Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2020

Reseña: Trono Destrozado (Red Queen #4.5) de Victoria Aveyard

 

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, el día de hoy hablaremos de un libro de relatos que ayudan a completar y darle un punto final a una de las sagas más icónicas de los últimos tiempos. Hablemos de Trono Destrozado (Red Queen #4.5) de Victoria Aveyard 

¿Más imágenes y frases? ¡Sígueme en Pinterest!

¡Gracias a Editorial Océano por el ejemplar!


¿De qué trata este libro? Trono destrozado es una antología que compila diversos relatos referentes al universo de La Reina Roja y que abarca a diversos personajes, a través de sus páginas, además, tenemos árboles genealógicos, líneas de tiempo, historia de Norta y muchos documentos “clasificados” que nos aportan nueva luz sobre todo el universo de esta saga. A continuación, y para efectos de esta reseña, les contaré un poco de cada relato, evitando spoilers, y de mi opinión de ellos, al final les daré una pequeña opinión de la antología 😉

Canción Real

Esta historia también aparece en el pequeño recopilatorio llamado “Canción Cruel”, en está versión es un poco más largo pero básicamente es el mismo relato. En esta pequeña historia conocemos a la madre de Cal y Reina de Norta, anterior a la madre de Maven, la Reina Coriane. Básicamente es la historia de cómo se conocieron los padres de Cal, de cómo su madre siempre sufrió de depresión y ansiedad y de como la malvada madre de Maven (se me olvida su nombre XD) utiliza esto para ir orillándola a un estado de desesperación que la lleva a su fatal destino. Este relato también nos aporta otro panorama de la sociedad plateada, nos enseña sobre la lucha de poderes que hay entre las diferentes casas y lo frágil que son sus alianzas y su estatus. Es una historia que nos permite sumergirnos en la corte plateada y conocer más de su intrincada sociedad. 

Cicatrices de Acero

Este relato tiene como protagonista a Farley y a la Guardia Escarlata, debo decir que está historia también había aparecido ya en “Coronal Cruel”, sinceramente no soy fan de la Guardia Escarlata ni de Farley, de hecho es el personaje que menos me gusta, pero admito que la historia es interesante pues nos muestra varios momentos “épicos” dentro de la historia, conocemos mucho del trasfondo de operaciones de la Guardia Escarlata, vemos el momento en que Farley conoce al hermano de Mare, Shade Barrow y, además, vemos el nacimiento de los poderes de Mare Barrow y cómo es que la Guardia supo de ella. Así que es una historia que da para mucho fangirleo pero, lamentablemente, es de los relatos que menos disfruté. 

El Mundo Detrás.

Ahora si, por fin tenemos un relato inédito. En está ocasión tenemos a un Cápitan llamado Ashe, él es un rojo, que tiene un pequeño barco en el que transporta tanto cargas como tripulantes que puedan pagarle. Por el otro lado tenemos a la Princesa plateada Lyrisa, quién se encuentra huyendo de un matrimonio arreglado en donde jamás habrá amor y sólo control y odio entre ambos. No es un relato muy cargado de acción pero ayuda a ver como las interacciones entre rojos y plateados están cambiando, como todo el mundo que los mantenía separados se esta despedazando poco a poco, además Lyrisa es un personaje intrépido, que vale la pena conocer y amar, su valentía y su empeño por salir adelante son estremecedores. Aunque, para ser honesta, Ashe no se queda atrás y la interacción entre ambos es genial, son mi nuevo ship de la saga :v

Corazón de Hierro

Este es uno de mis relatos favoritos pues tiene a , la siempre hermosa y bad ass, Evangeline como protagonista. En esta pequeña historia vemos la vida post guerra de Evangeline, su relación con su amada Elane, su vida tras haberse separado de su familia y de su nación. Todas sus dudas, la renuncia al trono de Norta, etc. Básicamente nos sirve para conocer a fondo a un personaje que, al principio, era una antagonista detestable pero que, conforme la historia fue avanzando, se fue transformado en un personaje entrañable y de que deseábamos conocer más. Es un cierre para esta chica de metal y un cierre para esta parte de la historia. 

Luz de Fuego

Un relato sobre Cal y sobre Mare, no propiamente sobre su relación sino sobre sus heridas, sobre sus miedos, sobre la incapacidad de encontrar un lugar en el mundo, en un mundo que ayudaste a liberar y reconstruir, pero en el que, pareces, ya no tener un sitio, ya no ser importante. Mare fue “la niña relámpago”, la cara de la rebelión de los rojos, una roja con poderes de plateado, un peón, una espada, pero ahora, que la guerra ha comenzado a quedar atrás, ya no sabe dónde encaja. Su familia siguió su vida después de ella, la Guardia Escarlata ya no la necesita, ya no tiene que pelear, y ella no sabe muy bien como enfrentar esto. Cal era un príncipe, heredero al trono de Norta, Rey, todo parecía estar definido para él hasta que Mare Barrow apareció en su vida, después fue un fugitivo, un rebelde, un soldado. Pero ya no lo es más, y con la monarquía derrocada tampoco parece saber cuál es su lugar en este mundo. Además de, claro está, tener el drama de la relación de estos dos…

Un Adiós

Este es mi relato favorito, el más desgarrador y que me dejo el corazón hecho, un poco, pedacitos. Como protagonista tenemos a Maven, justo cuando ha sido capturado por la Guardia Escarlata y está en espera de su condena, sabedor de que será condenado a muerte y expectante. Roto por una madre que lo moldeo a su voluntad, desgarrado por sus obsesiones, es una perspectiva de un personaje que ha sido amado y odiado por igual, también es el reencuentro de los hermanos Calore, en este relato podemos ver los pensamientos divididos de Maven hacia su hermano, como lo ama pero lo detesta, lo admira pero lo envidia, podemos ahondar en la mente tortuosa de este maravilloso personaje. El final es desgarrador y me hace odiar a Aveyard por darme un final así para bebé Maven y un relato tan corto para uno de los personajes más amados de toda la saga.


Trono Destrozado es una delicia para los fans de está icónica saga, con muchísimo material extra, una edición preciosa (que incluye mapas, información clasificada, páginas especiales y más), relatos que aportan una nueva luz sobre los personajes de la saga y muchas conclusiones y cierres de eventos que quedaron inconclusos en la saga principal. Mis únicos “peros” son, primero que repitieran los dos primeros relatos, no necesitaba volver a leerlos y queda un poco “de sobra” y, segundo, que el relato de Maven fuera tan cortito, necesitaba más jugo, quería leer más del personaje pero, como bien dice el dicho, “de lo bueno, poco”. En general es una obra imprescindible en la colección de los seguidores y amantes de la saga, una gran lectura y un buen epílogo a esta historia. ¡Muy recomendable!

¡Felices Lecturas! 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

Reseña: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (The Hunger Games #0) de Suzanne Collins

 

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! Y hoy les traigo un libro que sé que muuuuchos de ustedes estaban esperando y, que, además, sé que tiene un gran fandom que quiere y necesita saber más de esta historia. Tenemos mucho que hablar sobre Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (The Hunger Games #0) de Suzanne Collins

¿Más imágenes y frases literarias? ¡Sígueme en Pinterest!

¡Gracias a Editorial Océano por el ejemplar! 


¿De qué trata este libro? Doy por sentado que a estas alturas, todos saben de qué tratan Los Juegos del Hambre y el arco de la trilogía principal, así que no voy a ahondar en ciertos puntos. Como sabemos lo que antes era conocido como Estados Unidos ahora es una República llamada Panem, sabemos que se divide en un Capitolio y Trece Distritos, al menos así fue hasta que los Distritos se rebelarón y fueron a la guerra, la gente del Capitolio ganó pero el costo para todos fue terrible, por un lado el Distrito Trece fue exterminado quedando sólo Doce Distritos, por otro lado la gente del Capitolio y de los Distritos perdierón a muchos seres amados y el territorio se vio afectado por dicha guerra, y, finalmente, se establecieron los famosos Juegos del Hambre. Una celebración anual en donde cada distrito ofrece una pareja de chico y chica de entre 12 a 18 años, estos, llamados, Tributos son llevados al Capitolio para enfrentarse a muerte, como un recordatorio de la rebelión y, posterior, guerra. Una especie de castigo perpetuo o deuda histórica. Para cuando comienza Balada de Pájaros Cantores y Serpientes sólo han pasado pocos años desde la guerra de rebelión de los distritos, así que ha habido muy pocas celebraciones de Los Juegos del Hambre, concretamente esta es la edición número diez de dichos juegos; nuestro protagonista es Coriolanus Snow, joven de 18 años descendiente de una prestigiosa familia del capitolio, huérfano de padre y madre, actualmente vive con su abuela y su prima, Tigris. Coriolanus estudia en la Academia del Capitolio, actualmente su familia no goza del mejor estatus y tienen muchos apuros económicos, así que Coriolanus ve una oportunidad de oro en estos décimos juegos pues si se convierte en mentor de un tributo y logra ganar, traerá, de nuevo, gloria y abundancia a su pequeña familia. El único problema es que le han asignado a la tributo del distrito 12, un distrito pobre, sin oportunidades ni esperanzas. Sin embargo, dependerá de Coriolanus y Lucy Gray (la joven tributo) lograr ser un equipo lo suficientemente fuerte como para poder triunfar y, ambos, obtener lo que más desean…¿Lo Lograrán?

Leer este libro ha sido recordar muchas de las cosas que me gustaban de los Juegos del Hambre, antes de odiar Sinsajo y mandar la saga a la porra lol, y recordar viejos tiempos. Sin embargo, creo, que mi opinión será un poco impopular ya que, aunque no odié el libro sí que hubo cosas que detesté con toda mi alma. Es un poco amor odio, de esos amores tóxicos de la chaviza :c, primero hablaré de lo que SÍ disfrute, ya que creo que antes de tirar hate es bueno decir una que otra cosa buena para suavizar el golpe, y en realidad, ya dejando el pésimo humor que tengo de lado, tengo más cosas positivas que decir que negativas. Por un lado me encanta que la autora haya respetado la personalidad de Snow (miren, yo sé que se llama Coriolanus pero, además del hecho de que sus padres lo odiaban y le pusieron ese nombre, me cuesta mucho escribirlo y como no quiero equivocarme lo llamaré Snow y punto, Gracias.) Snow es un villano interesante pues no es el típico malo maloso sin trasfondo y plano que muchas distopías adolescentes usan (Orwell debe estar muy orgulloso de esos “villanos”), es un hombre que, como presidente de una gran nación, esta obligado a tomar decisiones que mejoren la vida de los privilegiados y mantengan el orden y el status quo (milenials descubren que la gente en el poder, generalmente, no piensa en las minorías ni en las necesidades de la gente), a Snow le importa que el Capitolio funcione, que los ricos sigan siendo ricos, que los Distritos sigan en sumisión, le importa mantener el orden y tener el control y todo esto es acorde a la personalidad que se nos plantea en este libro. No vemos a un Snow mega soñador que va por la vida siendo un bollito de canela y la vida lo patea tan fuerte que se vuelve malo, vemos a un chico orgulloso, que viene de una familia poderosa que se encuentra en desgracia, inteligente, astuto, interesado y perfeccionista. Snow NO es una buena persona y el libro nos lo muestra, nos lo muestra tal y como es pero, también, nos muestra su lado humano, su capacidad de tener compasión, de amar, de proteger, de ver por el interés del otro…aunque al final todo termine siendo él y sólo él XD, (todo hay que decirlo, el chico también es súper egocéntrico y paranoico), ver el crecimiento de Snow y como se convierte en este chico que vive, casi, en la pobreza, con hambre de poder y que no es más que otro estudiante, tampoco es el más inteligente ni el más destacado de los demás, pero es muy astuto y esa astucia lo llevará a niveles que sorprenden al lector. Otro punto que amé fue la evolución de Los Juegos del Hambre y la forma en que tratan a los tributos, en el primer libro vemos que el trato hacia ellos es, casi, de celebridades, dándoles comodidades, alojamiento, alimento lujoso, ropa, etc. En cambio, en este libro, vemos que los tratan poco mejor que a animales, llevándolos en trenes sucios y hacinados, manteniéndolos en un zoológico para que la gente de el Capitolio pueda verlos, poco más que monos de circo, y dejándolos morir casi de hambre, además es la primera vez que se incluirán mentores lo que significa que, hasta ese momento, el gobierno lanzaba a los tributos, sin ningún entrenamiento ni orientación, a pelear y matarse entre sí….triste pero real. 

Ahora hablemos de lo que no me gustó tanto, ¿listos? Primero que nada, odio a Lucy Gray, comenzamos bravas, simplemente no puedo con ella, es el típico personaje “alma libre” que no combina conmigo, yo no la encontré atrayente, la sentí como el personaje misterioso, mágico, etéreo, bondadoso, todo el contraste de Coriolanus pero yo me sentí más identificada con Snow que con Lucy Gray (eso dice mucho de mí…creo), además me desesperaba la “profundidad” de los nombres de los personajes que acompañan a Lucy Gray, no sé que me da tener que leer los nombres así, ¿Alguien más me entiende o estoy sola en esta vida de dolor y de pena?. Otra cosa que no me gustó fue que, al menos esa fue mi percepción, que la segunda mitad del libro decayó mucho y la historia se alargo un poco más, sé que muchos pensarán que era necesario tener esa parte para comprender al personaje y, personalmente, no lo niego pero si considero que la autora no supo llevar la historia y se volvió un poco tediosa, sin mencionar que hubo acontecimientos que ocurrieron demasiado rápido y que no se hilaron de la forma correcta. Esa es la razón por la que mencioné que me sentía con amor odio, ya que la primera parte me gustó demasiado y lo estaba disfrutando en grande pero toda esa emoción se fue desinflando poco a poco y me encontré con que el libro que me estaba gustando ahora me estaba aburriendo. Repito, no se trata de que sea un mal libro, simplemente que conforme avanzaba me iba preguntando que tan necesario era esta historia, salvo lo que aportaba histórico del evento, lo demás no me pareció tan trascendente como debería, ese es mi problema con esta historia, no le vi la relevancia, más allá de volver al mundo de Panem, y eso hizo que la lectura se me hiciera más lenta, el último punto negativo a considerar, y de verdad que esto ya es algo muuuy personal, es que tiene demasiadas canciones, sé que suena muy raro que me queje de esto pero no sabía si estaba leyendo una distopía o un musical, no entiendo porque era tan necesario meterle una banda sonora al libro, las canciones no rimaban en español y me sacaban del contexto de la historia dejándome con una cara de WTF, sin mencionar que no suelo ser fan de los musicales así que…En resumen, Balada de Pájaros Cantores y Serpientes es una historia muy interesante y que nos da un panorama diferente tanto de Los Juegos del Hambre y del Capitolio pero que también tiene sus puntos débiles y que me hace pensar que esta historia fue pensada como un medio para resurgir en el esplendor de los primeros libros, es algo que me gustaría que me comentaran, especialmente si ya leyerón el libro. Un libro que engancha rápidamente, con giros argumentales interesantes y un personaje central digno de conocer…¡Muy entretenido!


¡Felices Lecturas!

 

 


 

 

 

 

 

 

Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com