Mostrando entradas con la etiqueta Penguin Random House. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penguin Random House. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2019

Reseña: La Caja de Botones de Gwendy (The Button Box #1) de Stephen King y Richard Chizmar (¡Feliz Halloween!)

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! ¡FELIZ HALLOWEEN! Por fin ha llegado esta fecha que tantos disfrutamos y para celebrarlo les traigo una pequeña reseña de un libro también súper pequeños, así que, sin más tardanza, hablemos de La Caja de Botones de Gwendy (The Button Box #1) de Stephen King y Richard Chizmar

 
¿De qué trata esta historia? Bien, nuestra protagonista se llama Gwendy, ella es una chica muy joven al inicio de la novela, una chica que está en esa etapa en que la imagen propia es muy importante, por lo que Gwendy ha decidido ponerse a dieta para ser más guapa (según ella) y que sus compañeros de colegio dejen de hacerle bromas crueles. En base a esto, nos encontramos con una Gwendy que sube y baja todos los días por, las popularmente llamadas, Las Escaleras de los Suicidios (aparentemente a la gente le gusta lanzarse de ahí, vaya uno a saber por qué), esto ya se ha convertido en su rutina habitual, hasta que un día se topa con un misterioso hombre que viste de negro y usa un peculiar sombrero: El Señor Ferris. Este hombre habla de forma enigmática y le ofrece a Gwendy una caja de botones (no de botones de coser, osea la caja tiene unos botones que se apachurran :v) que tiene ciertas particularidades, en primer lugar tiene unas curiosas palanquitas que, dependiendo cuál de las dos jales, te dan un “premio sorpresa”, el primero es un chocolate con figura de algún animalito (aparentemente muy detallado pues la novela hace hincapié en esto varias veces) que sabe delicioso, es el chocolate más delicioso que hayas probado, dulce y suave, pero una vez que lo comes quedas satisfecha y no tienes ganas de comer golosinas en, por lo menos, una semana (hasta que necesitas otro de esos pequeños y gloriosos chocolatitos) y la otra palanca te da una monea muy especial y valiosa (no sé mucho de ese tema pero, aparentemente, son monedas cotizadas entre los coleccionistas). Finalmente, los misteriosos botones no parecen tener una función, el Señor Ferris le dice a Gwendy que cada uno de esos botones representa un continente y que de ella dependerá si decide presionarlos y averiguar que pasa, además de la advertencia de, en medida de lo posible, nunca tocar el botón negro, a menos que Gwendy deseé algo con todo su corazón....La novela transcurre mostrándonos como es la vida de Gwendy como guardiana de esta caja y el final es, francamente, genial....

Este libro es la novedad más reciente del Maestro del terror, quién en está ocasión viene acompañado por otro buen colega: Richard Chizmar (escritor, editor y guionista, además de editor y dueño de Cemetery Dance Publications), y juntos han hecho una combinación ganadora, La Caja de Botones de Gwendy es más un relato pequeño que una novela, es una historia cortita que va siguiendo la vida de la protagonista (al inicio tiene doce años de edad y al finalizar la novela ya terminó la Universidad) y su relación con esta extraña y misteriosa caja, es increíble como hemos llegado al punto en que King logra que una simple caja de botones tenga un elemento paranormal y sirva como parte aguas para una historia que nos recuerda a clásicos como Christine o La Chica que Amaba a Tom Gordon, es notoria la narrativa de King pero logra un equilibrio interesante con la pluma de Chizmar, al grado de que es difícil saber quién hizo qué, o al menos lo fue para mí, pues el equilibrio total de la historia enta muy bien logrado. No puedo hablar mucho del libro pues es súper cortito, no llega a las 200 páginas y la letra es bastante grande así que se darán una idea de lo cortito que es, pero a pesar de su tamaño logra meternos en la piel de Gwendy y hacernos sentir, por momentos su desesperación al ser guardiana de una responsabilidad tan gigante como lo es está misteriosa caja y la enorme curiosidad de saber qué tienes algo que, potencialmente o aparentemente, es capaz de destruir el mundo...
En resumen, les digo que es difícil hablar más de la novelita, La Caja de Botones de Gwendy es un relato cortito que no llegaría a nivel de “aterrador” o perturbador, pero que si nos pone en un ambiente en ocasiones angustiante y en ocasiones opresivo, es un libro rápido de leer, con un ritmo ágil que permite acompañar en pocas páginas el crecimiento y vida de nuestra protagonista. Si lugar a dudas es una novela ligera que podría gustarle a aquellos que apenas se están aventurando a conocer al autor o que quieren leer algo con tintes más “clásicos” y no tan modernos como sus libros actuales, personalmente disfruté mucho la lectura y es un libro, para mí, ¡Altamente recomendable!


Si no se quedan a gusto con esta minireseña, pueden pasar al video de Noticiero en tu Librero (propuesta de noticias y más que tenemos mi amiga Iris y sho) que transmitimos anoche donde, además de las novedades y próximas noticias literarias, podrán ver un especial con libros malditos, asesinatos, sangre y más. Y si quieren saber más de Stephen King les dejó mi vídeo con mis 10 libros favoritos del autor :D

https://www.youtube.com/watch?v=ytgLflZD9iQ&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=kR_T-alrMvU 









¡Felices y Terroríficas Lecturas!






















viernes, 6 de septiembre de 2019

Reseña: El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva y esperadísima reseña en el blog! Hoy hablaremos de un libro por el que ustedes votarón en instagram (vayan a seguir para ver mis aventuras, mis encuestas y pues...nada más por que si :v) y que hoy tengo el enorme placer de traerles....Hoy hablaremos de.... (redoble de tambores) El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke
https://www.pinterest.es/trancedeletras/


¿De qué trata este libro? Siendo sinceros creo que debería ahorrarme este paso pues a estas alturas todos sabemos de que trata este libro, por la historia de la película, pero de todos modos haré mi sinopsis porque yolo :V (ejem ejem): En un Reino Subterráneo, existió una Princesa llamada Moanna, esa joven chica era muy amada por toda su gente y por sus padres hasta que un dia desapareció, resulta que nuestra joven Princesa tenía mucho interés en el Reino Superior, osea nuestro mundo, y de alguna forma logró perderse en el, el Rey, su padre, decidió buscarla a como diera lugar y aunque su cuerpo humano fuera muriendo en diversas etapas su espíritu inmortal viviría hasta que logrará volver a su hogar. Así es como esta mágica historia inicia y como poco a poco nos lleva a conocer a nuestra protagonista, una pequeña niña llamada Ofelia, curiosa, tierna e imaginativa, Ofelia acaba de mudarse, al lado de su madre y de su hermano no-nacido, a las profundidades del bosque para que su madre pueda reunirse con su nuevo esposo; un frío y cruel hombre quién esta al mando de la Guardia Civil, el Capitán Vidal, cuya misión en la vida se reduce a causar tanto dolor y muerte como le sea posible y conseguir que su legado perdure a través de un hijo varón, que su eco en la eternidad resuene por mucho tiempo más. Ofelia rápidamente se da cuenta que las cosas no serán tan sencillas como “formar una nueva familia” y, a la par de su atormentada vida familiar, llegará un extraño ser: Un Fauno. Este fauno le revelará verdades y secretos de su espíritu y le impondrá tres tareas que deberá cumplir si quiere probar que su esencia sigue siendo inmortal y no humana...¿Qué sucederá en este oscuro y trágico cuento de hadas?

A estas alturas todos han visto la película de El Laberinto del Fauno o, si no la han visto como yo, al menos saben de su existencia. Personalmente no soy gran fan de Guillermo del Toro, la mayoría de sus películas me han decepcionado y creo que aunque el hombre tiene una gran imaginación y una capacidad de retratar visualmente cosas extraordinarias, le falta mucho para generar esa emoción en sus obras, vaya que para mi su contenido es hermoso pero sustancialmente pobre, esto es solo una opinión personal que nadie se ofenda por favor :´v. A pesar de todo lo dicho la verdad es que las historias escritas, por otros ejem ejem, de sus películas siempre son muchísimo mejores que la película en sí misma, me pasó con La Forma del Agua y con La Cumbre Escarlata, así que en cuanto supe que esta versión novelada saldría a la venta no dude en hacerme con ella, primero porque la edición es una belleza que tiene en su interior unas ilustraciones preciosas y segundo, porque mi amiga Iris ya me había dicho muchísimas veces que leyera a Cornelia Funke y esta fue la oportunidad perfecta. Decirle que me he enamorado de la prosa de la autora es poco, la forma en que narra y da vida y voz a un mundo tan oscuro y a la vez inocente es fantástica y sé que quizás para muchos no tenga tanto mérito pues el crédito sería, en teoría, de Guillermo del Toro al ser el creador original, en parte tienen razón pero la verdad es que Cornelia ha logrado que una historia ya existente y con un narrativa visual interesante logré tener vida en sus palabras...ya sé que suena muy raro, permítanme explicarme mejor.

A pesar de que El Laberinto del Fauno ya cuenta con una narrativa visual bien establecida y una estética propia es difícil plasmar eso en un libro pues no te puedes limitar a describir lo que ya estás viendo, ¿cuál sería el caso de un libro?. Honestamente vi la película y aunque no me disgustó si debo admitir que me quedó 100% con el libro, la narrativa es preciosa, es oscura, absorbente, melancólica y angustiante pero a la vez tiene un toque de inocencia y fantasía que resulta en una combinación llena de belleza que se asemeja a los clásicos cuentos de hadas. Pasando a otros aspectos “más técnicos”, la verdad es que el libro se va como agua, es rápido engancharse y es un libro realmente corto, además cabe destacar que la edición es preciosa pues esta llena de ilustraciones divinas que acompañan la trama y le dan ese toquecito extra. Ahora bien, seguramente se están preguntando...¿Si ya vi la película debería leer este libro? Y la respuesta es...depende. Depende de que tan fan seas de la película y de que tanta información extra quieras, si eres un amante de la obra maestra de Guillermo del Toro entonces la respuesta es ¡Claro que sí! Pues aunque encontrarás una historia que ya conoces también encontrarás un nuevo panorama de la rica fantasía del mundo de El Laberinto del Fauno, si no eres tan fan pero te quedaste con ganas de saber más pues entonces también debes leer este libro, ¿Encontrarás información vital para la trama? Realmente no, pero si encontrarás más personajes y más trasfondo de Ofelia, el Fauno y demás seres que aparecen en la historia. En resumen, El Laberinto del Fauno es una novela llena de fantasía oscura, seres retorcidos y geniales y una atmósfera llena de melancolía, oscuridad, inocencia y magia, con la pluma de una maestra como Cornelia Funke y una imaginación como la del Guillermo del Toro tenemos una mezcla que se convierte en un libro maravilloso que vale totalmente la pena leer. Sin lugar a dudas es una novela...¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!

























jueves, 8 de agosto de 2019

Fotoreseña: 15 Consejos Malvados para ser tu Propia Superheroína de Vania Bachur

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog...no...más bien es una fotorreseña, el día de hoy les hablare de un libro tan bonito y tan hermoso que se enamorarán y correrán a comprarlos (ya los estoy viendo :v). Hoy hablaremos de una de mis ilustradoras favoritas y que más me ha inspirado en mi propio trabajo, hablemos de los fantásticos 15 Consejos Malvados para ser tu Propia Superheroína de Vania Bachur (también conocida como Suupergirl)

 
¿De qué trata este libro? Esta no es una historia, es un compendio de consejos personales, laborales y sentimentales que la autora nos regala, adornado de su humor ácido y un poco oscuro y con el toque kawaii y malvado tan característico de Vania, 15 Consejos Malvados para ser tu Propia Superheroína es un libro que todas las personas que tienen como sueño lograr crear su marca (sea de la profesión que sea) o que deseen encontrar la manera de mejorar y salir adelante a pesar de los malos comentarios y obstáculos, deben tener. La verdad es que desde que supe que saldría a la venta me emocioné y cuando vi lo hermosa que era la edición no dude en correr a comprarla, todo el libro tiene color, los acabados holográficos de la portada son preciosos, trae un separador muy kawaii y el contenido es sensacional. Ahora bien, seguramente se están preguntando...¿Quién es Vania Bachur?



Vania, mejor conocida como Suupergirl, es una ilustradora mexicana muy conocida en redes sociales, de hecho es muuuuy probable que ustedes hayan visto una de sus viñetas sin saber a quién pertenecía, y es que ella tiene un humor muy especial algo ácido, un poquito sarcástico y muy directo, por lo que sus imágenes rápidamente se vuelven virales, así que seguramente la conocen pero no sabían que la conocían y ahora ya saben como se llama. De nada :v
Yo conocí su trabajo por allá del 2016 y rápidamente me llamo la atención su estilo tan colorido y con ese toque, yo venía acostumbrada a ilustradores casi hipe realistas y eso me deprimía porque mi estilo es más chibi, más kawaii y plano y no cumple con los estándares de la gente que “si tiene talento” (palabras reales de una profesora) así que ver un estilo tan especial como el de Vania me hizo darme cuenta que lo importante de la ilustración es ese toque de vida que le das, ese algo tuyo y propio que le imprimes a tu obra y que la hace tan entrañable. La obra de Vania es divertida y tiene ese toque tan suyo que es rápidamente identificable, y si ella no se hubiera cruzado en mi camino probablemente jamás me habría animado a hacer mis literatos y a intentar otros estilos, siempre viéndolo como una experimentación divertida y quitándome ideas tontas de la cabeza.




A lo largo de esta reseña les he dejado fotitos del libro, la verdad es que no soy súper fan de la editorial del pequeño Pingu capitalista (ustedes lo saben) pero por esta ocasión puedo decirles que les aplaudo dos cosas, la primera es que le den voz a talentos mexicanos y, segundo, que nos obsequien con está belleza de libro, los acabados, se nota a leguas que la editorial permitió que Vania tuviera mucha voz en todo este proyecto, los colores son geniales, súper vibrantes, la impresión es de muy buena calidad y, lo mejor de todo, es que la portada tiene cosos holográficos...¡Holográficos! ¿Quién no ama algo así? (ya, sueno medio ñoña pero déjenme ser par favar :V). Una pregunta que pueden hacerse, y que es muy válida, es ¿Este libro aporta algo o solo se ve bonito? Es una pregunta válida porque muchos libros de personajes públicos, instagramers, youtubers, figuras públicas, etc. Son solo contenido vacío que no aporta nada y que solo esta hecho para venderse de forma comercial y rápida, este libro no es así, tiene toda la esencia de Vania (obvio porque es su libro, duh Annie) y tiene contenido que realmente llega al corazón, a ver, tampoco voy a decir que te cambie la vida pero si que te llega y toca ese lado profundo de los sueños inconclusos, los miedos al futuro y a lo desconocido y que es especialmente bonito para gente que se dedica al ámbito creativo y que tiene, tenemos, una empresa o marca propia pues Vania nos da consejos, nos habla de su experiencia y nos da un panorama muy claro, el éxito o el fracaso dependen de ti y de nadie más ;)

Leer este libro ha sido genial, realmente es fresco e inspirador y, además, el libro trae pequeños espacios para que anotes listas, pensamientos y más, que lo hacen mas tuyo, que te hacen reflexionar y te hace involucrarte con la dinámica, además el estilo tan franco y directo de Vania a la hora de hablar de lo difícil que es lograr el éxito en lo que amas pero lo satisfactorio que es es, también nos habla de lo importante del amor propio, de creer en nosotros mism@s y de la importancia de luchar siempre, creer en ti e ir a por todo para lograr tus metas. En resumen, 15 Consejos para ser tu Propia Superheroína es una obra llena de humor, verdades, ilustraciones kawaiimente poderosas y consejos ideales, este pequeño y precioso libro es un viaje para encontrarte un poquito más a ti misma o a ti mismo, es divertido, inteligente y, sobre todo, es ¡Altamente recomendable!





 ¡Felices Lecturas!





jueves, 10 de enero de 2019

Reseña: Mexicoland de Jaime Alfonso Sandoval

¡Hola Tranceros! Por fin terminamos el montón de entradas del 2018 y aquí estamos con la primerísima reseña de este año 2019, les pregunté en Instagram que libro querían que reseñara y este gano por una considerable cantidad de votos, cosa que me sorprendió pues yo pensé que ganaría el otro libro. Así que, a petición de ustedes, iniciamos este año de lecturas y de reseñas con una pluma mexicana, hablemos de Mexicoland de Jaime Alfonso Sandoval


 
¿De qué trata Mexicoland? La historia nos habla de un México Nuevo, una sociedad que surgió a partir de caos, violencia y corrupción del viejo México, en una cruenta guerra civil el territorio se dividió en dos zonas, una fue “salvada” por una Mega Corporación (México Nuevo) y es un idílico lugar de seguridad y paz donde sus habitantes viven bajo una rígida política de cero tolerancia, la otra parte del país es denominada como Los Territorios Salvajes; un lugar inhóspito e indómito donde el caos y la anarquía gobiernan y donde expulsan a los peores delincuentes de México Nuevo. La sociedad Novomexicana se basa en escalones de clases sociales, trabajo duro, una sociedad rígidamente formada y con unas leyes rígidas que aseguran el “bienestar” y “seguridad” de sus habitantes, conformando una sociedad utópica donde todo funciona como debe ser, tal y como la maquinaria de un reloj. En medio de esto tenemos a nuestro protagonista, un chico llamado Cuauhtémoc Rojo, un joven común y corriente que vive con sus padres, los cuales trabajan de payasos educativos, y cuya existencia es como la de cualquier otro novomexicano; todo cambia cuando un día sus padres deciden suicidarse tirándose al metro y protagonizando una tragedia tan particular y de humor negro como solo Jaime podría hacerlo (pero si hasta me salió en verso, aquí Annie traficando rimas), a partir de ese momento la vida de nuestro buen Temo se volverá un sin fin de acontecimientos tan trágicos como cómicos, los cuáles lo llevarán al fin de su travesía: Mexicoland. Ahora bien, ¿Qué es Mexicoland? Se trata de una especie de parque de atracciones/conjunto vacacional/Experiencia turística que pretende mostrar aspectos de la cultura mexicana al mundo (todo desde una perspectiva de un enorme parque de diversiones que reditué muchísimo dinero y que sea solo para los extranjeros o novomexicanos que puedan pagarlo) pero que esconde una terrible explotación laboral, casi esclavitud, y situaciones de trabajo tan brutales que te dejan pensando. ¿Qué secretos esconde Mexicoland? ¿Qué será de nuestro buen amigo Temo? ¿Esta México en vías de cumplir las palabras escritas por Jaime?

Una de las primeras cosas que debo admitir, perdóname Jaime, es que yo no tenía nada de fe cuando comencé esta novela, y no es por mala onda ni porque el autor me caiga mal (adoro a Jaime y a su obra) pero no sabía que tan bien podría adentrarse en la distopía y vaya que ha terminado sorprendiéndome y agradandome muchísimo; sinceramente al inicio me parecía una novela ligeramente aburrida, sentía que la trama no estaba fluyendo y que el protagonista era demasiado inocente y bobo para que yo pudiera llegar a empatizar con él, pero conforme la novela fue avanzando poco a poco me di cuenta que la historia ya me tenía totalmente atrapada, especialmente cuando nuestros personajes llegan a Mexicoland, a partir de ese momento ya no pude despegar del libro al grado que después del brindis de año nuevo me tuve que regresar corriendo a mi libro pues necesitaba saber qué iba a pasar. Hay varios aspectos buenos y solo pocos malos, hablemos de lo malo (a mi parecer) para quitárnoslo de encima y poder seguir adelante: Primero que nada el inicio, la novela no tiene mucha fuerza al comienzo de la historia y esto hace que al lector le cueste trabajo engancharse con la lectura y que se sienta un poco forzado; otro aspecto negativo es el final, ese final no sé si me gusta o no me termina de gustar, creo que es un final adecuado pero se siente, al mismo tiempo, con falta de fuerza, siento que le falto es “algo” para cerrar con broche de oro, no sé especificar que es ese “algo” pero le falto :V

En cuanto a los puntos positivos hay muchísimos pero quiero destacar tres; el primero es la construcción del mundo de Mexicoland, la imaginación de Jaime se desbordó en toda la novela y nos mostró un lugar que parece sacado de una fantasía o de una pesadilla (dependiendo de por dónde se mire) y a cada rincón que iba descubriendo era aún más y más genial, adoré la forma en que presentó su mundo distópico, y no solo por el parque de atracciones en si, si no por la forma en que la gente vive, los supermercados que venden ese estatus de vida (que es una realidad que vivimos día con día) y toda esa atmósfera de que trabajar, aunque los trabajados sean súper mal pagados y los trabajadores muy explotados, logrará que alcances cierto nivel de vida; todo esto me encanto, termina archi recontra mega enamorada del trasfondo cultural y político de la novela. El segundo aspecto que amé fue cada rincón de Mexicoland, no me cansó de decir que la forma en que Jaime lo construyó en su mente es impecable, la forma en que describe los escenarios y la inspiración detrás de todo ello es simplemente hermoso, creo que la parte que más amé fue la del juego de pelota, no diré nada para evitarnos spoilers pero esa parte es brutal. El último aspecto que amé fue a los personajes, la verdad es que al inicio Temo me caía mal, bastante mal, por la sencilla razón de que era demasiado inocente, demasiado tonto para el mundo en el que estaba viviendo, creía cada palabra que le decían y no cuestionaba nada pero después me di cuenta que esto era algo normal, Temo creció en México Nuevo, fue educado conforme a las ideas políticas y la represión del país, es normal que el reaccione así, es normal que no cuestione nada pues no tendría porque, en su mente el sistema funciona, es un sistema justo que hace que la gente trabaje por el bien del país entero y que los protege del caos y la violencia de los Territorios Perdidos; una vez que pude ver a Temo desde ese lado pude comprenderlo mejor y darme cuenta que es un personaje real, es el personaje que todos seríamos pues criados y nacidos en esa sociedad no tendríamos porque cuestionarla pues no conocemos nada mejor, y esto es un gran punto a favor de la historia de Jaime pues la mayoría de los autores crean a personajes súper fuertes, que se cuestionan todo, que son el ícono de la rebelión, inteligentes, en contra del sistema, etc. Jaime creó a un chico que podría ser cualquiera de nosotros y que se vería sumergido en esta historia de la misma manera. ¡Bravo!

Podría pasarme horas hablándoles de Mexicoland pero prefiero invitarlos a que se sumerjan en sus páginas, a que conozcan esta sociedad tan lejana y a la vez tan cercana del México actual. Una novela poderosa, llena de momentos que llegan al corazón y que nos dejan pensando, Jaime Alfonso Sandoval ha logrado crear una distopía con tintes de Un Mundo Feliz, 1984 y otras novelas del género, una historia genial, brutal y estremecedora. Sin lugar a dudas Mexicoland es un libros que todos los mexicanos deberíamos leer y que nos dejará con la pregunta de...¿Qué tan lejos estamos de ser México Nuevo? Personalmente yo espero que estemos muy lejos...espero.

¡Felices Lecturas!






















lunes, 30 de julio de 2018

Novedades y Lanzamientos Literarios #1: Penguin Random House (#7aQBLMx)

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a la entrada de noticias de la Séptima Quedada Bloguera Literaria, en esta entrada vamos a hablar de todas las presentaciones que las editoriales tuvieron en el evento y hablaremos de las próximas novedades o novedades actuales que presentaron. Esta vez no me voy a detener a poner sinopsis de cada libro pues si hago eso JAMÁS vamos a terminar y tampoco es esa la idea...¿o sí? Y tampoco voy a contar mi experiencia en la quedada, eso es para otra entrada ;)
Ahora bien, tampoco se tratará de una sola entrada, pues toda esta semana sera especialmente dedicada a la Quedada Bloguera, tendremos entradas para cada editorial y sus novedades y el viernes hablaremos de la experiencia ahí y de todo lo que sucedió ese día. Hoy lunes comenzamos con Editorial Penguin Random House y Ediciones SM :D 

Comenzamos con Editorial penguin Random House quiénes presentaron novedades actuales y unas pocas que vendrán en los siguientes meses, además de un par de anuncios respecto a la adquisición de Ediciones B, las iré comentando conforme imágenes. 

-Primero tenemos la colección David Walliams, un autor infantil-juvenil cuyos libros se editan bajo el sello de Montena, la colección consta de los títulos: La Abuelita Gángster, Las Ratahamburguesas, El Niño Millonario, La Dentista Diabólica, El Niño de los Vestidos, El Señor Apestoso, Mi Tía Terrible, La Gran Fuga del Abuelo, Los Amigos de Medianoche y El Papá Bandido. (Todos llevan antes del título: La increíble historia de..., pero imagínense poner eso en cada título X´D)

-Continuamos con el lanzamiento de la serie de libros titulada Frey & McGray del autor Oscar de Muriel, el primer título habla sobre un aspirante a Jack el Destripador y un poco sobre la famosa obra musical La Sonata del Diablo mientras que el segundo título tendrá que ver con la caza y quema de brujas.
-La editorial continuará las dos sagas que esta llevando de la mano del autor Rick Riordan, tanto Magnus Chase como Apolo seguirán con sus aventuras en español ;)
-Publicación de la serie de libros del autor Philip Reeve, específicamente de su saga Máquinas Mortales, esto será bajo el sello de Alfaguara. Hasta el momento los primeros 4 libros ya están disponibles en México.
-Los libros de DC Icons también van a continuar con su publicación, en librerías ya están disponibles las historias de Wonder Woman (Leigh Bardugo) y Batman (Marie Lu) y se espera que a finales de año llegue Catwoman (Sarah J, Maas) mientras que el próximo año llegará Superman (Matt de La Peña).
-Continuará la saga de Sarah J. Maas de Trono de Cristal, se espera que llegue próximamente el sexto título (Tower of Dawn) 

Ahora pasamos a los anuncios relacionados con Ediciones B, para los despistados que no sepan de que hablo hace unos meses PRH anunció la compra de Ediciones B y ahora es distribuida por el Pequeño Pingu Capitalista, entre los nuevos cambios esta el re lanzamiento de la saga Hush Hush de la autora Becca Fritzpatrick. Además piensan retomar todas las series y sagas que se dejaron inconclusas o que no se publicaron de forma seriada, por el momento se enfocarán en el sello Nova (fantasía y Ciencia Ficción) comenzando con autores como Brandon Sanderson y sagas como El Juego de Ender. Si ustedes tienen una saga o serie que Ediciones B dejó inconclusa díganselo a su Bloguero de confianza para que nosotros le podamos decir a la editorial #LectoresUnidos
Otras nuevos lanzamientos de Ediciones B son Tormenta de Sábado de Martine Glaser, Resonancia de Celine Kiernan, Luna de Ana Coello, Viaje Sin Destino de Marian Smet y algunos más que no tienen título aún pero que estaremos comentando conforme lleguen a nuestro país. 

Finalmente llegamos a Plaza y Janés, especialmente al querido, y algo odiado, George R.R. Martín pues sus colecciones de relatos de terror, ciencia ficción y sus nuevas novelas dan mucho de que hablar, vamos por partes:
-La colección de relatos del buen George contiene Los Reyes de la Arena (relatos de terror), Una Canción Para Lya (ciencia ficción), Viajeros de la Noche (ciencia ficción) y Retratos de sus Hijos (relatos misceláneos).
-Sus novelas se enfocan en dos temáticas totalmente diferentes, en cuanto a romance tenemos Muerte de la Luz mientras que en cuanto a vampiros y misterio tenemos Sueño del Fevre
-¡El mejor anuncio de todos! Llega la novela ambientada 300 años antes de Juego de Tronos, hablará sobre dragones, la creación del trono de hierro y la familia Targaryen. Se titulará Fuego y Sangre

Para terminar con esta editorial les dejo algunas novedades que no tengo nada que comentar pero que también estarán llegando el país o concluyendo trilogías/sagas en los próximos meses. Dichos títulos son:
-Mexicoland de Jaime Alfonso Sandoval
-Acosad@s de Juana Inés Dehesa, Andrés Acosta, Jaime Alfonso Sandoval y Mónica B. Brozón
-El bestiario de Axlin (Guardianes de la Ciudadela #1) de Laura Gallego García
-Prohibido creer en historias de amor de Javier Ruescas
-Trilogía Culpables de Mercedes Ron
-El Tiempo de los Magos de Cressida Cowell
-Alicia Underground de Patricio Betteo
-NoTodos los Besos son Iguales de Elmer Mendoza
-Como escribir tu propia historia de Raquel Castro y Alberto Chimal
-La casa del reloj en la pared (Lewis Barnavelt #1) de John Bellairs


 Hasta aquí llegamos con Penguin Random House, nos vemos en la siguiente entrada ;)

¡Felices lecturas!


























martes, 3 de julio de 2018

Novedades Literarias: Junio 2018 (Español & Inglés)

¡Hola Tranceros! Se nos fue el mes de Junio y eso implica que llega la entrada resumen con tooooodas las novedades del mes. A continuación les dejo las novedades en Inglés y los libros que llegaron a nuestro país por editorial :) ¡Comenzamos!
Este mes tenemos algunas novedades interesantes que vale la pena comentar, recuerden que estos lanzamientos están en idioma inglés y que solo les muestro algunos, si quieren verlos todos pueden ir aquí.
-Final Draft de Riley Redgate (Siete Formas de Mentir) una novela del género YA con personajes LGBT y con una trama alrededor de una joven escritora y su nueva profesora la cuál resulta ser un premio novel.
-Continúa la serie de Ghost of the Shadow Market de Cassandra Clare, en esta ocasión se titula Every Exquisite Thing y esta coescrito con Maureen Johnson y tiene como protagonista a Anna Lightwood
-Angie Thomas (El Odio que Das) regresa con una nueva novela titulada On the Come Up, en esta ocasión la autora ha decidibo abordar el mundo del Rap, Hip Hop y con el mensaje de luchar por tus sueños sin importar los obstáculos en el camino.
-Morgan Matson (Desde que te Fuiste) también regresa con una nueva novela juvenil y romántica acerca de la familia y las relaciones entre los miembros de la misma, desarrollándose en un entorno de una próxima boda pinta como una novela sumamente divertida y entretenida.
-Se termina la trilogia The Glittering Court #3 de la autora Richelle Mead, con el título de The Emerald Sea, recordemos que el primer libro ya está disponible en México por parte de Penguin Random House en su sello Roca Editorial.
-La autora Renee Ahdieh continua la historia de Flame in the Mist con su segundo libro titulado Smoke in the Sun, el primer libro ya está disponible en español de mano de Nocturna Ediciones.

 
Editorial Océano de México presenta sus lanzamientos para este mes, tiene muchos muuuuy interesantes que, personalmente, me llaman la atención. A continuación se los dejo:
 
Continuamos este camino de novedades con V&R Editoras, este mes tuvieron tres lanzamientos juveniles que pintan interesantes: 
Ahora vamos con Editorial Planeta en México, este mes tienen unas cuantas novedades para comentar a gusto, así que vamos a conocerlas:

Nuestra siguiente editorial es Ediciones Urano en México, tienen varias novedades jugosas que gustarán a más de uno. A continuación portadas y sinopsis:

Terminemos con la editorial del Pingüino feliz es decir, Penguin Random House. Este mes tienen algunas novedades interesantes que vale la pena comentar:



 ¡Felices Lecturas!


 




















Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com