¡Hola Tranceros! Hoy les traigo una nueva reseña para
desquitar todas las que no hice la semana pasada ¡yeah! (¿)
El libro del día de hoy trata una temática fuerte y de la
que quizás no se sabe tanto, la trata de personas y la esclavitud (si, aún en
el siglo 21) y a través de sus páginas conoceremos la historia de una víctima
de esta deplorable práctica.
Antes de comenzar la reseña quisiera dejar clara una cosa,
el libro no me gusto, y no por la trama (la cual es muy interesante), ni por el
mensaje que contiene (el terminar esta práctica y ayudar a las víctimas que la
han sufrido) si no por la protagonista, me pareció insufrible su narración, egocéntrica
y extremadamente mal contada.(esto lo aclaro por si alguien si disfrutó el libro y no desea leer malos comentario de el)
La Novela nos cuenta la vida de una joven niña egipcia que
por distintas circunstancias de la vida es cedida por sus padres para que sea
la sirvienta de una familia adinerada, en la cual sufre distintos maltratos
como mala alimentación, le prohibían usar la lavadora para lavar su ropa por lo
sucia que estaba, horarios inhumanos, etc. Y aunque puedo comprender lo triste
de la situación que tuvo que pasar la joven, la verdad ha habido muchos puntos
en que no concordaba la imagen de “víctima” que se quería mostrar en la
narradora, podríamos decir que este es un punto bueno de la novela (para
quienes les guste esa clase de protagonista) pues nos da una imagen mucho más
real del odio, amargura, egocentrismo y coraje que alberga una víctima de la
esclavitud. Me habría gustado leer mucho más de su cautiverio pues ese era el
centro del asunto, el libro dedica unas 100 páginas a contarnos esto y el resto
es a la narradora contando los hechos después de haber sido liberada, no digo
que esto no sea interesante, pero yo quería leer sus experiencias y lo que la había
llevado a odiar tanto a sus captores, pero no encontré casi nada, se nos cuenta
que la tenían mal alimentada y distintos episodios de su cautiverio pero son
realmente pocos, la novela más bien nos habla de la reinserción a la sociedad
de una víctima de esclavitud y no de la esclavitud en sí misma.



Si lo leen, espero que les guste y les haga reflexionar, y
les pido que me cuenten su experiencia con este libro, me gustaría mucho
conocerla.
¡Feliz Lectura!
había escuchado que solo era bueno este libro pero sin un buen juicio, creo en tu reseña XD paso...
ResponderEliminarEs que...sinceramente me parece mucho mejor, si hablamos de temáticas fuertes, Ladydi de Jennifer Clement, ese libro es simplemente hermoso!!
Eliminarups...anota que tengo que hacer una reseña...ya decia yo que olvidaba algo...desde diciembre ._.
jajaa eso pasa cuando lees a la velocidad de la luz XD...
Eliminar>u< jajajajaja
EliminarEl libro lo había visto y aunque suena interesante (aun lo hace) no es mi tipo de lectura usual. Creo firmemente que nuestras vivencias nos ayudan a centrarnos en la historia y la percepción que tenemos de ella al final por eso es entendible tu punto de vista. Como te digo, yo no he leído la historia y no sé si lo haré en algún momento pero si lo llego hacer, veremos de qué manera me llega a mi :)
ResponderEliminarUn beso enorme<3
Hola =) muchas gracias por la reseña, la verdad es que por ahora no es el tipo de lectura que estoy buscando y ademas por lo que puedo ver no te convenció mucho, así que por ahora lo dejaré pasar, saludos ^^
ResponderEliminarHola! :D
EliminarYa ves, aveces hay libros que no nos llaman u_u
Saludos!
Hola. Participo en la iniciativa Blogs Asociados. Te sigo.
ResponderEliminarhttp://radioactive-books.blogspot.com.es/
Vale! Gracias :D ya te sigo n_n
EliminarCreo que también paso, lo había visto y el nombre me llamaba la atención, pero así como lo cuentas mejor no... Saludos :D
ResponderEliminarn_n Gracias por visitarnos!!
EliminarSaludos!
El libro se ve interesante pero creo que por ahora paso de el, no se, espero que cuando pueda leerlo me guste
ResponderEliminarsaludos!
ójala a ti si te guste :DDDD
EliminarGracias por visitarnos :D