Mostrando entradas con la etiqueta Autobiográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autobiográfico. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2019

Reseña: La Abuela que Cruzó el Mundo en una Bicicleta de Gabri Ródenas

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog!, el día de hoy hablaremos de una novela cortita pero bonita, de esas novelas que contienen tantos mensajes de vida que no sabes cuál es el tema central, de esas novelas motivadoras que...no sé amigos, tengo mucho que decir al respecto de La Abuela que Cruzó el Mundo en una Bicicleta de Gabri Ródenas




¿De qué trata este libro? Es algo difícil de definir esta historia, en primer lugar porque el libro es taaan cortito que les podría hacer un spoiler y en segundo lugar, por que se trata de una fábula y resumir una fábula es un poco complicado, aún así intentaré darles un resumen muy pequeño. La protagonista de nuestra historia es conocida como Doña Maru, una mujer huérfana que vive en Oaxaca y que dedica su vida a hacer alfajores chilenos (un alfajor es un dulcito que se ve muy rico), ella está llena de la sabiduría propia de su edad (ya tiene sus años Doña Maru :v) y de sabiduría extra que la vida le ha dado. Doña Maru vive una vida sencilla y, dentro de todas sus malas memorias y experiencias, feliz. Todo cambia cuando se entera de qué el hijo al que dejó de ver hace tantos años tuvo otro hijo y que ella es una orgullosa abuela, desde el momento en que se entera de esto decide dejar todo atrás, tomar sus alfajores y su vieja bicicleta turquesa y emprender un viaje en la búsqueda de su nieto, a la par que va encontrando diversos personajes en su camino a los cuales les compartirá un poco de su filosofía de vida y de los que aprenderá valiosas lecciones. ¿Logrará Doña Maru llegar a su destino final?

Voy a comenzar a decir que no tengo la menor idea de si me gustó este libro o no, y sé que suena tonto pues debería tener eso definido pero es que tiene tantos puntos buenos como puntos malos y creo que, para mi desgracia y para lo que esperaba, ha sido una lectura que me ha dejado un poco indiferente. Comenzando por los puntos negativos debo decir que la pluma del autor se vuelve pesada conforme las páginas van pasando y es que el personaje principal, Doña Maru, no es una abuelita que te enternece o que parezca tener sabiduría, más bien es como una figura omnipresente que se dedica a sermonear a cuanto personaje se ponga en su camino y eso hace que deje de sentirse real, parece que ella no comete errores, no parece una persona de edad avanzada si no una figura más allá de la condición humana, no voy a negarles que hubo algunas lecciones o sermones que si me gustaron y que me parecieron muy interesantes pero fueron las menos, la verdad es que el sermón de que las personas casi deben odiar el internet se me hizo súper anticuada y que no tiene nada que ver con la vida actual, la realidad es que por mucho que la gente mayor quiera satanizar las relaciones actuales tienen que admitir que las redes sociales y tecnologias si han ayudado a que mucha gente establezca lazos con otros que de no existir dichas redes (sin ir más lejos, yo conocí a una de mis mejores amigas gracias a internet...¡Holo Iris!). En fin, quitando esos sermones de abuelito del siglo pasado, Doña Maru no es entrañable, es como si supiera todo y siempre hacía donde va, nunca se equivoca, nunca siente emociones humanas, etc. Es pura luz y sabiduría y entiendo que este era el sentido del personaje pues al final el libro es una gran fábula y las fábulas siempre tienen una enseñanza y sus personajes tienen cualidades más enalzadas que las de un personaje normal, pero al menos a mí se me hizo pesado leer a ese personaje...

En cuanto a los puntos positivos, pues hay enseñanzas que son bonitas y el libro esta plagado de frases que marcar, al final tiene una lección para cada persona y termina de forma bonita y algo emotiva, además no puedo dejar de comparar que la historia, por la forma en que esta narrada, se inspira un poco en la novela clásica de El Principito y ese es un gran punto extra pues ver guiños así siempre es hermoso. La Abuela que Cruzó el Mundo en una Bicicleta no es una mala historia, a pesar de que su protagonista es cansada de leer, y de hecho tiene buenos pasajes y momentos reflexivos que pueden gustar a más de uno, pienso que este libro podría estar dirigido a personas mayores que se puedan sentir más identificados, o quizás yo soy muy bruta :´v, y que puedan apreciar en su totalidad la belleza de la historia de este libro, es una pequeña fábula, una novela cortita sobre diversas enseñanzas de vida, la búsqueda, el perdón y, finalmente, la redención, no es para nada un mal libro solo que yo no soy el público ideal para leerlo ya que pensé que sería una novela más mágica y con mayor carga sentimental. Sin embargo considero que, si te gustan esta clase de novelas, disfrutarás muchísimo de este libro y se convertirá en uno de tus favoritos ;)


¡Felices Lecturas!


 









miércoles, 21 de febrero de 2018

Reseña: La Búsqueda de Gobi de Dion Leonard

¡Hola Tranceros! El día de hoy tenemos una nueva reseña, pero esta reseña está especialmente dedicada a todos y todas los amantes de los perritos, esos seres peludos de 4 patas (generalmente) y que nos dan amor y a veces mordidas. Hablemos de dos seres que se encontrarón en las circunstancias menos pensadas y de una perrita llena de amor que le enseñó a un hombre muchas lecciones de vida. Hablemos de La Búsqueda de Gobi de Dion Leonard


¿De que nos habla la Búsqueda de Gobi? Para comprender la historia primero tenemos que conocer un poco del autor, Dion Leonard es un hombre inglés de más de 40 años que es un apasionado de los maratones, y fue gracias a esa pasión que encontraría el amor de una pequeña perrita callejera, todo comenzó cuando Dion se decidió a correr el ultramaratón del desierto de Gobi en China, una competencia que de verdad pone a prueba la resistencia humana, justo en los días más difíciles de la competencia es que Dion se topó con una perrita callejera, pequeña de grandes ojos marrones que decidió correr al lado de el, a través de muchos kilómetros la relación entre estos dos seres se forjó, todo era miel sobre hojuelas hasta que Dion tomó la desición de sacar a Gobi (así le puso a la perrita) de China y llevarla a Edimburgo (Escocia) pero el papeleo necesario es increíble pues Gobi tendría que pasar muchas revisiones veterinarias y una cuarentena antes de poder unirse a la familia de Dion, pero justo cuando el vuelve a Edimburgo (confiando en personas de China que le apoyarán con los trámites para Gobi) recibe la terrible noticia de que la singular perrita se ha perdido, a partir de ese momento Dion Leonard se involucró en una búsqueda que lo llevó de Edimburgo hasta China con tal de reencontrarse con la pequeña perrita callejera que le robó el corazón. Este libro, La Búsqueda de Gobi, es la crónica de ese viaje, de esa aventura para volver a ver a Gobi y llevarla a casa pero no es solo un libro sobre una perrita callejera perdida, es una crónica de como Gobi impactó en la vida de Dion y cambio su percepción sobre muchas cosas, de como esta búsqueda lo llevó a replantearse cosas en su vida y superar, incluso, una traumática infancia-adolescencia.
Este libro lo conocí el año pasado gracias a la platica que la editorial dio en la Quedada Bloguera, y aunque me había llamado mucho la atención no me había planteado leerlo por la sencilla razón de que lo olvidé, pero en la reunión de la editorial me tocó que este libro viniera en mi caja misteriosa y ya no me pude resistir más para leerlo. Desde que inicié la lectura me di cuenta que la forma en que narra Dion Leonard es enganchante, te atrapa en la historia de como él y la pequeña Gobi se conocierón y ya no puedes parar hasta saber si se reencontrarón o no, un consejo que me gustaría darles es que no investiguen sobre la historia antes de leer el libro, vale mucho la pena ir en ignorancia para conocer el final de esta travesía libre de spoilers. A pesar de que a lo largo del libro el autor se centra en la búsqueda de Gobi (que, al final del día es la parte central del libro) también conocemos mucho del pasado del autor y de como Gobi se relaciona con ello. Creo que el punto más fuerte del libro es conocer el pasado de Dion, porque es imposible no sentir empatía por el y comprender, poco a poco, la razón del por qué Gobi es tan importante.
En el sentido negativo del libro realmente no encuentro alguno, el libro no decae en ningún momento y la historia mantiene el suspenso de ¿qué pasará? Y a pesar de que Dion cuenta su historia y parte de sus memorias estas si tienen que ver con la trama no están ahi para hacer más páginas y no se siente que sobren, además la edición es una hermosura pues contiene fotos reales de Dion y Gobi que derriten el corazón de todos. Otro punto que quiero comentar es la pequeña y velada crítica social que hace Dion a la gente que trata a los perros como alimañas, por ejemplo, en cierto capítulo el narra que ya estando con Gobi en China quieren ir a tomar un café a un Starbucks pero los empleados le niegan la entrada aún cuando Dion se siente afuera con Gobi, incluso en cierto momento el le está dando aguita a la perrita y un empleado sale a correrlos del lugar, Dion nos brinda una crónica algo cruda de como en ciertos países los perros son vistos como simples sacos de parásitos que representan un problema sanitario más que un problema de sobrepoblación. Personalmente no me considero animalista pero si creo que los animales deben tener derechos y ser respetados como formas de vida (y hablo de todos los animales no solo de los perritos o gatitos, también de las Tarántulas, Caracoles, Cucarachas, etc) y aunque haya gente que no le gusten (cosa respetable) no por eso deben maltratarlos o hacerles daño.
En resumen, La Búsqueda de Gobi es la crónica de una historia preciosa de amistad y amor que surgió de una simple mirada (para todos los que digan que el amor a primera vista no existe) y que traspasó continentes y llegó a los corazones de millones de personas, a través del viaje de Dion para reencontrarse con Gobi descubriremos también al maravilloso ser humano que dio todo pada volver a ver a la perrita que robó su corazón. Cautivante, tierna y ¡Altamente recomendable!



¡Felices Lecturas!














































Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com