Mostrando entradas con la etiqueta Novela Policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Policíaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

Reseña: El Cuerpo del Delito de Patricia Cornwell



¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una reseña más, el libro del que hablaré hoy es uno que la jarrita de próximas lecturas me asigno, y aunque debo confesar que me costó un poco de trabajo terminarlo finalmente hoy les traigo mi pequeña opinión, con ustedes “El Cuerpo del Delito” de Patricia Cornwell. 


“El Cuerpo del Delito” es el segundo libro de la larguísima serie de novelas que tienen como protagonista a la Doctora Kay Scarpetta (actualmente se compone de 23 libros, no todos están publicados en español ni se encuentran disponibles en México), para aquellos que no estén familiarizados con el personaje, Scarpetta es una Médica forense, jefa del departamento de Medicina legal de la Mancomunidad de Virginia y que será interpretada por la actriz Angelina Jolie en una futura adaptación cinematográfica, de la cual Fox compró los derechos y Patricia Cornwell colaboro con el guion, pero ese es otro tema ;)





Antes de “Bones”, “C.S.I” y “La Ley y el Orden” estuvo Patricia Cornwell, acercándonos a datos como perfiles de ADN, fibras, luminol, psicópata, etc. Por lo que leer sus libros es como remontarse a una época en que el mundo era más inocente, la sociedad más vital y menos temerosa, un perfecto retrato de la época de los 90 y su lento declive hasta su extinción y el nacimiento de los 2000, ¿A qué viene este párrafo medio poético? A que cuando leemos las primeras entregas de Cornwell debemos ir con la mente en blanco, olvidar nuestras clases de forense con la Dra. Brennan o los amigos de C.S.I pues la lectura está plagada de datos policiacos y forenses que hoy en día ya resultan obsoletos y hasta irrisorios, además de que esta “inocencia” se refleja en la protagonista, pues hay decisiones y acciones que lleva a cabo y que ningún detective o policía que se precie de serlo (al menos en nuestro días y en nuestras actuales producciones televisivas) consideraría. Pequeña advertencia :D


En “El Cuerpo del Delito” acompañaremos a una Doctora Scarpetta en la búsqueda y persecución del asesino de una joven escritora a la vez que presenciamos como se enfrenta a un personaje de su pasado y  a la dura realidad de que se involucra demasiado en los casos, intentando ponerse en los zapatos de las víctimas, en ocasiones, de forma muy literal. Debo admitir que el inicio es simplemente genial, sabemos que la víctima era objeto de un acosador, a través de sus palabras conocemos algunos de sus últimos días y nos sentimos atrapados por la narración (Cornwell no se tienta el corazón en las escenas sangrientas, son muy explicitas) pero conforme la narración avanza esta se vuelve pesada, tediosa e inverosímil. Al final acabamos decepcionados porque vemos más de la vida romántica de Scarpetta que del asesino y tenemos una resolución del caso en tan solo 5 paginas (lo juro, me puse a contarlas) haciendo que lo que prometía ser una novela policiaca por excelencia, terminara en un intento de thriller policiaco.
Con toda honestidad, es la segunda vez que leo a Patricia Cornwell y es la segunda vez que me queda debiendo, me debe una buena historia, un buen personaje principal (Scarpetta es odiosa), una buena trama y un buen asesino (siempre son tipos totalmente fuera de contexto y sin un perfil establecido), me prometieron mucho con estos libros y termine muy decepcionada, ¿Qué puedo decir de bueno de la novela? Hay mucha sangre y escenas con vísceras ideales para los morbosos como yo.

¿Ustedes han leído algo de esta autora? Si es así, ¿Les gusto? Y si aún no la han leído, ¿Les gustaría?, déjenme sus comentarios y nos seguimos leyendo.




¡Felices Lecturas!

 



martes, 9 de junio de 2015

Top 5: Los Detectives más famosos de la literatura (Especial Tema del Mes)



¡Hola Tranceros! El día de hoy les traigo un top relacionado a nuestro especial del mes (o de los meses, como prefieran :P) que es Novela negra y policíaca, el anterior especial fue donde aprendimos cuál es la diferencia entre ambos géneros y recomendaciones literarias. En este especial los invitamos a conocer a los 5 detectives más famosos de la literatura :D 


Número 5: Padre J. Brown


Creado por: G. K. Chesterton



Hace aparición en: Aproximadamente 50 historias cortas que fueran recopiladas en 5 libros. 

Para la creación de  este personaje el autor, Chesterton, se inspiró en el Padre John O'Connor quién fue un cura párroco de Bradford, Yorkshire. El personaje del Padre Brown es un sacerdote católico de apariencia ingenua pero con una gran agudeza psicológica. Su forma “peculiar” de resolver los crímenes (generalmente enigmáticos e inexplicables) es enfocarse en sus conocimientos de la naturaleza humana (muchas veces, sin tomar en cuenta el razonamiento lógico).
 

Número 4: Philip Marlowe

Creado por: Raymond Chandler


Hace aparición en: “El Largo Adiós”, “El Sueño Eterno” 

De situación económica lamentable este personaje se caracteriza por seguir todos los patrones de comportamiento “típicos” de los detectives de los años 20. Es rudo, grosero, frío y trabaja solo, sin embargo, en el fondo es una buena persona que se preocupa por alejar a los demás de el para que no resulten heridos.  Marlowe es un personaje pesimista, amargado y cínico que actúa como observador y juez de una sociedad corrupta pero que mantiene un idealismo que raya en la utopía.
 

Número 3: Miss Jaane Marple

Creado por: Agatha Christie 


Hace aparición en: 13 novelas y varios relatos cortos. 

Miss Marple es una mujer viuda entrada en años que reside en St. Mary Meed, pequeño y adorable pueblito de campo. Esta detective combina una aguda intuición femenina, gran inteligencia y un amplio conocimiento de la naturaleza humana, lo que la hace sagaz y en muchas ocasiones más competente que muchos investigadores más “profesionales”.
 

Número 2: Sherlock Holmes

Creado por: Arthur Conan Doyle


Hace aparición en: “Estudio en Escarlata” y muchos relatos cortos. 

Aunque seguramente este personaje es el más famoso de los detectives, se queda con el segundo lugar por no haber sido el primer detective literario, sagaz, intrépido, astuto, sumamente inteligente son algunos de los adjetivos con que podemos hablar de Sherlock Holmes, entre otras características no es muy ordenado en su vida cotidiana, es muy hábil a la hora de disfrazarse, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca el violín con maestría, es un experto apicultor, excelente boxeador y tiene un gran conocimiento científico, especialmente en química. Su amigo, el doctor John H. Watson, lo acompaña y asiste en muchas aventuras.
 

Número 1: Charles Auguste Dupin

Creador por: Edgar Allan Poe

Hace aparición en: “Los Crímenes de la Calle Morgue” y relatos cortos.

Este personaje fue la inspiración para Sherlock Holmes, además de tratarse del primer detective literario. Dupin no es un detective profesional, sin embargo destaca su capacidad de ponerse en la mente del criminal, logrando atar cabos que otros no ven. Poe creó a Dupin incluso antes de que el término detective fuera conocido. No se sabe a ciencia cierta qué lo inspiró, pero el apellido Dupin parece provenir del inglés duping, engañar o timar.
 
Hasta aquí llega el especial Tranceros, ¿Qué les pareció?, ¿Han leído las aventuras de alguno de estos personajes?, ¿Cuál es su favorito? Dejen sus comentarios y no olviden darnos sugerencias para el siguiente especial :D

¡Felices Lecturas!
 

Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com