico placer para los sentidos.

Una de mis novelas favoritas de la vida que por poco se queda con el primer lugar, pero el primer lugar es de una súper autora, Mujercitas es un clásico que ha enamorado a miles (millones) de lectores a lo largo de la historia, la historia de las cuatro hermanas March es tan dulce como triste a la par que increíblemente tierna, además la continuación de esta hermosa historia es profundamente desgarradora y nostálgica y la tercera parte, Hombrecitos, está llena de esperanza y vida. No tienen una idea de la cantidad de veces que releí estos libros y hasta la fecha guardan un lugar muy importante en mi corazón. Pero, quitando de lado los sentimentalismos, estos libros tienen importancia en este top porque las hermanas March con verdaderos íconos femeninos en la literatura, cada una singular y especial en su propio estilo, cada una con una fortaleza diferente y cada una con muchas virtudes y una llama de rebeldía que las hace ir, en ocasiones, en contra de lo que era “bien visto” en su época. Si no se han dado la oportunidad de conocer estos libros se están perdiendo de mucho.

La heroína es Ayla, una valiente e indomable joven mujer cuya historia empieza cuando, huérfana de cinco años, es adoptada por el Clan, un grupo de Neanderthales.
Al principio, Ayla inspira sorpresa, luego cautela y, por fin, aceptación por parte del Clan. Iza, la curandera, y Creb, el Hombre Santo, cuidan de ella. El comportamiento y las actitudes de los miembros del Clan no le es ajeno. Se interesa por las cacerías y los preparativos de las armas, algo que está prohibido a las mujeres y que ella, no obstante, domina con notable maestría.
El Clan del Oso Cavernario es el primer libro de la serie de enorme éxito Los Hijos de la Tierra, que continúa en El Valle de los Caballos, Los Cazadores de Mamuts, Las Llanuras del Tránsito y el esperado y fabuloso quinto título, Los Refugios de Piedra, donde volveremos a vibrar de emoción con Ayla y Jondalar.

Quizás para muchos estos libros no valen la pena dentro de este top pues no hacen una crítica social ni reivindican del todo el papel de la mujer dentro de la literatura, pero si nos adentramos al trasfondo de la historia veremos que la historia de Ayla y Jondalar enaltece mucho el papel de la mujer en la época de las cavernas, desde una perspectiva tanto religiosa como política, pero es que a quién yo quiero destacar no es la historia en sí misma si no a la autora. Jean M. Auel es una de esas pocas autoras que ha vivido comprometida a su obra, viajando para investigar, documentándose, escribiendo, es una autora y una mujer digna de admirar, que ha luchado por conseguir un papel en el corazón de los lectores y crear una obra tan vigente que aunque pasen los años no pierde su valor. Sé que estos libros son tochos impresionantes de más de 500-800 páginas cada uno pero si se permiten conocer esta valiosa obra, sus personajes y la pluma de la autora les juro que se volverán adictos.


Esto es todo por este top, les traeré otro el próximo mes y recuerden que el reto esta disponible durante tooodo el año, solo digo por si quieren pasar :V

¡Felices Lecturas!






















jueves, 7 de febrero de 2019

Top Controversial #1: 5 Libros sobre Racismo (#RetoLosControversiales)

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a esta nueva entrada en el blog, el día de hoy tendremos un top literario muy especial pues, dejen los pongo en contexto pequeños flanes :V, uno de los retos que saqué este año fue el de El Lector Inquieto y, a diferencia de Libros Coquetos de Instagram, casi no ha tenido participación. Una de mis teorías, y que ustedes me ha comentado, es que se sienten perdidos sobre que libros leer para este reto en concreto y en lugar de tirarme una entrada gigante se me ocurrió hacer pequeños tops temáticos con cada uno y de paso recomendarles lecturas. No voy a ir en orden de los temas y será conforme se me vayan ocurriendo libros, de igual manera si hay reseña de dicho libro se las dejaré linkeadas :D, además no todos los tops serán del mismo número, algunos pueden ser 3, 5 o 7 e incluso más recomendaciones, lo que sucede es que he leído más de algunos temas de que otros :p

¡Comenzamos!

Este primer top será sobre el tema del Racismo, pero antes de entrar a fondo en ello hablemos un poco de ¿Qué es el racismo? Vamos a ver que dice la RAE:

Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive.

Entendemos por Racismo el hecho de discriminar a otra persona por su religión, etnia, creencias, sexo o cualquier otro aspecto, sin que haya una justificación y solo por una serie de ideologías, creencias o ideas que tienen las personas. Generalmente el racismo del que más se habla es de color de piel, pero existen muchos tipos de racismos y, lamentablemente, es un tema muy vigente en nuestros días...


Una novela que tuvo un gran hype cuando llegó a nuestro país, esta novela juvenil aborda mucho sobre el movimiento Black Lives Matter y nos habla sobre Starr, una chica afroamericana que vive una vida entre dos suburbios, uno donde viven personas de color y otro donde viven personas blancas de clase media, media-alta; esto hace que Starr no sienta que pertenece al 100% a ninguno de los dos lares, a pesar de ello ha logrado equilibrar un poco la vida entre estos dos mundos tan diferentes. Pero ese precario equilibrio se rompe cuando es testigo del asesinato de su amigo a manos de un policía blanco y a partir de ese momento nuestra joven protagonista deberá luchar entre ser aceptada por un barrio blanco o luchar por los derechos de la gente de color. Lo interesante de esta novela es que no solo habla de la discriminación que la gente de color sufre, también nos habla de como la sociedad negra es muy cerrada y discriminatoria con la gente blanca y esto es muy interesante de leer. Es una buena novela si no te has empapado mucho del tema y quieres comenzar con algo juvenil y ligero. 


Una novela con unos personajes entrañables que amas desde el primer minuto, a diferencia de las demás novelas que son más...históricas. Este libro es un poco más ligero, cae en ese limbo de novela que no sabes definir a que género pertenece pero que amas con locura. La historia traza las tensas relaciones entre amas blancas y sirvientas negras, en una época donde una mujer negra estaba destinada a la servidumbre si o si y tenía que soportar muchos maltratos y ser tratada como un mueble más, a pesar de ser quiénes criaban a los hijos de estas familias, muchas mujeres negras eran abusadas y tratadas de formas repugnantes. Les aseguro que este libro se convertirá en uno de sus favoritos. 


No es ningún secreto que el pueblo estadounidense ha sido uno de los más racistas de la historia. A nadie sorprende, aunque si indigna, que las peores agresiones racistas vengan de este país, y en esta ocasión no hablamos de racismo por color de piel si no racismo por nacionalidad...Querubines en el Infierno es el retrato y testimonio de mexicanos que lucharón en la Segunda Guerra Mundial en el bando estadounidense, luchando, sufriendo y muriendo por un país que los despreciaba, que no tenía tapujos en tratarlos como basura y, que de hecho, inicia con un episodio terrible denominado Zoot suit riots, antes de decirles en que consistió esa noche debo decirles que el Zoot Suit era una forma de vestimenta que se utilizaba en esa época y que consistía de pantalones de cintura alta y anchos, tirantes, abrigos largos con solapas anchas y hombros anchos y acolchados, esto se acompañaba con algún sombrero peculiar. Ahora bien, ¿Qué fue lo que sucedió esa noche y por qué es tan importante cómo para que así inicie el libro?

Todo comenzaría el 3 de junio de 1943, cuando un grupo de soldados dejó una queja a sus superiores sobre que una pandilla de pachucos los había atacado; en respuesta a esto, unos 200 militares se juntaron y se dirigieron al centro de la ciudad y al este de Los Ángeles. Este último era el punto neurálgico de la comunidad mexicana.
Una vez ahí, los grupos armados atacaron a todo aquél que encontraban vestido de zoot suit, golpeándolo y rompiéndole su indumentaria, además de quemarla en la vía pública. La policía se les unió, dándoles una paliza a todos los jóvenes mexicoestadounidenses, bajo el argumento de 'disturbios contra la paz'.Debido a que la popularidad de los trajes zoot suit en los Estados Unidos era grande, otras colectividades como la de los afromericanos y filipino-estadounidenses, sufrieron los mismo embates de los cuerpos judiciales. Más de 500 pachucos y 9 soldados fueron arrestados como resultado de la pelea en los días siguientes.
Estos disturbios se harían nacionales entre los zoot suit estadounidenses, el 9 de junio se registraría en San Diego disturbios similares, al igual que en Filadelfia el 10 de junio, en Chicago el 15 de junio, en Evansville el 27 de junio, así como Beaumont, Texas, en Detroit, Míchigan dejando un saldo de 25 personas afroamericanas y 9 personas blancas en Harlem, durante el mes de junio y hasta el 16 de agosto.

¿Ahora entienden la magnitud de estos actos? Atacar y darle una paliza, o matar, a alguien solo por usar un específico modelo de ropa...Si eso no es de locos ya me dirán ustedes...


Esta fue la novela que me inspiró a crear esta serie de tops, Mudbound es un relato estremecedor y un claro testimonio de lo cruel que puede llegar a ser el ser humano en su afán de demostrar una “superioridad” que, en realidad, no existe. La historia nos sitúa en la época de 1940, justo antes de que termine La Segunda Guerra Mundial, y en una zona de estados unidos donde la gente de color sigue siendo tratada como humanos de segunda categoría, la historia de dos familias se van a entrelazar a lo largo de estas páginas y nos darán como resultado un relato muy duro de leer que destruye tu corazón al final de sus páginas pero que te hace reflexionar sobre como el mundo ha cambiado en algunos aspectos y como se mantiene igual en otros...


En esta novela gráfica seremos testigos de otro episodio terrible de la historia americana, y es que este libro habla acerca del 369º regimiento de infantería, un batallón compuesto exclusivamente por hombres afroamericanos quienes también eran conocidos como las serpientes negras o los guerreros del infierno de Harlem. ¿Por qué son tan importantes? Este regimiento lucho de manera valiente, con mucha fiereza y sus enemigos les temían pero a pesar de morir y sangrar por su país nunca dejaron de ser vistos como inferiores, de hecho era muy duro para ellos viajar a países como Francia donde eran condecorados y regresar a EUA para toparse con que seguían siendo unos “negracos” que no recibían ni material adecuado para entrenar y además el libro abarca el episodio de el Verano rojo de 1919 donde se desato una ola de violencia racial que acabaría con muchos veteranos a manos de la gente que ellos habían protegido durante la Guerra. De todos los libros que les mencione considero que este es el más duro pues es el que mejor refleja las emociones humanas y que habla con crudeza total la forma en que estos soldados y héroes fueron abusados. Una novela que duele pero que es necesaria de leer.

Y aquí terminaría este primer top. Sé que hay muchísimos libros sobre el racismo pero solo quise hablar de lo que yo he leído y conozco, sin embargo me encantaría que me comentarán...¿Qué libros conocen ustedes?, ¿Cuáles me recomiendan?, ¿Se han unido al Reto del Lector Inquieto? Y, sobre todo, ¿Qué opinan de esta nueva sección?

¡Felices Lecturas!




jueves, 1 de noviembre de 2018

Especial Halloween 2018: 8 Películas de Terror Mexicanas

¡Hola Tranceros! Hoy se celebra en México el Día de Todos los Santos...¿Qué representa este día? En nuestras tradiciones creemos que durante el primero de Noviembre la iglesia católica conmemora a todos los santos y mártires que murieron por el catolicismo. Algunos dicen que es el día en que nos “visitan” las almas que ya superaron el purgatorio y las almas de los más pequeños, por eso mucha gente pone sus ofrendas a niños que han fallecido y colocan juguetes y dulces. No quiero detenerme mucho en este punto así que les dejaré un poco de información por acá.
Siendo una fecha 100% de la tradición Mexicana decidimos traerles un top de películas de nuestro país, ¿Por qué digo decidimos? Pues porque fue gracias a los amplios conocimientos de cinematografía de mi novio que puedo traerles este top (ya que muchas de estas películas ni siquiera las he visto) así que vamos a ver estas recomendaciones y a ver que opinión tiene mi novio sobre cada una, y si quieren ver el trailer de estas películas den clic en cada imagen ;D:
https://www.youtube.com/watch?v=Yy9LRZnqJEo
Dirigida por Servando Gonzaléz, protagonizada por Ofelia Guilmain y Enrique Lizalde, una anciana moribunda le cuenta a su confesor sobre un extraño escapulario y como ha salvado a quienes lo han poseído de la muerte...
https://www.youtube.com/watch?v=n5s1LjSlURY
Protagonizada por Susana Zabaleta, es una película muy entretenida e intrigante, decidí ponerla para darle cabida al nuevo cine mexicano en el top pero aquí no mencionamos mamarrachada de Km31 ni cosas así.... >:c
https://www.youtube.com/watch?v=sNBMpd0BcO4
Una película con una súper alineación detrás de ella, dirigida por Arturo Ripstein, escrita por Vicente Leñero y protagonizada por Diana Bracho, Isabela Corona y Manuel Ojeda. Extraordinariamente actuada, una millonaria anciana llega a la casa de la familia de su sobrino, en apariencia una inofensiva anciana, pero su presencia desatará una ola de tragedias.
https://www.youtube.com/watch?v=LLf2NHZ3aeo
Dirigida por Benito Alazraki, cuenta la historia de como una familia comienza a adentrarse en el mundo del espiritismo y las artes ocultas, con consecuencias horrendas, un gran y entretenida película.
https://www.youtube.com/watch?v=r1Sh53jWp_s&t=2s
Dirigida por Fernando Méndez, escrita, producida y actuada por Abel Salazar, además de contar con grandes actores de la talla de Germán Robles, una película muy sencilla en concepto pero excepcionalmente llevada.
https://www.youtube.com/watch?v=a_s-yWwbWT8
Otra Joya de Taboada, repitiendo de nuevo Marga López en el reparto, además de Maricruz Olivier, Alicia Bonet y Norma Lazareno. Esta historia se desarrolla dentro de un instituto para señoritas, el cuál guarda un misterio aterrador. Prometo que será la última de Taboada que pongo en este post, porque si continuo sería un maratón de este magnífico director/escritor.
https://www.youtube.com/watch?v=vbMILsz40ng
Este película no necesita presentación, pero cabe aclarar que nos referimos a la primera versión de 1968. Una película hermosamente filmada, escrita y dirigida por el prócer del terror mexicano, Carlos Enrique Taboada, con las actuaciones magistrales de Joaquín Cordero, Marga López y Aldo Monti, narra la historia de una niña y su extraña relación con una estatua que sostiene un libro, brujería, misterio, muertes por doquier y una ambientación soberbia, esta película es una parada obligada para cualquier cinéfilo.

https://www.youtube.com/watch?v=fbkIOQ4nn3g
Una película cuya producción fue pionera e histórica en el cine mexicano, filmada en 1934 y protagonizada por Carlos Villatoro, esta película nos narra una historia de misterio, terror y un triángulo amoroso, perfecta si buscas algo poco convencional.

¿Han visto alguna de estas películas? ¿Cuáles añadirían a la lista? ¿Qué películas mexicanas verían ustedes en este día? Y no dejen de pasar mañana para disfrutar de la última entrada donde retomaremos lecturas y autores mexicanos.

¡Felices y Terroríficas Lecturas!





lunes, 29 de junio de 2015

Recomendaciones para las Vacaciones #1 (Colaboración de la Abuelita Lectora)



¡Hola Tranceros! El día de hoy les traemos un especial bastante divertido y con una colaboración especial, ya sabemos que inició el verano y que es la época de adiós escuela/trabajo y ¡Hola Vacaciones!, pero como buenos lectores podemos leer en cualquier lugar, así que hoy les traemos 3 recomendaciones de libros dependiendo del lugar a donde vayan a vacacionar :D, y como sorpresa la abuelita lectora también colaboró y dio sus recomendaciones <3

No duden en dejar en sus comentarios ¿A dónde irán ustedes de vacaciones? Y ¿Cuáles serían sus recomendaciones para su destino turístico?

Comenzamos…
Pst, Pst, para ir a la ficha de goodreads de cada título solo da click en el nombre del libro ;)

Primer Destino: La playa

Verano es sinónimo de calor y vacaciones, ¿Qué mejor lugar que la playa? En medio de la arena, sol, aroma a mar y el sonido de las olas es genial perderse en un libro, sobre todo si este va de acuerdo al entorno, ¿nuestras recomendaciones?

 

Para los amantes del romance y la novela juvenil, lo mejor es “El Verano en que me enamoré” de Jenny Han, una novela dulce, refrescante e ideal para leer tumbada en la arena.

La recomendación de la súper Abuelita Lectora es más enfocada a la fantasía, la serie de libros de “Sirenas” de Amanda Hocking compuesta por “Canción de mar”, “Canción de Cuna”, “Son de Olas” y “RéquiemAbismal”, sin lugar a dudas te transportará a los encantos del océano y te deseara tener una cola de pescado para poder sumergirte en las profundidades. (Soy bien poética :3) 

Segundo Destino: El Bosque


Hay mucha gente que le gusta irse de acampada, hacer senderismo o simplemente explorar, en lo personal me llama la atención pero de pensar en tantos insectos y la posibilidad de perderme y morir creo que la emoción se disipa, nuestras recomendaciones son:
 

“La Chica que Amaba a Tom Gordon” de Stephen King, con este libro comprenderán por que le temo y respeto al bosque, ¿un consejo?, no se alejen del sendero ;). Además, bono extra, este libro es muy pequeño delgado así que no ocupara mucho lugar en su mochila :D

De nuevo tenemos fantasía por parte de nuestra colaboradora,“Donde los árboles cantan” de Laura Gallego encantará a quienes quieran disfrutar un viaje mágico y lleno de dulzura con toques de romance.
 
Tercer Destino: Ciudad

Este destino implica ir de turista (ya sea en tu ciudad o en alguna otra) y que mejor que tomar un descanso y leer un libro mientras comes un tentempié o tomas un café. Para este apartado me enfocare en mi ciudad (México, D.F.) pero ustedes pueden dejarme recomendaciones de sus estados :D (se los agradecería mucho).


 


“El Viaje de los Colibríes” de Sue Zurita, ya lo dije en mireseña, este libro nos da una cara tan bonita y olvidada de México que es ideal para leerla si vas a turistear por nuestra ciudad pues además del bonito mensaje de superación, la ambientación es fantástica.
Por otro lado dándonos una recomendación romántica y a la vez histórica, la Abuelita Lectora nos menciona “A la Sombra del ángel” de  Kathryn s. Blair, una novela ambientada en la época de Don Porfirio Díaz, conocerán grandes personajes históricos como Adamo Boari (arquitecto creador del famoso palacio de correos o aún más famoso Palacio de Bellas Artes) y Antonio Rivas Mercado (arquitecto cuya obra más famosa es la estatua del ángel de la independencia).


Por hoy estos son los tres destinos que recomendaremos, pero esperen la segunda parte y si quieren dejen en sus comentarios que otros destinos les gustaría ver :D

¡Felices Lecturas!



Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com