viernes, 27 de septiembre de 2019

Reseña: Hoja de Sangre (Bloodleaf #1) de Crystal Smith

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, ¿no han sentido que he estado muy inactiva? Soy un asco, lo sé, peor la vida adulta es más difícil de lo que creen XD pero voy saliendo poco a poco y no dejaré el blog en unos años (creo :V). En fin, el día de hoy hablaremos de una novela de fantasía que me divirtió mucho y es que lo leí en Lectura Conjunta con Iris (Sweet Darkness Blog) y nos la pasamos inventando mil teorías, algunas reales y otras no tanto XD, y al final quedamos muy satisfechas con la lectura. Hablemos de Hoja de Sangre (Bloodleaf #1) de Crystal Smith

https://www.goodreads.com/book/show/46645088-hoja-de-sangre


 
¿De qué trata este libro? En el reino de Renalt esta prohibida la magia, cualquier práctica que tenga que ver es severamente penada y de ellos se encarga El Tribunal, un grupo de personas poderosas encargadas de revisar que la magia no sobreviva. Aurelia es la princesa de Renalt, la primera princesa nacida en mucho tiempo en su linaje, ella es odiada por el pueblo y asediada por el Tribunal y esto se debe a que es capaz de hacer magia muy poderosa , la llamada magia de sangre, la cual es difícil de controlar, requiere de sacrificio y dolor pero resulta dotar a sus practicantes de muchísimo poder. La única salvación para nuestra joven Princesa es alejarse de su pueblo, quienes la odian y le temen, y mantenerse lo más alejada posible de el tribunal y la mejor manera de hacer esto es casándose con el Príncipe de Achleva, reino enemigo de Renalt, lo que, además de salvar su vida, lograra forjar alianzas entre ambos reinos. Aurelia no esta muy convencida de esto pero sabe que no tiene otra vía para poder vivir, sin embargo, los planes cambian cuando el tribunal decide hacer su jugada, Aurelia destapa su naturaleza y se ve forzada a huir lo que conllevará a una terrible traición que la arrojará al bosque totalmente sola y teniendo que ocultar su verdadera identidad. Poco a poco la trama nos irá revelando romances, intrigas, venganzas, poderes en conflicto y el final será tan catastrófico como estremecedor. ¿Se atreven a descubrir la magia de sangre? ;)

Primero que nada, disfruté muchísimo la lectura de este libro y todo fue gracias a Iris pues nuestra lectura conjunta resulto ser un amasijo de teorías, de enojarnos con Aurelia y sus malas decisiones, de elucubrar sobre Zan, de maldecir a Toris, y muchas cosas más. Así que mi recomendación es que, si pueden, lean este libro en compañía de alguien más y hagan sus teorías locas, créanme que es súper divertido. Ahora bien, regresando al libro, la verdad es que es una novela juvenil que tiene clichés propios de esta condición, romance adolescente, una heroína que toma pésimas decisiones pero aún así es fuerte y empoderada, batallas épicas, ya saben. Todas esas cosas. Lo que hace brillar a Hoja de Sangre es el ritmo en que esta narrada, su mundo y la manera en que la autora nos envuelve en la trama, la verdad es que este es un libro rapidísimo de leer pues constantemente está ocurriendo cosas y a veces no hay tregua pues apenas te repones de un golpe cuando llega otro, esto se nota mucho en el final pues los sucesos son tan rápidos que por momentos yo dejaba de leer solo para poder procesar la cantidad de información. Esto no significa que el libro sea malo, que quede clara esa parte, y no es una queja, simplemente es una observación. La verdad es que el libro me gustó bastante, me pareció muy entretenido y una de las cosas que más disfruté fue el sistema de magia, creo que la autora plasmó bastante bien un sistema mágico basado en el equilibrio y no se trato de una de esas novelas en que la heroína todo lo puede solo porque #magia, en este caso si que hay algunos Deux Ex Machina, no lo voy a negar, pero son los menos y no se sienten tan forzado, son un poco más “naturales”.

He estado tratando de pensar qué puedo decirles malo sobre Hoja de Sangre pero no encuentro alguna cosa, salvo Aurelia que es desesperante la pobre mujer pero ya saben que yo siempre tengo problemas con las protagonistas así que mejor no digo nada, el ritmo es ágil, la lectura es fluida, el mundo es interesante de conocer, el sistema de magia esta bien trazado, los personajes son, quizás, lo más flojo de la novela, no malos pero les falta ser trabajados y tener un poco más de profundidad, salvo un par de personajes que son pareja y uno de los cuales tiene un final muy trágico, los demás pasan sin pena ni gloria, la verdad es que no logré conectar con la pareja protagonista, por más que lo intente pero esto ya no me sorprende, al final hablamos de libros juveniles y está medio difícil que una persona de 30 años conecte con un personaje que tiene 16 y que actúa y piensa de forma impulsiva y sin sentido, así que ya tomo esto con filosofía para no terminarme la vesícula :v (no aún, al menos).
En resumen, Hoja de Sangre es una propuesta interesante, una fantasía entretenida que engancha rápidamente al lector y no lo deja ir hasta sus últimas páginas, es una aventura mágica que nos habla de magia, romance, traiciones, venganza, complot y con algunos giros argumentales bastante bien llevados. Sin lugar a dudas es una novela muy entretenida, vale la pena que le den una oportunidad, especialmente si gustan de fantasía y aman los mundos con magia, princesas, romance e intrigas...¡Esta es su novela! :D



¡Felices Lecturas!






























martes, 24 de septiembre de 2019

Reseña: Al Otro Lado del Océano de Tahereh Mafi

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! El día de hoy hablaremos de una novela llena de sentimientos, una historia muy tierna y bonita que encantará el corazón de más de uno. ¿Qué pasa cuando nos recluimos tanto en nosotros mismos que excluimos a todos? ¿Qué pasa cuando el mundo nos golpea tanto que decidimos que no vale la pena seguir intentándolo? Hablemos del primer amor, de breakdance, de racismo, y de miedo al mundo. Hablemos de Al Otro Lado del Océano de Tahereh Mafi



 
¿De qué trata este libro? Al Otro Lado del Océano es la historia de Shirin, una adolescente musulmana, que vive su día a día como una persona común y corriente...o casi. Es importante mencionar que esta novela se sitúa justo después del 11 de Septiembre del 2002, esto es muy importante para la historia pues es después de los atentados a las Torres Gemelas en Estados Unidos, esto desató una ola de racismo y violencia que no se había visto y con una furia desmedida sobre las personas que tuviera un poquitito, o mucho, de ascendencia musulmana. Aquí es donde entra el meollo de la novela, el racismo. Shirin se encuentra en un mundo donde personas que no la conocen la agreden, físicamente y verbalmente, la corren del país (país en el que ha vivido toda su vida) y la miran con odio solo por su ascendencia y sus creencias religiosas, todo esto lleva a que nuestra protagonista se vuelva muy arisca y cerrada al mundo manteniendo a todos a raya y lejos de ella, sin mencionar el trabajo que le cuesta hacer amigos ya que su familia suele mudarse constantemente y ella ya no tiene los ánimos de entablar relaciones con otras personas. Todo esto cambia cuando conoce al joven Ocean, un chico extrovertido, simpático y muy popular, un joven que ve más allá de lo que ella misma ve. Aquí comenzará la verdadera historia de este libro...

Tengo años queriendo leer a esta autora ya que todo el mundo la recomienda muchísimo, seré honesta...a pesar de que el libro me gustó no logré encontrar ese “algo” del que todos hablan en la prosa y pluma de Tahereh Mafi. Es verdad que tiene frases muy bonitas y momentos muy encantadores pero leer Al Otro Lado del Océano no es la historia dramática y profunda que yo esperaba, más bien es un drama juvenil escolar con tantitos toques de racismo y una protagonista demasiado odiosa, el problema con Shirin es que es muy difícil empatizar con ella, es una chica pretenciosa, malhumorada y sumamente narcisista que solo piensa en lo mucho que sufre porque el resto del mundo “la discrimina” pero, lo peor de todo, es que esta discriminación no ocurre hasta la segunda mitad del libro y, para colmo de males, termina cuando ella se vuelve “popular” gracias al ganar un concurso, y ya, eso es todo lo que se habla de racismo aquí...Es hasta decepcionante la forma en que se aborda un tema tan delicado en una novela juvenil, yo leí este libro esperando encontrar una denuncia social pero solo encontré amor adolescente, drama y drama de una niña malcriada y muy poco del dichoso racismo, es verdad que hay personajes que tienen ciertos tintes de ello pero estos desaparecen súper rápido y quedan en el olvido, siento que más que ser un libro para comprender que el racismo esta mal, la autora decidió mostrar como pensamos que los demás son racistas con nosotros y nosotros también lo somos, de hecho esa es una de mis partes favoritas del libro, cuando la protagonista se da cuenta que ha pasado tanto tiempo pensando que toooodo el mundo esta en su contra que ha perdido de vista que no todo el mundo es un monstruo y que hay personas que no son racistas, solo están teniendo un mal día y no la tratan con florecitas como la señorita quiere.
En sí mismo NO es un mal libro, es rápido de leer y tiene momentos interesantes de reflexión, me gusta especialmente como la autora hace énfasis en la importancia de la familia y me gusta mucho la familia de la protagonista pues son cercanos, unidos y se nota que realmente se quieren mucho, en cuanto al interés amoroso, Ocean, mmmm tengo un amor-odio, me gusta el personaje y su forma de conducirse pero cae en el cliché del chico demasiado perfecto que, además, sigue buscando a la protagonista aunque ella es insoportablemente grosera con el, me daban ganas de decirme, amigo date cuenta XD Y es que me molesta mucho cuando los autores crean personajes femeninos tan odiosos, inmaduros e infumables, donde muestran que esta bien que trates mal al otro, generalmente al varón, en favor de que el sea maravilloso y conquiste a la chica a pesar de sus groserías, yo solo me pregunto si a la gente le gustaría que la dinámica fuera al revés....En fin, no entremos en temas pantanosos. En resumen, Al Otro Lado del Océano es una novela corta, ligera, con destellos de denuncia social y un romance de instituto y algo de crítica al racismo, creo que es una novela que se queda corta en cuanto el tema que trata y al que falta ahondar más, no es una mala historia pero no fue lo que yo esperaba, me gustaría que ustedes la leyeran y me dieran sus opiniones....


¡Felices Lecturas!















martes, 17 de septiembre de 2019

Reseña: Insectos en el Arte Mexicano de Varios Autores (Libro-Revista)

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Hoy vamos a tener una reseña algo diferente pues no hablaremos de un libro en sí, más bien se trata de una revista/publicación muy interesante y que vale la pena conocer. Hoy hablaremos de Insectos en el Arte Mexicano de varios autores.
Antes de comenzar quiero agradecer a la editorial Artes de México por el genial ejemplar y a Babelio por su programa Masa Crítica :)


 
¿De qué trata este libro? A ver, así como un libro pues no es, es más bien un libro-revista, un formato que yo no había tenido oportunidad de descubrir, eso en primer lugar, y en segundo lugar pues por mucho que me esfuerce no esperen una reseña gigante porque no soy una erudita del tema como para escribir un ensayo, ni tampoco es algo a lo que le pueda sacar tanto jugo en su sentido crítico, es una reseña, no un ensayo ni una crítica. Ahora si, volviendo al tema, Insectos en el Arte Mexicano más que una revista, se siente como un ensayo o un compendio de ensayos que nos hablan de las diversas representaciones, significados y curiosidades varias sobre los Insectos y su papel, tanto como “ingredientes” de la obra como protagonistas de la misma. Comenzando por la época prehispánica, pasando por la época colonial y terminando en la era contemporánea, es una delicia leer este libro-revista porque mientras vas enterándote de datos importantes de, por ejemplo, la percepción de los Aztecas y culturas prehispánicas diversas de los insectos y las razones para incluirlos en su arte, vas observando fotografías de genial calidad de dichas obras, lo que complementa la experiencia.

Mi parte favorita de toda la publicación fue la parte de las culturas prehispánicas, me encantó ver como este tipo de culturas lograban un balance en la admiración y el consumo de estos insectos, eran valorados y respetados como las criaturas vivientes que eran pero al mismo tiempo se entendía que, en algunas ocasiones, su consumo era necesario. No es como hoy en día que, la gran mayoría, ve a los insectos como estorbos o plagas, no se les respeta, son pisados de forma indiscriminada simplemente, en la mayoría de las ocasiones, por haber cometido el pecado de “ser feos” a ojos de los humanos, sin entender que son parte fundamental del equilibrio de la naturaleza. En cambio en los tiempos y en las culturas antiguas (prehispánicas) eran más bien vistos como seres vivos que merecían ser representados y cuyos significados tenían que ver con deidades y el pensamiento mágico de esa época. La verdad es que quería sacarles fotos para esta reseña pero mi novio, que es mega fan de los insectos y cuenta con una familia de casi 30 bebés de varias patitas que incluyen tarántulas, viudas negras, violinistas y unos cuantos escorpiones, se apoderó del libro revista y lo leyó de arriba a abajo para declarar que era suyo y que jamás lo vería de nuevo (mentira: Sí lo volví a ver :´v) así que me quede con ganas de tomar fotitos pero, por otro lado, quiero ver si así les pica la curiosidad y corren a comprarlo, además pueden ver fotos a súper alta calidad en la página de la editorial.

Para finalizar quiero hablar de los preciosa que es la edición, tiene solapas con terminados hermosos, el papel es de alta calidad y las impresiones y fotografías también, además es una edición en idioma inglés y español para que aprovechen y practiquen un segundo idioma. Otra cosa que quería destacar es toda la colección de estos libros revista, al momento de escribir esta reseña, la editorial cuenta con un total de 131 ejemplares, y todos tienen temas súper diferentes entre sí pero muy muy interesantes, por ejemplo hay sobre el chile, el Hospicio Cabañas, el chocolate, los juguetes tradicionales, la lucha libre, la muerte, los vitrales, el rebozo  yvarios temas más de la cultura popular mexicana, personalmente ha sido una experiencia agradable y espero pronto poder leer otro ejemplar, sin duda hay más de uno que me hace ojito...¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!























miércoles, 11 de septiembre de 2019

Reseña: El Gato que Curaba Corazones de Rachel Wells

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, el día de hoy vamos a tener una reseña cargada de sentimientos, hoy vamos a hablar de gatetes, de el amor infinito que nos dan los animales y de cómo a veces alguien muy pequeño puede hacer un cambio enorme en la vida de las personas que lo rodean. Hablemos de El Gato que Curaba Corazones de Rachel Wells 

Antes de comenzar quiero agradecer a Editorial Océano y a la red social para lectores Babelio, ya que gracias a su programa Masa Crítica en México fue que pude conseguir este ejemplar.

¡Gracias a Editorial Océano y Babelio por el ejemplar!

 
¿De qué trata este libro? Ok, vamos por partes porque se van a morir de ternura con esta historia. Todo comienza con nuestro pequeño Alfie, una adorable bola de pelos color gris, un pequeño gatito que acaba de enfrentarse a la peor experiencia que cualquiera podría tener: se ha quedado completamente solo en el mundo. Su “madre humana” acaba de fallecer y Alfie se enfrenta, no solo a su dolor, a la posibilidad de ser abandonado por lo que decide huir y buscar su propia suerte. De ser un mimado gato hogareño pasa a ser un gato callejero totalmente solo ante las dificultades que representa vivir en la calle, aprendiendo de manera dura lo que es el hambre, la sed, la tristeza, la soledad y la desesperación. En una de sus aventuras se topa con un gato que le habla de lo maravilloso que es ser un gato de portón, es decir, un gato que “pertenece” a varias casas, que tiene varias familias y que nunca esta solo, Alfie decide que el será el mejor gato de portón del mundo y emprende la búsqueda de su nueva calle-hogar, llegando así a una apacible calle que se convertirá en su nuevo barrio. Rápidamente nuestro pequeño héroe entabla amistad con su primera dueña, una joven recién divorciada llamada Claire, pero ella no es la única, poco a poco Alfie va consiguiendo diversas personas las cuales, tienen todas en común un corazón roto, una profunda tristeza y una necesidad de amor y compañía, es así que Alfie decide que él será ese “algo” que todos ellos necesitan y a través de sus aventuras comenzará a unir a este barrio, creando amistades y más. ¿Te animas a conocer la hermosa historia de este simpático minino?
El Gato que Curaba Corazones es uno de esos libros preciosos que llegan a tu vida y te dejan una sonrisa boba y mucha felicidad, además de un sentimiento muy bonito en el corazón. Hay varias cosas que disfrute en este libro, la primera es la forma en que la autora decidió narrar la historia, darle voz a Alfie nos hace conectar con él rápidamente y nos da un panorama gatuno genial, es cierto que a veces peca de actitudes excesivamente humanas pero la mayor parte del tiempo se mantiene dentro del personaje siendo un gato y teniendo actitudes de gato, por otro lado la forma en que la historia se va desarrollando es bastante ágil lo que hace que el lector se mantenga interesado en el libro y en ver como se va desarrollando todo. Alfie es un protagonista genial que mantiene momentos dramáticos y de humor en un equilibrio bastante acertado y el resto de personas que rodean al protagonista tienen un trasfondo bien trazado y son interesantes de descubrir. Esta novela es de esas en las que continuamente pasan cosas, por lo que es imposible aburrirse o soltar el libro y la verdad es que aunque se ve como un libro “gordito”, tiene una letra bastante grande, capítulos cortos y se va como agua (que aquí entre ustedes y yo, ya quiero leer la segunda parte para enternecerme más). Además de Alfie, tenemos geniales vistazos de la vida de los personajes que rodean a Alfie y vale la pena hablar un poco sobre los temas que trata el libro, tenemos temas como la violencia en la pareja, la depresión y el alcoholismo, la migración, la depresión post parto y un largo etcétera, así que la historia no es solo sobre un gatito feliz que vive felices aventuras, es una forma de darnos un vistazo a como una criatura más inocente ve las cosas desde su felino punto de vista.
¿Hay aspectos negativos en este libro? Para mí no, creo que la novela es fluida, la temática es muy interesante, y el personaje es precioso, además las enseñanzas que poco a poco se nos van soltando, aderezan muy bien la novela. En resumen, El Gato que Curaba Corazones es una preciosa novela, llena de sentimientos y momentos que valen la pena conocer, es una oda a la vida, a la esperanza y un homenaje a esos héroes y amigos de cuatro patas que están a nuestro lado y que casi nunca volteamos a ver. Esta novela es una dulzura, es una historia que les llegará al corazón que los enamorara, permítanse conocer a Alfie y dejar que sus palabras entren a su corazón....¡Altamente Recomendable!


¡Felices Lecturas!

















martes, 10 de septiembre de 2019

Fotoreseña: Ruido: Mejía y el Gran Tilingo de Anita Mejía

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una reseña más en el blog, el día de hoy no será una simple reseña más, no, no, no. El día de hoy tendremos una genial fotorreseña que es de uno de los libros más bonitos, tiernos y hermosos pechochos que he leído últimamente. No quiero decir nada más salvo que...es hora de hablar de Ruido: Mejía y el Garn Tilingo de Anita Mejía

 
Ruido de Anita Mejía es la historia de la pequeña Mejía, una chica normal, en un mundo normal, ella vive acompañada de su pequeña súper chibi gatita llamada Froo. Mejía se encuentra en medio de una enorme maraña de sentimientos, opresión en el pecho, crisis nerviosas, esa sensación de no pertenecer a ningún lugar y un enorme etcétera, Froo la ha diagnosticado muy severamente: sufre de A.T.M (Anxietas Tremulare Militaris), un estado en el que más de uno nos hemos encontrado muy a menudo y los responsables son nada más y nada menos que los Tilingos, unos pequeños seres encargados de recordarnos lo patéticos que somos y lo mala que es nuestra vida. Es entonces que Mejía y Froo emprenden un viaje para encontrar un hogar, un sitio libre de Tilingos que ayude a Mejía a evitar la peor desgracia de todas...la llegada del Gran Tilingo. En este viaje ambas encontrarán nuevos amigos, crisis existenciales y, quizás, un hogar...



Mi historia con este libro es súper curiosa, es como de esos libros que llegan a ti en el momento justo en que los necesitas. Verán, Mejía y El Gran Tilingo habla sobre la ansiedad, ese estado en que te sumes y donde todo a tu alrededor se ve negro, ese estado que te oprime el corazón, te llena los ojos de lágrimas y te hace atormentarte por todo lo malo que ha pasado, o pasará, en tu vida. Les contaré un pequeño storytime de como conseguí este libro, hace un par de meses pasé por un Sanborns (una cadena de restaurantes y tienda departamental, para los que no sean de México) y encontré una jugosa oferta de libros a meses sin intereses (palabras mágicas) y una vez que había elegido los libros que me llevaría resultó que me faltaba para completar el monto mínimo, ahí, iluminado por los dioses de la lectura y bookstagram (?) apareció una mesa de ofertas y en medio, este precioso libro, desde la portada me llamo muchísimo la atención y decidí llevarlo (además costaba lo justo para completar mi monto requerido), ese mismo día lo leí y vaya sorpresa que me llevé, este libro retrataba justo como me sentía, era como ver un retrato de mí misma, sin gatos obviamente, y sentí una conexión instantánea, tanto así que supe que a Iris, una de mis mejores amigas del mundo mundial, sabía que le gustaría pues sufre de la presencia de los tontos Tilingos, igual que yo. Un par de días después regresé a Sanborns a buscar el libro para enviárselo a Iris y vaya decepción, ya no había. La verdad me quedé un poco triste porque realmente sentía que esta historia era lo que yo quería regalarle a Iris desde hace mucho, algo que le ayudara cuando ella tiene sus crisis tilingueras, afortunadamente pude conseguir otro ejemplar en otra sucursal y fui feliz (y creo que Iris también :v).




Ya se los había contado en otra reseña pero lo repito, yo sufro de TAG, Trastorno de Ansiedad Generalizado, y, tampoco es sorpresa para los que llevan un ratito en el blog, que este año ha sido muy duro para mí, así que ese trastorno que me ha acompañado en mi vida se ha visto acentuado, cuando Mejía y el Gran Tilingo llegó a mi vida, las semanas anteriores había sido de depresión, mucho llanto, crisis de ansiedad, ataques de pánico y pensamientos obsesivos sobre las enfermedades y el suicidio, gracias a que este libro llegó es que comencé a comprender que o trataba de encontrar una salida (un hogar) o el Gran Tilingo iba a llegar y eso no iba a ser nada bueno, leer esta pequeña novela me dio un panorama de que era hora de secarme las lágrimas y comenzar mi propio viaje, un viaje que no está siendo fácil, donde hay días que tener esperanza es doloroso, donde hay momentos en que solo quiero dormir y llorar, donde me cuestiono si esto es lo que quiero para el resto de mis días, encontrar tu hogar y “emprender” ese viaje, no son tareas sencillas pero, espero, algún dia llegar al mismo sitio que Mejía <3

A lo largo de esta reseñas les he dejado fotos del interior de este libro y de algunas de las ilustraciones que, para mí, son muy emblemáticas o significativas. La verdad es que Mejía y el Gran Tilingo es una historia preciosa, con un mensaje hermoso que te toca el corazón, es uno de esos libros que todos deberíamos leer alguna vez en nuestra vida y, que seguramente para más de uno, debe convertirse en un libro de referencia para esos días en que necesitamos un poco más de empuje en esta caótica vida. Entrañable, tierno, cautivador y conmovedor, así es Mejía y el Gran Tilingo, un libro que, sin lugar a dudas es ¡Altamente recomendable!

Por cierto, Iris también hizo una reseña y me encantaría que se pasaran a darle amor y ver su opinión :P y de paso suscríbanse a su blog porque es fantástico <3

¡Felices Lecturas!







lunes, 9 de septiembre de 2019

Wrap Haul: Resumen de Lecturas Agosto 2019 (Lo que Leí + Lo que Llegó)

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva entrada en el blog. Se nos fue volando el mes de Agosto, les juró que cada año que me vuelvo más vieja más cortos se hacen los años, y Septiembre inicia cargado de lecturas, pero antes es hora de hacer un recuento de Lo que Leí y de Lo que Llegó a mis estanterías. En el mes de Agosto leí un, nada despreciable, total de 8 libros, ya voy recuperando mi ritmo, y la verdad es que fueron buenas lecturas así que no me arrepiento de nada.



Sobre el Libro: La verdad es que desde que supe que saldría a la venta me emocioné y cuando vi lo hermosa que era la edición no dude en correr a comprarla, todo el libro tiene color, los acabados holográficos de la portada son preciosos, trae un separador muy kawaii y el contenido es sensacional. Ahora bien, seguramente se están preguntando...¿Quién es Vania Bachur?
Una Frase: “...Detrás de una persona exitosa siempre hay...alguien trabajando duro...”
Calificación: 5 Estrellas


Sobre el Libro: En resumen, ¿Es Retribution un mal libro? A ver, depende del enfoque que le demos, a mi parecer...no, no lo es. Es un libro ligero, divertido, con toques romanticones y picositos, entretenido y rápido de leer, que no me haya gustado la pareja protagonista no lo convierte automáticamente en una mala novela, solo es que yo no disfruté la relación de estos dos y ya está, pero disfrute reencontrarme con personajes,ver el pasado de los demonios (un poco de Hank) y disfrutar de la pluma de una de mis autoras favoritas. Retribution es una novela que agradará a las amantes del buen Hank y que nos deleitará a las que no lo amamos pero necesitamos nuestra dosis de moteros. ¡Altamente recomendable!
Una Frase: “...Nunca es tarde para aprender del pasado, la vida es un continúo viaje en el que todos hacemos paradas antes de seguir adelante...”
Calificación: 4 de Estrellas


Sobre el Libro: En resumen, Archienemigos es una secuela que supera a Renegados, Marissa Meyer nos entrega una novela llena de aventuras y acción pero que se adentra más a la esencia de los cómics de superhéroes, donde vemos un debate moral y una crítica social a través de los ojos de una sociedad donde los prodigios son el pan de cada día. Esta es una novela un poco más adulta que su predecesora, con un buen crecimiento de personajes, una trama envolvente y, sin lugar a dudas, ¡Altamente recomendable!
Una Frase: “...Salvo que tener superpoderes no te convierte automáticamente en un héroe desinteresado. Las personas son codiciosas y crueles y...para algunos, tener superpoderes solo los hace aún más codiciosos y crueles...”
Calificación: 5 Estrellas


Sobre el Libro: Los Seis Finalistas es una de esas novelas juveniles donde el romance abunda, es algo lento en su inicio pero después toma más fuerza y vemos el típico comportamiento adolescente de “eres todo para mi”, sin embargo, y ojo con esto, esta vez no me molesto tanto. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que la autora logra equilibrar la crítica social, el aire distópico y con tintes de ciencia ficción y la parte juvenil, lo que hace que el libro funcione muy bien y que fluya de manera genial, además de que se lee súper rápido porque te enganchas en la lectura y medio te encariñas con los personajes, no mucho con Naomi porque #niñacaprichosa, pero sí con los demás. En resumen, Los Seis Finalistas es una novela ligera, de ritmo ágil y fácil lectura, con una trama que, aunque no resulta del todo original, funciona muy bien, la pluma de la autora es interesante y sus personajes son interesantes, la crítica social esta presente y funciona dentro del panorama general de la novela, además, me gustó muchísimo la forma de escribir de la autora y ya tengo muchas ganas de volver a leer algo de ella. ¡Muy buena lectura!
Una Frase: “...Parece magia. De hecho, a veces pienso que eso es exactamente la ciencia: la magia que buscamos en las historias, sin darnos cuenta de que existe en todos los inventos y creaciones que nos rodean...”
Calificación: 3 Estrellas

Sobre el Libro: Esta pequeña belleza de compone de pequeños poemas gatunos que vienen ilustrados por el hermoso talento de Benjamin Lacombe, los poemas son entre hilarantes, sardónicos y tiernos, justo como son los gatetes que aparece en sus páginas.
Calificación: 5 Estrellas


Sobre el Libro: Los relatos mantienen la prosa ágil y fluida que caracteriza a Becca, son divertidos y románticos y son esa cereza sobre el pastel que necesitábamos. ¡Por favor Becca, danos más relatos así!
Calificación: 5 Estrellas


Sobre el Libro: En resumen, Eterna Vigilia es de esas pequeñas novelas que llegan a tu vida y te sorprenden más de lo que tu esperas, con un ritmo de lectura ágil, una historia con buenos niveles de suspenso y una interesante reflexión sobre como, realmente, no conocemos a las personas que nos rodean, este libro resulta en una lectura más que entretenida, a pesar de sus pequeños fallos, continúa siendo una novela que vale la pena leer. ¡Muy recomendable!
Una Frase: “...Sabíamos que nada volvería a ser igual, que la juventud estaba allí y ya casi se había marchado, que el amor era frágil y, la muerte real...”
Calificación: 3 Estrellas


Sobre el Libro: En resumen, La Bruja de Near es una novela con sus puntos flojos y sus puntos fuertes, peca de lenta y no podría decir que, en mi personal punto de vista, sea la mejor obra de la autora, a pesar de todo lo dicho es un libro cuya parte media y final son bastante buenas, con una atmósfera increíble que te hace sentir en carne propia todo lo que sucede, la pluma de la autora es preciosa y aunque la protagonista no es de mis favoritas sigue teniendo lo suyo. Lo recomiendo para fans de la autora pero no diría que es el mejor libro con el cual iniciar a adentrarse en el universo de Victoria Schawb
Una Frase: “...-Ella trepó y salió al páramo...
-Ahora su piel está hecha de hierbas...
-Ahora su sangre está hecha de lluvia.
-Ahora su voz está hecha de viento.
-Ahora la Bruja de Near es el páramo.
-Y está furiosa...”
Calificación: 3 Estrellas


Este mes me repuse de mis compras del mes pasado y no compré nada...peeeeero me llegó un regalo inesperado y varios regalos más de editoriales.

-Por parte de Babelio en su programa Masa Crítica y Editorial Océano me llegó un genial ejemplar de El Gato que Curaba Corazones de Rachel Wells un precioso libro que tendrá su reseña esta semana.
-Por parte de Babelio, igual en su programa Masa Crítica, y Editorial Artes de México tengo un genial ejemplar de su revista, específicamente el volumen 11, titulado Insectos en el Arte Mexicano, reseña que llegará esta semana también ;)
-Por parte de Ediciones Urano en México recibí un ejemplar de Una Furia de Alas Negras de Alex London, Una Musa de Fuego de Heidi Heilig y, finalmente, Si No Hay un Mañana de Jennifer L. Armentrout, tengo muchas ganas de leerlos todos * _ *
-Por parte de Editorial Océano en México recibí La Bestia es un Animal de Peternelle Van Arsdale, una novedad que llamo muchísimo mi atención desde que fue anunciado y que espero leer lo más pronto posible, también recibí un ejemplar de Hoja de Sangre de Crystal Smith, una novela con una edición preciosa y que leére en Lectura Conjunta con Iris de Sweet Darkness Blog (¡Ni modo Iris ya te comprometiste, que el mundo lo sepa! Muajajajaja)
-Por último, me llegó un libro muy especial, resulta que como llevo varios meses duros y no tan animada como debería, mi novio decido darme un pequeño regalo para subirme el ánimo y resulto en un hermoso ejemplar de El Bazar de los Malos Sueños de Stephen King, lo cual me tiene muy feliz pues con este libro completo, hasta el momento, mi colección del Maestro del Terror

Esto fue lo que leí y lo que llegó a mis estanterías durante el pasado mes de Agosto, ahora es su turno, díganme... ¿Qué libros leyerón? ¿Coincidimos en alguno? ¿Con cuál me recomiendan iniciar mis próximas lecturas?

¡Felices Lecturas! 



Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com