martes, 31 de diciembre de 2019

La Maldición de la Gumiho: ¡La última y nos vamos! (Reseña)

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a la última reseña del año 2019, gracias a que ustedes eligieron en Instagram (vayan a seguir porque hago sorteos, en vivos, encuestas y me ven hacer tonterías :V) este libro, es que hoy hablaremos de una novela llena de acción, leyendas koreanas y una historia que les encantará. Hablemos de La Maldición de la Gumiho (Gumiho #1) de Kat Cho


 
¿De qué trata este libro? Nuestra historia tiene como protagonista a Gu Miyong, o Miyong de ahora en adelante, una chica mitad humana mitad Gumiho. ¿Qué es una Gumiho? Ok, es una criatura de la mitología Coreana que es un zorro con nueve colas, se supone que un zorro común se convierte en Gumiho tras haber vivido muchísimos años, estas Gumihos suelen adoptar la forma de una hermosa mujer con el fin de seducir a los hombres y robar su energía vital comiéndose su hígado. Miyong tiene que cazar cada cierto tiempo, y cuando la luna está en su punto más alto, para poder sobrevivir, ella se niega a ser como su madre, Yena, y andar arrancando hígados a las personas así que simplemente seduce a los hombres que han sido malos y les roba su energía vital, algo así como su alma. Miyong está acostumbrada a vivir así pero no lo disfruta pues, como ella misma lo dice, que se alimente solo de hombres malvados no la hace buena al fin y al cabo; cierto día, y tras haber robado la energía de un asesino, Miyong se encuentra con que un Gnomo, o algo así, ha atacado a un joven humano, negándose a quedarse de brazos cruzados mientras una vida inocente peligra, nuestra joven Gumiho salva a ese humano quién resulta ser el joven Jihoon, un chico descarado y divertido que vive en compañía de su amada abuela. Miyong salva a Jihoon y en el proceso, por accidente, pierde su perla de Gumiho, algo tan poderoso y peligroso que jamás debe ser tocado por nadie más que la Gumiho en cuestión, y así, de alguna forma, queda ligada a Jihoon. A partir de ese momento sus caminos comenzarán a cruzarse y poco a poco una chispa nacerá...hasta que la muerte y el dolor los separe.
¡Amo este libro! De verdad no tienen una idea de lo mucho que me gustó esta historia, todo, de principio a fin, los personajes, la trama, los giros que da la historia...Vamos a calmarnos un poquito, sobre todo yo, y vamos a hablar de los puntos positivos de la novela. Primero tenemos a unos personajes entrañables, desde las primeras páginas comienzas a encariñarte y sufres muchísimo con todos los golpes que les da la vida, Miyong es el tipo de protagonista femenina que nos URGE, es fuerte, es peligrosa y tiene defectos, no es la típica empoderada perfecta, es muy humana y eso la hace muy cercana al lector, se equivoca, constantemente es huraña pues ella sabe que es peligroso estar cerca de ella, sufre por la soledad que se ve obligada a vivir y tiene una pésima relación con su madre, le tiene hasta cierto grado de temor. En el fondo ella solo anhela el calor de la compañía de otras personas pero se niega a tenerlo por miedo a hacerle daño a gente inocente, además está acostumbrada a no apegarse a las personas pues constantemente están en mudanzas; por otro lado esta Jihoon, divertido, astuto, inocente, un chico con un corazón de oro, un terrible miedo al abandono y una actitud descarada que esconde un profundo terror a la soledad, ambos personajes se complementan y su dinámica es fantástica, tienen un estira y afloja que es bastante divertido de leer. Otro punto a destacar es la ambientación, la novela está situada en el Seúl de hoy en día pero tiene algunos saltos al pasado para presentarnos el origen de las Gumihos, la forma en que estos dos tiempos se mezclan y en cómo la autora logra darle un toque fantástico a un mundo modernizado es algo que se agradece mucho en la literatura actual; por último, pero no menos importante, la trama. La trama inicia con acción, tenemos momentos tranquilos donde conocemos más de los personajes, de su día a día y de sus personalidades y todo pinta a un libro juvenil más, con fantasía y protagonistas que se enamorarán y todos serán felices...pero entonces la historia da un giro y los personajes tienen que enfrentarse a pérdidas muy duras y a un crecimiento que no me esperaba...y que un libro me sorprenda es algo que valoro y aprecio muchísimo.
¿Tenemos aspectos negativos? Quizás, y solo digo quizás, el inicio es demasiado ligero y da esa falsa impresión de ser un libro más del montón, pero les prometo que si continúan leyendo se sorprenderán, aunque sea poquito, y se deleitarán con el mundo que la autora nos regala. En el mundo actual de la Literatura Juvenil se necesitan más autores y autoras que se arriesguen con sus mundos y sus personajes, y La Maldición de la Gumiho se arriesga y gana, es divertida, rápida de leer, engancha desde sus primeras páginas y nos muestra una cultura tan rica como es la Coreana, necesitamos más libros ambientados en culturas de oriente, son tan ricas, tan profundas y complejas que es una delicia conocer más de ellas. En resumen, La Maldición de la Gumiho es una gran novela de fantasía juvenil con una atmósfera genial, un ritmo que engancha, unos personajes que terminas adorando con el corazón y una historia que va un poco más allá de la media y nos da unos giros de trama y un crecimiento en sus protagonistas que enamoran, Hipnotizante y fascinante...como una Gumiho, ¡Altamente Recomendable!

¡Y así se termina el año 2019! Muchas gracias por haberme acompañado un año más de reseñas, noticias y demás. ¡Nos vemos en 2020 para más locuras!

¡Felices y Festivas Lecturas!




























Una Venganza Mortal: Deliciosa (Reseña)

¡Hola Tranceros! Estamos a punto de terminar el año 2019 e iniciar una nueva década y eso significa que hice mi habitual y tradicional encuesta en Instagram y Facebook sobre cuál será nuestra última reseña y la primer reseña, y el libro del que hablaremos hoy quedó en segundo lugar del puesto de “última Reseña del Año”, así que les tengo una novela llena de personajes fantásticos, muerte, venganza, obsesión, y poderes ExtraOrdinarios...Hablemos de Una Venganza Mortal (Villains #2) de V.E. Schawb
¡ATENCIÓN! Este libro contiene spoilers del primer libro, así que si no has leído Una Obsesión Perversa...¡Huye lo más rápido posible! D:




 
¿De qué trata este libro? Se supone que Victor Vale estaba muerto, Eli Ever se había encargado de que así fuera pero nuestra adorada Sydney decidió que no era posible y usó sus poderes para regresar a la vida a nuestro amado Victor. Ahora Sydney, Victor y Mitch viven en las sombras pues aunque Victor ha vuelto a la vida hay algo que parece estar mal con el y que poco a poco lo va enfermando más y más y más por lo que ha emprendido una búsqueda para encontrar una solución o una cura. Por otro lado Eli ha sido encerrado y torturado hasta que es rescatado por una nueva organización que se encarga de mantener a los EO (ExtraOrdinarios) encerrados para que no sean un peligro para ellos mismos ni para la sociedad. Independientemente de la historia de estos dos, tenemos nuevos personajes, el primero es una mujer llamada Marcella, esposa de uno de los grandes de la Mafia de la Ciudad, hermosa, inteligente y descarada, ella tiene un poder devastador que la llevará a dominar toda la ciudad, esto en compañía de otros dos EO, la primera es June, una cambiaformas de la que no sabemos mucho pero que es encantadora y muy astuta, y Jonathan, un hombre consumido por el dolor que resulta ser el escudo ideal. Mientras un trío se esconde en las sombras otro sale a la luz y comienza una historia llena de intrigas, venganzas, muertes, poderes y villanos. ¿Qué pasará en esta continuación de la inolvidable novela Una Obsesión Perversa?
¡Estoy feliz que haber podido terminar este libro antes de que llegará el 2020! Tenía miedo, no les voy a mentir, ustedes saben lo mucho que disfruté el primer libro y mi gran amor a Victor, y ahora a Eli, y había leído, en Goodreads, reseñas que decían que el ritmo era más bajo, que no era tan bueno como el primero y que se enfocaba más en Eli y menos en Victor. ¡Mentira total! Bueno, no, a ver, si hay cierto grado de razón en algunas cosas, es verdad que el libro no es taaan bueno como el primero, a pesar de ser un muy buen libro pero tiene unos zapatos gigantes que llenar, y tiene sus momentos flojos, pero es que la trama ya se desarrolla más y tenemos menos introspección de los personajes y menos de los temas sobre la muerte y la resurrección. En cuanto al ritmo, debo admitir que yo lo sentía aún más frenético que el primero, constantemente pasan cosas y los pocos momentos “relajados” tiene una tensión subyacente que mantiene al lector al filo del asiento, a pesar de que hay escenas en donde los personajes “no están haciendo nada”, se siente una atmósfera inquietante, se siente ese algo que nos hace sentir que esta a punto de ocurrir una pelea. Además, algo que me encantó, es que los personajes no interactúan entre ellos de forma inmediata, cada uno va desarrollando su historia hasta el tiempo en que todos se encuentran y se desata la batalla más épica que se pueden imaginar...LA MÁS ÉPICA (nótese mi nivel de fangirleo LOL)

¿Tiene este libro puntos negativos? NOCLAROQUENOVAYANACOMPRARLOAHORITAMISMO EJEM EJEM quiero decir, pues para mi personal punto de vista: No. Pero si nos queremos poner muuuy muuuuy selectivos, podríamos decir que el ritmo es un poco confuso, constantemente pasan cosas y esa tensión que les decía llega a ser cansada, sin embargo, y aquí es donde entra el nivel de Fangir o Fanboy de cada uno, eso puede hacerte el libro lento o rápido, en mi caos fue lo segundo ya que terminé leyéndolo en solo 2 días, no podía parar y quería saber más y más. En esta novela no vemos tanto a Victor, eso es verdad, conocemos totalmente el pasado de Eli, y numanchen es hermoso ese sádico loco, y tenemos el pasado de Marcella, no conocemos nada de June (y eso me intriga mucho) y se abren muchas puertas para el final de la trilogía (si es que no deciden volverla saga) y deja un final que es claro que continuará en una épica conclusión. En resumen, Una Venganza Mortal es un libro que, si bien no supera a su predecesor, si logra ponerse a su nivel y que mantiene la historia tan obscura, intrigante y fantástica como el primer libro. Si son fans de Una Obsesión Perversa van a disfrutar demasiado leer Una Venganza Mortal, de mis mejores lecturas del año...¡Altamente Recomendable!

¡Felices Lecturas!










jueves, 26 de diciembre de 2019

The Boneless Mercies: Aventura y Acción con Girl Power (Reseña)

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Hoy hablaremos de una novedad de Editorial V&R que me llamó la atención desde el primer momento y que no me ha defraudado para nada. Hablemos de una historia llena de honor, aventuras, magia y más. Hablemos de The Boneless Mercies de April Genevieve Tucholke


 
¿De qué trata esta historia? Nuestras protagonistas se llaman Frey, Ovie, Juniper y Runa son Mercies Deshuesadas (sí, yo sé que es es un pésimo nombre pero no podemos hacer nada), mujeres que se decían al negocio de la muerte, ella son asesinadas pagadas que matan a aquellos que sufren y desean descansar, no son sicarias ni asesinas por encargo, más bien su trabajo consiste en ir viajando de pueblo en pueblo y permitir que la gente se acerque a ellas y les pida que asesinen a familiares, amigos y seres queridos que están muy enfermos y en vías de una agonía larga. Sin embargo, Frey esta cansada de esa vida, no quiere mancharse más la manos de sangre, no quiere ver más sufrimiento ni tener que matar más ancianos, jóvenes, niñas, niños, mujeres y hombres, no quiere ver más humanos extinguir sus vidas en sus manos, es así que comienza a sembrar la idea en las demás Mercies de ir a por algo más, de conseguir la inmortalidad mediante el recuerdo, de alcanzar la gloria...Esta novela es una oda épica llena de aventuras, acción, hermandad y una historia que engancha desde la primera página y no deja ir al lector hasta ver el desenlace total...
Desde que el libro fue anunciado yo sabía que iba a terminar leyéndolo, ya había tenido oportunidad de leer a la autora con Wink Poppy Midnight (Reseña aquí) y su prosa me había gustado muchísimo, además la historia se veía mega interesante y eso me hizo terminar de decidirme para pedirlo a la editorial; honestamente me ha gustado más de lo que pensé aunque el inicio ha sido demasiado lento y me ha costado un poco adentrarme al mundo; un dato curioso de este libro es que se trata de un retelling, The Boneless Mercies (que no entiendo porqué le ponen ese título y adentro te las traducen como Las Mercies Deshuesadas...igual es porqué sabían que no era el nombre más atractivo de la vida :V) es un genderbent (término que se le da a una historia donde intercambias los sexos de los personajes, los que eran chicos ahora son chicas y al revés) del poema épico Beowulf ambientado en Escandinavia, así que si alguien nota que la historia es ligeramente familiar ahora ya saben el porqué. Antes de leer el libro yo no tenía idea de este dato, fue hasta que entre a Goodreads que lo vi clasificado como retelling y me puse a investigar un poco más, ahora bien, no es una historia totalmente igual a la original, para comenzar en el poema tenemos un protagonista y ya, en este libro tenemos 4 chicas y un chico que son a quiénes seguimos, lo único que coincide es el “enemigo final” y las razones del mismo. Dejando los orígenes de esta historia de lado vamos a hablar de lo positivo y de lo negativo de la novela, en primer lugar tenemos una ambientación que va a enamorar a todos los amantes de la fantasía épica, tenemos el típico viaje donde los protagonistas van enfrentado diversos obstáculos y van aprendiendo más de sí mismos y de sus compañeros, tenemos elementos mágicos que son interesantes de leer y diversos poblados y personajes secundarios que me han encantado (especial mención a La Reina de los Azotes y su aldea claramente inspirada en las Amazonas) y de los que necesito saber más. La narración es mucho más fluida que en libros anteriores de la autora pero mantiene esos toques muy poéticos y medio místicos que la hicieron famosa por Wink Poppy Midnight. El punto más fuerte de esta novela son sus personajes, cada una de las Mercies tiene su historia y cada una es muy interesante, cada una tiene un trasfondo muy humano que las hace personajes complejos, con un pasado, con sus propios traumas y sus propios miedos, hay que aclarar que la novela tiene un fuerte mensaje de girl power (lo digo para quiénes no disfrutan de este tipo de novelas) pero, y debo admitirlo, yo soy la primera que odia un feminismo metido a la fuerza en plan “cómetelo y disfrútalo” pero eso no ocurre en este libro, todos los personajes, sean masculinos o femeninos, están bien trabajados y no se intenta hacer menos a uno en favor de otro, se siente tan equilibrado que de verdad da gusto leer novelas así, donde la mujer puede tener protagonismo sin tener que hacer menos a los personajes masculinos o hacerlos ver como que todos son idiotas, solo piensan en sexo o cualquier otro estereotipo del momento. ¡Bravo por la autora!
No todo es miel sobre hojuelas y por eso debo mencionar dos aspectos negativos de la historia, ya saben que siempre desde mi punto de vista; el inicio y el final de la novela. El inicio es muuuy bueno, te engancha rápido y te va envolviendo esa atmósfera tan genial que creo la autora peeero pone una vara muy alta y conforme la lectura va avanzando va decayendo, hay momentos que se tornan realmente pesados y aburridos y otros donde la acción es tan desenfrenada que de momento no atinas a saber qué rayos esta ocurriendo; creo que la historia no está tan bien trazada y por eso el ritmo falla en muchas ocasiones; en cuanto al final...no entendí si quedaba un final abierto porque así era la historia o simplemente porque habrá segunda parte (de hecho el poema original tiene diversos cantos así que tendría sentido), además no me gustó la resolución final del conflicto, la sentí muy desprovista de esa gloria que se nos prometía...pero eso ya es de cada quién :v/
En resumen, The Boneless Mercies es una historia fantástica con buenos dosis de acción y aventura, un ritmo que falla por momento pero que logra mantenerse y darnos una historia que vale totalmente la pena conocer, muy entretenida y con buenos momentos...¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!




miércoles, 25 de diciembre de 2019

Una Corte de Hielo y Estrellas: Aburrido y sin Brillo (Reseña) (Feliz Navidad)

¡Hola Tranceros! ¡Feliz Navidad! Un poco tarde pero espero que hayan tenido una magnífica velada llena de amor, buenos deseos y en compañía de sus seres queridos, hoy es 25 de Diciembre y eso significa que la reseña que le straigo hoy es de un libro muy invernal y muy festivo y aunque es una reseña un poco hater...¿Qué más da? Es Navidad y todo suena bonito mientras comemos recalentado en familia y rodeados de amor, pero antes de comenzar tengo que decirles...¡ALERTA DE SPOILER! Pues este es el cuarto libro (o libro #3.5 si queremos ser súper técnicos) de la saga ACOTAR de Sarah J. Maas, el día de hoy hablaremos de Una Corte de Hielo y Estrellas (A Court of Thorns and Roses #3.1) de Sarah J. Maas
¿Quieres leer las reseñas del libro 1 y 2? Puedes ir por aquí y acá, además de ver el Hang Out de este libro que hubo en el canal de El Tiempo entre Palabras, lamentablemente no pude estar presente TOT, pero quiero agradecerle a Karla por haberme invitado a la Lectura Conjunta :D

 
¿De qué trata este libro? Más que libro yo lo llamaría un relato largo, pues así se siente toda la novela. La historia nos narra algunas de las consecuencias de la terrible guerra que hubo en ACOWAR, vemos como lo llevan los sobrevivientes, como las relaciones están, algunas rotas, y otras más en proceso de sanación, tenemos mucho fangirleo con Rys y Feyre y algunas apariciones estelares de Nesta y Tamlin. La historia es, básicamente, de todo el grupo preparándose para una especie de celebración invernal/navideña que se acostumbra en las tierras de los Faes. Feyre deberá darse cuenta que hay heridas muy profundas que aquejan a todos los de su corte, y poco a poco irá descubriendo que hay relaciones que se están rompiendo a la par que deberá curarse a sí misma para poder ayudar a todos los que ama.
Honestamente no esperaba nada de este libro pues ya me había dicho que era un poco decepcionante, así que baje muchísimo mis expectativas y decidí ir con una esperanza muy baja...y aún así el libro ha sido peor de lo que esperaba. A ver, hay aspectos buenos que vale la pena resaltar, por ejemplo la ambientación es muy festiva y muy bonita, es un libro ideal para leer en estas fechas tan invernales y festivas, además hay apariciones que son disfrutables como la historia de una tejedora que conmueve el corazón y te hacen desear un libro solo de ella XD, y la historia es un poco más dinámica porque tenemos puntos de vista de otros personajes, la narración se lleva entre Feyre, Rhys y Cassian lo que hace que sea más amena y ayuda a comprender mejor los diversos puntos de vista de la historia. En cuanto a lo malo...buenooo, voy a resumirlo porque no quiero hacer una reseña muy larga ya que no consideraré este libro como algo 100% canon, sé que lo es, pero en mi corazón siempre será no canon. El primer problema es Feyre, vaya que se ha convertido en una protagonista insufrible y odiosa, es demasiado perfecta y eso es hastiante, este es un problema que Sarah J. Maas tiene con sus protagonistas, las vuelve tan increíblemente perfectas, hermosas, fuertes, amadas, etc. Que uno termina alucinando con su perfección. El siguiente punto es el mensaje que la autora da con el personaje de Tamlin, dejándolo como un pobre don nadie que se ha encerrado en su mundo llorando la pérdida de Feyre...¿De verdad?...¡¿De verdad J. Maas?!, Qué es un Alto Lord, que tiene mucho poder, dale un poco de dignidad, además de que lo pone como un ser patético al que Rhys llega y patea, casi casi, como un saco de basura...¿Cómo por qué? ¿Por no besar el suelo que pisa la odiosa Feyre? ¿Qué le hizo tan malo? ¿No le limpiaba las lagrimitas cuando la otra era una patética? Pues Tamlin también estaba roto, también estaba perdido y tenía sus propios traumas con los cuáles lidiar y, hasta donde yo sé, es un Alto Lord Guerrero que sabe pelear, no tiene licenciatura en Psicología, digo yo. Esto me fastidió muchísimo, no había necesidad de hacerlo un personaje tan tristemente inútil, llorón y patético y menos por la odiosa Feyre (nótese que la detesto).
Finalmente, la traducción..¿De verdad era necesario Editorial Planeta? Esto ya es algo muy personal y quizás algunos piensen que soy muy quisquillosa y pueden tener razón, pero, ¿Por qué me acostumbras a un término y luego lo cambias? En los otros 3 libros Feyre era High Lady y ok, está bien, y ahora le ponen Alta Dama.....¿Whut? Ya sé que es una tontería pero si se resiente en la lectura, además, no sé porque razón, la novela se siente como una traducción bastante mala, hay tiempos mas traducidos, palabras y frases sin coherencia y pronombres repetitivos típicos de traductores novatos, no sé que habrá pasado ahí pero se nota la poca calidad. En resumen, Una Corte de Hielo y Estrellas es una novela que no era necesaria, no aporta nada nuevo a la trama y solo es para “fangirlear” con los personajes, todo se siente plano y sin brillo, no hay momentos memorables y la edición deja mucho que desear, leánlo si son mega ultra fans de la saga o de la autora pero si no es una prioridad mejor déjenlo pasar, no vale la pena.


¡Felices y Navideñas Lecturas!





















lunes, 23 de diciembre de 2019

Extraña Gracia: Inquietante, Misteriosa y Rara (Reseña)

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Hoy vamos a hablar de una novela llena de magia, romance, oscuridad y, sinceramente, una novela muy rara pero que, de alguna forma, terminó gustándome bastante. ¿Están listos para correr con el diablo? Si la respuesta es sí, entonces es hora de sumergirnos en las páginas de Extraña Gracia de Tessa Gratton


 
¿De qué trata este libro? Extraña Gracia es una novela extraña que nos sitúa en el poblado de Las Tres Gracias, un sitio perdido en medio del bosque, El Bosque del Demonio, este poblado es muy especial pues nadie muere antes de tiempo, todos de viejos y se van en paz, hay prosperidad, los bebés nacen sanos, las heridas se curan en cuestión de horas , los animales jamás enferman y las plagas no asolan dicho pueblo; y todo esto se debe a que, hace muchísimos años, una bruja realizó un pacto con un Demonio, se dice que esa Bruja, la primera Grace, y el Demonio se amaban con locura...Y, ¿Cuál es el costó de este pacto? Cada cierto tiempo se alza la Luna de Sacrificio, y el pueblo elije a su mejor chico, el de mejor corazón, el más valiente, el que tiene más amor y lo envían a las profundidades del Bosque del Demonio, ese es el sacrificio que el pacto reclama: un Santo para luchar o devorar. Nuestros protagonistas son tres, primero tenemos a Mairwen, la bruja más joven del linaje de la primera Grace, Rhun, el candidato más posible a ser el Santo de esta Luna de Sacrificio y Arthur, el joven que fue criado como chica y que ahora intenta demostrar desesperadamente su masculinidad. A estos tres los unen los lazos del amor, la amistad y la magia, y así es como conoceremos y nos adentraremos en esta rara novela llena de magia, misterio, demonios y sacrificios, una historia que no es para todos pero que, quienes se aventuren a leerla, encontrarán una joya interesante...

Estoy un poco confundida de por donde comenzar, Extraña Gracias es una novela rarísima, con un lenguaje poético que se ha vuelto ya una característica de la autora, una atmósfera entre decadente, romántica y melancólica y una historia que por momentos no sabemos muy bien hacia dónde va y que, por otros momentos, nos recuerda una película de Tim Burton con toques de música de Baach. Para ser honesta no estoy muy segura de si me gustó o no me gustó, hay elementos que disfruté muchísimo pero hay otros que me dejaron entre confundida y en plan “meh”, realmente creo que esperaba mucho más de la novela, lo que no significa que no me gustará, pero esperaba, al menos, conectar con alguno de los personajes y no lo logré, con ninguno. Pero, antes de seguir divagando y perder el hilo de la reseña, vamos a hablar de los aspectos positivos de Extraña Gracia. Primero, la historia, la novela nos narra sucesos raros, y por momentos todo se vuelve una maraña confusa pero es una historia que, de alguna forma y otra, logra meterse en tu memoria lectora y acabas recordándola si o si. Hay varios factores que disfruté pero hubo otros que no me gustarón tanto, así que vamos a comenzar con lo positivo, me gustó mucho la forma en que la autora decidió ir contando la historia, entre flashbacks, secretos, imágenes, etc. Tenemos un panorama que nos va adentrando poco a poco y que vamos descubriendo en compañía de nuestros protagonistas, y aunque nos llegamos a sentir sumamente confundidos, nuestros protagonistas se sienten igual y eso hace que todo fluya de mejor manera, además me encantó que la autora apostara por una historia diferente donde la magia y ese ambiente místico están tan presentes, es de agradecer su prosa tan bonita y la atmósfera que me hacía transportarme al mundo que nos planteaba.
Pero, y todo en la vida tiene un “pero” mis pequeños Padawans....excepto bebé Yoda, él es perfecto. Hay aspectos que por más que intenté simplemente no logré conectar, el primero es la extraña relación entre los personajes, tanto Rhun, Arthur y Mairwen están conectados de una forma súper rara, entre Rhun y Mairwen existen una especie de amistad/romanticismo/atracción, pero Rhun parece inclinarse más hacia otro lado, o es Bisexual creo, y Mairwen tiene un crush raro con el bosque y el demonio (supongo que haciendo alusión a la historia de la primera bruja Grace), mientras que Arthur, quién fue criado como si fuera una niña por su madre hasta el momento en que se descubrió que en realidad era un chico, no sé por cuál de todos se siente atraído porque el lucha mucho por demostrar su virilidad y que nadie vuelva a verlo como una niña. En ese sentido, esta es una novela súper rara, y no porque me moleste que haya diversidad sexual, solamente porque no entendí como rayos estaba la relación de estos tres, asumo que al final todos se amaban y punto...¿No? Otra cosa con la que no podía lidiar era con Mairwen, de verdad detesto a este personaje, es tan...argh, no se como describirla de otra manera, me molestaban sus actitudes egoístas y en plan “yo soy la única que puede y sabe”, sin tomar en cuenta la sabiduría de los demás, ni sus sentimientos, simplemente no conecté con ella y detestaba tener que leerla, odiaba que todos los demás personajes gravitaran alrededor de ella como si fuera su centro y como esta chica solo estaba empeñada en el bosque y eso, no sé porque la autora decidió que todo fuera alrededor de ella pero así es y, ni modo, la tuve que soportar....En resumen, Extraña Gracia es una novela,como su nombre lo dice, Extraña, dentro del género juvenil es bastante fresca y original pero nos presenta una propuesta que, al final, no sé si funciona o no, de que es un libro interesante lo es, pero lo siento demasiado rebuscado, con una trama que nunca sabes hacia donde va y hace que la novela no termine de funcionar del todo. Creo que es entretenida, enganchante y con una atmósfera increíble pero no es LA novela del año...al menos no para mi.


¡Felices Lecturas!












viernes, 20 de diciembre de 2019

Piezas Ocultas: MIsterio y Drama Humano (Reseña)

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Hoy les hablaré de una novela llena de suspenso, un trhiller psicológico que me ha gustado bastante, una novela que explora el tema de las diversas caras que mostramos al mundo, de como siempre luchamos por “quedar bien” ante la sociedad (vivimos en una sociedad :v) y de la culpa. Hablemos pues de Piezas Ocultas de Paula Stokes



 
¿De que trata este libro? Piezas Ocultas es la historia de Embry Woods, una chica de 17 años que vive en compañía de su madre Embry vive con el perpetuo miedo de perder a su madre ya que está se encuentra bastante enferma (cáncer), con deudas encima, la enorme carga emocional que conlleva ser cuidador de un enfermo y en una situación bastante desesperada, con su mejor amiga Julia lejos en ese momento y su novio Luke igualmente lejos, Embry encuentra un poco de consuelo con Holden, ex novio de Julia, ambos mantienen una relación secreta que consiste de verse todas las noches en un hotel abandonado, la suerte le juega una mala pasada a la protagonista y un día un incendio se desata en dicho hotel lo que hace que, al huir del lugar, alguien vea a este par. A partir de ese momento Embry comienza a recibir misteriosas cartas que alguien anónimo que intenta chantajearla y esto se debe a que la noche del incendio Embry regresó para sacar a Sam, un joven sin hogar que usaba el sitio abandonado para dormir, coronándose así como una heroína para el pueblo, la realidad es que Embry uso esto de pretexto para no tener que justificar lo que realmente hacía ahí. Es así como inicia un trepidante novela llena de intrigas y secretos y que nos demuestra los límites que podemos sobrepasar con tal de salvar la preciada imagen que otros tienen de uno.

Desde que comencé a hojear el libro me di cuenta, y también al leer la sinopsis, que era un trhiller psicológico de los buenos, y vaya que no me equivoqué, Piezas Ocultas es una novela que engancha desde las primeras páginas y que va envolviendo al lector poco a poco hasta que te sientes tan asfixiado como Embry, es increíble como la autora va jugando con nuestras emociones y nos suelta cada perla que nos deja en plan OMG. Una de las cosas que más me gustó es que la autora sabe como jugar bien a sus personajes y te hace dudar de todos y de todas, llega un momento en que te pones en plan súper paranoico y te haces teorías mega locas en la cabeza con tal de saber quién es Desconocido (así denominan al ánonimo que envía las cartas); al final no le atiné a ninguna de mis locas teorías pero al menos me pasé un muy buen rato. Otro punto positivo es la forma en que la autora narra las cosas de una forma muy ágil, su prosa es ligerita y es fácil de sumergirse en el mundo y en la historia y, ya por último, el tercer punto positivo son los personajes. Piezas Ocultas es una novela de personajes y acontecimientos, es una novela donde lo importante son los sentimientos, pensamientos y crecimiento de los protagonistas, personalmente considero que tanto Embry como Holden son los protagonistas, pero es que la autora logró manejar bastante bien a los personajes secundarios, disfruté especialmente a Luke y Julia...¡Ah! Y a la perrita Betsy :p, lo que hace que el lector pueda conectar maravillosamente con ellos. Creo que me sentí especialmente conectada con Embry, ella es una chica tímida, profundamente insegura, esta muy alejada de los empoderadas protagonistas súper poderosas de hoy en día, ella es dependiente, es egoísta, puede llegar a ser mentirosa y cruel pero es muy humana, me gusta como tiene un crecimiento pero a la vez, en algunos aspectos, se queda estancada, creánme que cuando se nos brindan personajes que tienen defectos y no solo una lista interminable de virtudes, podemos sentirnos más afines a ellos, e incluso podemos llegar a comprender sus motivaciones.

Ahora bien, ¿Hay aspectos negativos? Mmmm yo diría, en mi personal punto de vista, que los dos únicos aspectos que no terminaron de gustarme, el primero es que aunque es un thiller psicológico hay momentos en que se siente más como un drama muy grande, donde a la protagonista le llueve sobre mojado (como decimos en México :v), creo que solo le pusieron ese género por lo del misterio de quién es Desconocido y eso, pero realmente yo lo veo más como un drama con tintes de misterio que otra cosa. El segundo detalle que no disfruté, y de verdad que aquí es algo mega mega personal y que no tienen porque compartir, es que siento que los autores y autoras justifican cualquier acción mala de un personaje, siempre y cuando está sea una chica. Aunque Embry está siendo infiel (bue...entre comillas infiel porque ella y Luke se habían dado un “descanso” pero formalmente no había roto, ya saben, esas cosas de la chaviza :v) queda justificado porque es mujer y esta sufriendo, cuando esto no debería tener ninguna justificación. En ese tipo de temas creo que a veces hasta se llega a satirizar de formas que, en ocasiones, me asquean, pero, repito, esto justamente algo muy personal de mi, de mi forma de pensar, de mi crianza y de la manera en que veo la vida y realmente no es un factor para determinar que el libro es malo. En resumen, Piezas Ocultas es una historia con mucho misterio, muchísimo drama humano y muchas verdades crudas, es una historia que los va a enganchar desde sus primeras páginas y los ira envolviendo en una trama que poco a poco se vuelve agobiante y asfixiante hasta el sorprendente desenlace. ¿Se las recomiendo? ¡Sí!, Total y absolutamente si.


¡Felices Lecturas!












miércoles, 18 de diciembre de 2019

Atados a la Luz: Un buen final (Reseña)

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Hoy hablaremos del final de una trilogía que no es de mis favoritas pero que he terminado de leer y me ha sorprendido más de lo que esperaba, así que sin más hablaremos de Atados a la Luz (Starbound #3) de Amie Kaufman y Meagan Spooner
¡ATENCIÓN! Si no has leído los libros anteriores te dejó las reseñas acá.


 ¿De que trata este libro? Un resumen, recordemos que cada libro está centrado en diferentes protagonistas que tienen una historia en común, el común denominador de estos libros son dos factores, el misterio que envuelve a Industrias Laroux y el romance que va surgiendo entre las distintas parejas de protagonistas. En este caso tenemos a Sofía, una joven que guarda profundo resentimiento hacia la familia Laroux, resentimiento que la ha llevado a dejar atrás su planeta natal (Avon, escenario de Atados al Mundo) y emprender una travesía en búsqueda de venganza. Esto ha hecho que se convirtiera en una hábil estafadora y ladrona de guante blanco, con una habilidad única de engaño y manipulación. Por otro lado tenemos Gideon, un joven y habilidoso hacker que se mantiene apartado del mundo pues este le ha hecho mucho daño, este joven tiene un pasado bastante misterioso que, cuando se revela, resulta bastante sorprendente. Gideon realiza trabajos por encima de la ley lo que hace que sea una persona sumamente desconfiada de todos, sin embargo, todo cambiará cuando los mundos de estos dos personajes se encuentren y colapsen, así comenzará un viaje que los llevará a descubrir el amor, el dolor, la pérdida y muchas cosas más...

Recuerdo que cuando leí los dos primeros libros solo lo hice porque las portadas eran preciosas y, realmente, no sabía que esperar de la trama. Les voy a ser honesta, no son LOS libros del año y, de hecho, tienen varios fallos (fallos que ya señalé en mis primeras dos reseñas) pero son bastante entretenidos y, este último, es el mejor de toda la trilogía. Desde las primeras páginas queda claro que el ritmo de este libro será ágil, que no nos dará tregua y que Sofia y Gideon son simplemente adorables; de todas las parejas de personajes, este par se ganó rápidamente mi corazón y es que son muy reales, son simplemente perfectos y mis pequeños roles de canela bebés. Ahora bien, ¿De qué va el libro? Básicamente comenzamos con una Sofia que se va a reunir con un contacto misterioso en una sede de Industrias Laroux, este contacto tiene información que puede acercar a nuestra protagonista a su objetivo final: asesinar al dueño de dicha empresa. Una vez ahí algo extraño sucede y es cuando su camino se cruza con Gideon quién estaba a punto de realizar un hackeo, llevando a que ambos personajes tengan que ayudarse para poder huir. Y es así como la historia poco a poco va tejiendo una fina tela de araña que hará que nuestros personajes tengan que irse acercando más y más, hasta que de repente todo da un giro y ¡Oh, sorpresa! Y tenemos la llegada de absolutamente toodos los personajes de los libros anteriores, volvemos a ver a Lila, a Tarver, a Jubilee y Flynn, y créanme que aunque tampoco fui la más grande fan de los libros anteriores, este crossover fue épico y me dejó en plan súper fangirl.

Ahora, hablemos de lo positivo del libro, principalmente la historia atrapa desde el primer momento, el ritmo es muy rápido y ya no hay introducción al mundo que crearon las autoras, todo se va como agua y de manera muy fluida, lo que hace que la lectura nunca se haga aburrida. En segundo lugar, los personajes son la pareja más carismática de los 3 libros, cada uno tiene su pasado y conforme esto se nos revela nos va dejando bastante sorprendidos, además, les repito, ese crossover y la forma en que todos los acontecimientos del primer libro se ligan a este último fue lo que más me gustó de toda la novela, realmente necesitan leer toda la trilogía SOLO por ese momento tan endemoniadamente épico. En cuanto a aspectos negativos debo decir que, el único que puedo encontrar en este libro, es lo que ya había comentado en mis reseñas anteriores, las autoras tomaron un escenario intergaláctico que no supieron explotar correctamente y solo fue un trasfondo mal trazado para meter historias de romance y que todo quedara más bonito. No sé que tanto me disgusta esto, generalmente cuando leo Ciencia Ficción soy algo “piqui” (especial, selecta, no sé como decirlo) y tengo una vara muy alta, pero no me parece justo aplicarla a estos libros porque se nota que la idea no era hacer una Ópera Espacial y un universo súper complejo, si no crear unos libros sencillos de leer, rápidos, románticos y algunos toques de galaxias, tecnología, estrellas y planetas. En resumen, Atados a la Luz es un final adecuado para la trilogía Starbound, es una buena conclusión para una trilogía que es bastante entretenida, fácil de leer y que brilla, especialmente, por la belleza de sus portadas. ¿Les recomiendo esta trilogía? Sí, si buscan algo ágil, algo romántico, algo muy juvenil y les gusta la ciencia ficción ligerita, estos libros son para ustedes.

¡Felices Lecturas!















Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com