miércoles, 31 de octubre de 2018

Especial Halloween 2018: Mis 10 Libros Favoritos de Stephen King

¡Hola Tranceros! ¡Feliz Halloween! Llegó el día/noche más terrorífico del año y eso significa un top literario, bueno eso significa para mi :V, y es a excusa ideal para compartirles un poco de mi amor al Amo y Maestro del Terror, el grande y único Stephen king. Así que el día de hoy les compartiré mis 10 libros favoritos, desde el que “menos” me gusta hasta finalizar con mi favorito del mundo mundial, esto no significa que el número 10 no me guste pues todos los de la lista tienen un lugar en mi corazón. También cabe aclarar que les dejaré el link a Goodreada o a la reseña (si es que tengo reseña) de cada uno de los libros ;p para qe ahí puedan leer la sinopsis y otras opiniones :*

¡Comenzamos!
 
https://www.goodreads.com/book/show/11593.La_chica_que_amaba_a_Tom_Gordon
No tengo la más mínima idea de la razón absoluta del por qué me gusta tanto esta historia. La Chica que Amaba a Tom Gordon nos habla sobre Trisha McFarland una pequeña de tan solo 9 años que en una excursión con su madre y su hermano se pierde en el bosque. A partir de ese momento nuestra protagonista deberá encontrar el camino casa. Suena como una historia cero perturbadora y la verdad es que se enfoca más en el drama humano pero tiene ciertos tintes surrealistas y de terror psicológico que hacen que valga la pena para estas fechas. La novela nos habla sobre aprender que el mundo tiene dientes y que estos te pueden morder en cualquier momento...¿Qué significa esto? Pues van a tener que leer el libro para descubrirlo ;)
https://www.goodreads.com/book/show/32720.Ojos_de_fuego
Ojos de Fuego es una de esas joyas olvidadas de King, la historia nos habla sobre Charlie, una pequeña con la habilidad de la piroquinesis (habilidad psiquíca para manipular o crear el calor, pueden leer más sobre esto aquí). Ella es una niña dulce y educada que vive con su madre y su padre hasta que el gobierno asesina a su mamá y comienza a perseguirlos a ella y a su padre, conforme la novela avanza vemos más una crítica hacía los experimentos gubernamentales y sus horribles consecuencias en las personas más inocentes. Una historia que no tiene tintes de terror como tal pero que habla sobre conspiraciones y relaciones humanas de una forma característica de King.
https://www.goodreads.com/book/show/10603.Cujo
Cujo es la historia de un perro con el mismo nombre que es víctima de la rabia...y de algo más, algo Malo, algo Oscuro, algo que se ha alojado en su cuerpo y que lo ha convertido del dulce bonachón al enorme asesino que aterroriza un pequeño pueblo. Pero la parte más aterradora, la más estresante y chocante es cuando una madre y su hijo quedan atrapados en su auto a merced del peludo asesino, es horriblemente angustiante leer su tormento y el final, el final te rompe el corazón quieras o no...
https://www.goodreads.com/book/show/3488858-la-historia-de-lisey
Nuestra protagonista se llama Lisey Debusher Landon, lleva 23 años de matrimonio con Scott, un novelista de gran éxito. La tragedia golpea a la pareja cuando Scott es asesinado, a partir de ese momento y debido a la decisión de Lisey de ordenar los papeles de su marido, se van a desatar un montón de recuerdos y acontecimientos que harán que Lisey termine visitando Boo´Ya Moon, un lugar de gran encanto donde Scott solía pasar el tiempo, pero como con King nada es bonito, Boo´Ya Moon esconde muchísimo secretos oscuros y muchos demonios con los que Scott nunca pudo lidiar...Una novela que podemos resumir en melancolía y desesperanza, que habla de amores que perduran más allá de la muerte y que te deja con una sensación rara entre tristeza profunda y una ternura hacía los personajes.
https://www.goodreads.com/book/show/8541946-la-tienda
Yo sé que no hay muchos fans de esta novela, pero a mí me encanta y es que tiene dos cosas que me fascinan de los libros de King: maldad humana y manejo de personajes complejos y bien trazados. La Tienda es una historia que se desarrolla en un pueblito donde hay muchísimas subtrama, muchos personajes y donde se desata un caos basado en muchos pequeños acontecimientos. Nuestro “villano” de llama Leland Gaunt, un comerciante que es dueño de una tienda llamada “Cosas Necesarias”...¿Qué puedes comprar en Cosas Necesarias? No lo sabrás hasta que pongas un pie en la tienda pero una vez que lo hagas encontrarás ese objeto que has buscado toda tu vida, incluso si tu mismo no eres consciente de que lo buscabas, y el señor Gaunt te cobrará un precio mínimo pero agregará una broma...una pequeña broma que tendrás que hacer...Y ¿Qué podría salir mal? Pues que todas esas pequeñas bromas son pequeños engranajes funcionando para algo más grande. Una crítica genial a las debilidades humanas y a las relaciones que entablamos día con día. ¡Me encanta este libro!
https://www.goodreads.com/book/show/10093745-la-larga-marcha?ac=1&from_search=true
Una distopía con sabor a King, llena de matanzas, colapsos nerviosos, adolescentes forzados a caminar hasta morir...o hasta que uno quede en pie. La trama de este libro es muy sencilla y sigue la la premisa que hemos visto en varias ocasiones: gobierno opresor, un concurso televisado, personajes desesperados, etc. Pero es que King lleva más allá está obra y nos muestra un concurso llamado La Larga Marcha con jóvenes que voluntariamente han decidido participar en este peculiar “sacrificio”, una marcha, larga, interminable, donde uno a uno irán cayendo muertos y el ganador es el último que se mantenga de pie...¿Escalofriante? No tienen idea ;)
https://www.goodreads.com/book/show/25979679-revival
Ya era hora de meter algo más...fresco al top, Revival es una puesta ingeniosa por parte del Maestro del Terror y nos habla sobre un chico llamado Jamie Morton quién conoce al emblemático Charles Jacobs, el nuevo Pastor del pueblo, durante el Otoño de 1962, estos dos personajes entablan una relación de amistad debido a la naturaleza jovial del pastor y la actitud curiosa de Jamie, sin embargo un terrible acontecimiento cambiará tremendamente la naturaleza de Charles Jacobs y cuando nuestros personajes se reencuentren años después, Jamie se dará cuenta que el hombre que recordaba de su infancia se ha transformado en un ser obsesionado con la muerte...más bien con lo que hay más allá de la muerte...Una novela estremecedora, que desafía la religión de una manera genial y con un monólogo que nos deja pensando sobre muchas cosas, cosas que es mejor no pensar de noche ;)
https://www.goodreads.com/book/show/5410.Apocalipsis
También conocida como La Danza de la Muerte, obra importantísima dentro del universo de La Torre Oscura pues en este libro vemos a fondo las maldades del terrible Extraño Sin Edad, del único e incomparable Randall Flagg. Quizás a muchos no les suene este nombre pero aquellos con algo de callo en el universo de King ya sabrán la importancia de este personaje, pero Apocalipsis no solo me gusta por su relevancia dentro de otras obras, me encanta la forma en que King ha logrado plasmar un mundo post-apocalíptico donde un virus gripal ha sido liberado y ha matado a la población, dejando a unos pocos sobrevivientes, es de admirar la manera en que King traza las relaciones humanas, desde los aspectos buenos de la naturaleza del hombre como la bondad, el amor, la valentía, la lealtad y el sacrificio y también como logra plasmar la naturaleza más decante de las personas. Es un libro largo, es un libro pesado pero...vale la pena cada página. 
https://www.goodreads.com/book/show/11608.El_umbral_de_la_noche?from_search=true
Intencionalmente no había colocado otro libro de relatos aquí y no por qué los demás libros de King (De relatos) no me gusten, hay varios interesantes como los dos volúmenes de Pesadillas y Alucinaciones o Todo Oscuro, Sin Estrellas pero El Umbral de la Noche se erige sobre todos ellos como mi favorito incondicional. Lleno de relatos espeluznantes, momentos agónicos de dolor y que transportan al lector a un mundo donde las pesadillas más terribles se vuelven realidad, desde gusanos lovecraftianos, homenajes a Poe, extraterrestres, máquinas que cobran vida y más. Si quieren saber sobre cada relato de este libro les dejó mi reseña de hace un par de añitos donde hable a fondo de cada historia :*
¿Les sorprende mi primer puesto? La verdad es que yo no lo tenía tan claro, no sabía que poner en la lista y comencé a desvariar en otros títulos pero, de repente, recordé esa historia que me acompañó durante varios años, en la que me vi reflejada por la forma de ser de Carrie, su sufrimiento escolar y su terrible sufrimiento maternal. Una obra clásica, de la que todos conocemos algo y que nos muestra que el límite entre víctimas y victimarios es muy delgado y esos papeles pueden invertirse al más mínimo cambio, una novela estremecedora que, a pesar de haber sido escrita hace más de 20 años, sigue siendo fresca, atemorizante y cruda. Un clásico que ningún fan de King puede dejar pasar.

Estos son mis diez libros favoritos de Stephen King, la verdad es que fue mega difícil elegirlos y me costó muchas horas (lo juró) de revisar mis libreros una y otra vez, hay varios libros que también me gustan mucho, que tuve que dejar de lado por cuestión de extensión (Los libros de la Torre Oscura, Duma Key, Salem´s Lot, entre otros). Pero, ¿Ustedes han leído algo de este autor? ¿Les llama la atención? ¿Cuál libro de la lista elegirían para comenzar? ¡Feliz Halloween! :D

¡Felices y Escalofriantes Lecturas!

















martes, 30 de octubre de 2018

Especial Halloween 2018: 8 Libros/Relatos para la Noche de Halloween

¡Hola Tranceros! Ya casi llega Halloween así que en la entrada especial de hoy decidí traerles 8 libros y relatos para leer específicamente en la noche de Halloween, Son de mis favoritos y los considero particularmente perturbadores pero me encantaría que ustedes me recomienden más y así conocer más historias que me asusten >n<
La idea de este top es presentarles lecturas cortas que se puedan leer en unas horas, para que sean particularmente una lectura de Halloween y lo lean en esa misma noche (a mí me gusta mucho hacerlo así :V). Por último solo me queda aclararles que echarán de manos al Maestro del Terror (Stephen King) en esta lista y la razón es que la entrada de mañana tendrá mucho que ver con el :x ¡Comenzamos!
http://trancedeletras.blogspot.com/2018/07/resena-flor-de-sal-de-alexandra-campos.html
Este corto librito escrito por una excelente autora mexicana es una pequeña novela ideal para nuestra noche, es una historia que enfoca el terror hacía el drama humano mostrándonos como los monstruos que tememos a veces no nace, si no que se hacen y todo esto debido al prejuicio y rechazo de las personas hacia lo singular, lo diferente y lo desconocido. La forma en que esta narrado es bastante refrescante y el final...me encantó <3 ¡Súper recomendado!
http://trancedeletras.blogspot.com/2018/01/wylding-hall-resena.html
Otra novela súper cortita, llena de misterio y con una prosa lenta y envolvente que nos va adentrando a los misterios de una mansión tan particular como terrorífica. Una banda de jóvenes talentosos en busca de crear su primer disco, una extraña chica, un vocalista desaparecido y una novela contada desde diferentes puntos de vista, con una atmósfera donde cada párrafo nos engancha más y más y en la que no puedes dejar de sentir que todos son culpables y que hay algo de fondo que nunca permitirá que se descubra la verdad...
https://www.goodreads.com/book/show/1967070.Coraline
Aunque la opción escrita de Neil Gaiman también es una buena elección para esta noche, me voy a centrar en la novela gráfica porque es más corta y rápida de leer, además de que las ilustraciones y la adaptación de la novela es genial, y la forma que tiene Russell de plasmar la atmósfera de Gaiman en imágenes es...escalofriante. Les guste o no la adaptación cinematográfica creo una Coraline más amigable, más sutil y menos aterradora que la obra original, y si ustedes se quedaron con ganas de más pues..la novela gráfica les dará ese más ;)


Este no es un libro en sí mismo, es un relato, pero encontrarán que en pocas páginas Lovecraft logra poner en nuestra mente ciertas imágenes que desearíamos no tener ahí; la historia tiene elementos escalofriantes que son ideales para una buena noche de terror, desde un cadáver de un hombre que en vida fue muy malo, hasta una profanación tan merecida como espeluznante. ¡Ya se me antojo releerlo!

 
Imaginemos la situación: Ya es noche, deciden tomar el metro/subterráneo/tren para dirigirse a su hogar después de un ajetreado día, todo parece normal...hasta que un hombre comienza a matar a todos en el vagón. ¿Por qué? ¿Para qué? Son preguntas que el relato nos responde de una manera magistral, sin duda uno de mis favoritos personales.

Otro relato que es emblemático del terror y que si son fans de este género seguro ya lo conocen. Pero si no, déjenme decirles más o menos de que trata: Nuestros protagonistas son la familia White, ellos, por cuestiones de la vida, logran obtener un raro talismán llamado La Pata de Mono, una extraña baratija de la que se asegura que cumple 3 deseos a su dueño. Todo va normal hasta que repentinamente el hijo del matrimonio fallece y teniendo 3 deseos a la mano ya podrán imaginarse lo que pasara...Lo espeluznante es la forma en que te lo cuentan y la escena final tan macabra como triste.
http://trancedeletras.blogspot.com/2018/09/resena-el-paisaje-del-ciego-roslyn-ison.html
Volvemos a un librito cortito, que se lee rápido pero que es aún más perturbador de lo que podríamos imaginar. No quiero hablar mucho de la trama (porque ya tengo reseña y porque spoilers) pero si diré que algunos elementos que componen a esta historia son: Cuadros escalofriantes, mentes perturbadas, niños que ven cosas que no deberían estar ahí y una luna azul que observa el trágico desenlace con una frialdad y ansía de sangre que los dejará perplejos ;)

Hace 3 años creé un top de puros relatos que me aterrorizaban y este fue el primero en ese entonces y sigue siendo el primero ahora que lo he releído (After all this time? Always :v) La historia nos sitúa en un pueblo que esta siendo acabado por una peste, la peste roja, la gente muere en medio de hemorragias y sufrimientos indescriptibles, el Príncipe Próspero, en medio de este paisaje desolado, ha decidido recluirse en una abadía en compañía de 1000 nobles más, todos ellos viviendo entre lujos, fiestas y comida abundante mientras afuera el pueblo muere. La historia real comienza una noche, durante una fiesta ambientada con 6 cuartos de colores, siendo la última una combinación de negro y rojo sangre que uff, da un yuyu increíble. Sin embargo hay una cruel realidad: nadie se puede esconder de la muerte y el Príncipe Próspero lo descubrirá de la peor manera posible...

¡Hemos llegado al final de este top! ¿Qué les pareció? ¿Qué otro libro o relato habrían añadido ustedes a esta lista? Por cierto, si se perdieron la primera entrada se las voy a dejar aquí. ¡Nos leemos mañana!

¡Felices Lecturas!









lunes, 29 de octubre de 2018

Especial Halloween 2018:Los 5 Fantasmas/Espectros/Seres más terroríficos del Mundo

¡Hola Tranceros! ¡Comenzamos la semana de terror que les prometí! La verdad es que si no fuera porque mi Novio me ayudo con este especial no habría especial y es que he estado un pelín enfermita de varias cosas y pues no tenía muchas ganas de hacer nada, pero ¡Aquí estoy! De pie y luchona cual botarga del Doctor Simi >:)
En este primer día hablaremos de los 5 fantasmas o espectros o seres que MÁS terror me producen, evidentemente esta es una lista personal y no es que uno me asuste más que el otro, vamos que no quiero encontrarme a ninguno en mi casa esta noche...Gracias. 

Esta súper presente en las tradiciones Mexicanas (para todos los que sean de otro país les dejó por aquí la leyenda de este fantasma) y a mi me da mucho yuyu, simplemente pensar en escuchar su lamento una noche es suficiente para ponerme de “piel chinita” y esconderme bajo la seguridad de mis cobijas. No sé ustedes pero es una de esas experiencias que prefiero no tener jamás en la vida.

Este ser de Venezuela no debería darme miedo, digo no vivo en Venezuela y no planeo visitarlo en un futuro cercano, pero el hecho de pensar en escuchar su escalofriante silbido y saber que lo tienes cerca es algo que me pone los pelitos de punta. Su leyenda dice que es un hombre joven que asesino a su padre (los motivos no son claros, unos dicen que fue porque insultó a su esposa y otros que por dinero :V) y una vez que su crimen se descubrió fue azotado y condenado a vagar eternamente cargando los huesos de su padre. Su nombre tan curioso proviene del hecho de que su aparición viene precedida por un silbido característico, si escuchas el silbido cerca significa que el ente esta lejos pero si lo escuchas lejos es que está casi detrás de ti. Si quieren saber más les dejó la página de Wikipedia.

Esta deidad Boliviana es un demonio, se le considera el mismísimo Dios del Inframundo. Suele ofrecer tratos de protección a los mineros y causando desgracias a aquellos que no le hacen ofrendas. De hecho, es común que los mineros de Cerro Rico, Potosí hagan ofrendas al Tío, pequeños regalos como cigarros, alcohol, hojas de Coca, etc. Para ganar el favor de este ser. En sí mismo no debería darme miedo pues si se le hace una ofrenda adecuada es una deidad benévolas, pero su representación me aterra y solo de pensar en estar bajo tierra y encontrarte con algo así es suficiente para una noche de pesadillas. Pueden leer más sobre esta deidad en su página de Wikipedia :*

Este fantasma más que miedo me deja pensando y me da mucha tristeza, la historia dice que que se trata de un supervisor del Sistema de Transporte Colectivo que falleció cuando cumplía con su deber de revisar las vías y fue arrollado de forma accidental. Se dice que mucha gente que labora en el metro lo ha visto y que aún se encuentra cumpliendo con su trabajo mientras supervisa las vías en las que murió, la verdad es que algunos dicen que su nombre era Víctor Platanov o Platanoff (no encontré el nombre 100% real). A mí se me hace mega triste que después de morir siga penando y cumpliendo con su trabajo, la verdad no sé que opinen ustedes pero esta leyenda y este fantasma me intrigan mucho.

Ay amigos...Ay amigos...Ya me vi no durmiendo esta noche :( Pues uno de los entes que más pavor me dan es este, el Teke Teke es un espectro japones (hasta para sus fantasmas los Japos son nivel Hardcore) que, se supone, es el espíritu de una mujer joven que cayó a las vías del tren y fue arrollada, con tan mala suerte que su cuerpo fue seccionado a la mitad. Su fantasma vaga por las noches desplazándose gracias a sus manos y codos mientras que su torso hace el característico sonido que le da nombre tras rozar con la superficie, la leyenda dice que si encuentras este fantasma de noche se abalanzará sobre ti y te partirá a la mitad...tal como le pasó a ella. Yo no se si esto sea real o una leyenda pero imaginarme que voy caminando de noche y me encuentro un torso horrible que hace un ruidito así es suficiente para que me de un terror horrible...Si quieren saber más de esta leyenda, den click aquí.

Y así finaliza nuestro primer día, coméntenme ¿Ya conocían alguno de estos espectros? ¿Cuál es el que más les asusta a ustedes? ¿Qué otros seres conocen?
No olviden pasarse mañana por el blog porque hablaremos de relatos y cuentos ideales para la noche de hallowen ;)

¡Felices y Terroríficas lecturas!












viernes, 26 de octubre de 2018

Reseña: Más Allá de las Ciudades de Alejandra Gámez y Axur Eneas (Ilustrador)

¡Hola Tranceros! ¡Feliz Viernes! Hoy se supone que tendría que compartirles una opinión manga, se supone que salen los viernes, pero no ha llegado mi pedido del mes de Panini :´v y pues no puedo hacerles opiniones aún peeeero en lugar de traer un manga les traigo una novela gráfica que me emocionaba muchísimo leer, que me gusto un montón y que quiero compartirles. Hablemos de Más Allá de las Ciudades de Alejandra Gámez y con ilustraciones de Axur Eneas

 
¿De qué trata Más allá de las Ciudades? Solo les daré una embarradita de la trama porque no quiero hacerles spoiler de ningún tipo. La novela nos habla sobre nuestra protagonista, Lina, una chica que vive en una ciudad llena de Edificios, un mundo gris y oscuro y con un ambiente muy urbano. En esta ciudad todos los días alguien se lanza desde el piso más alto, sin ninguna razón aparente, pero todos saben que tarde o temprano les llegará su turno de aventarse al vacío; cada vez que alguien decide saltar su cuerpo es llevado por un montón de cuervos y su paradero se vuelve desconocido; cuando llega el turno de Lina resulta no ser su final, si no el inicio de una travesía que la llevará a recorrer muchas ciudades y conocer personajes diferentes, algunos muy interesantes y otros, francamente escalofriantes. Sé que es un resumen mega escueto pero al ser una novela gráfica tan cortita es muy fácil que cualquier cosa que diga les arruine una parte de la trama, así que es un mini resumen pero lo hago por su bien :v
“...Todos sabemos sólo una cosa, tendremos que saltar, tarde o temprano...”
Soy seguidora del trabajo de Alejandra Gámez en su proyecto The Mountain With Teeth, me encanta el aire oscuro pero tierno de sus tiras y la enorme imaginación que tiene, no conocía el trabajo de Axur Eneas pero cuando me enteré que ambos eran pareja y esta era su primera colaboración supe que tenía que tener el libro (para los que no saben yo trabajo con mi novio desde hace año y medio, tenemos un despacho de diseño, así que se lo difícil que es trabajar en pareja y pues...me pegó en el kokoro y ya esta >:c). Lo compré con mucha emoción y...si me gustó pero no me encantó y no termino de defnir la razón, creo que esperaba una historia mucho más emotiva, aún más surrealista, más tenebrosa pero con ese toque tan característico de Alejandra, pero eso no sucedió (o al menos no para mí, recuerden que esta es solamente mi opinión personal), la historia si me gustó, me gustó la ambientación, la profundidad del mensaje y ese viaje que emprende Lina acompañada de diversos personajes que nos van dejando preciosas lecciones, todo eso me encantó, el problema es que sentí que me faltó “más”, ¿Más que Annie? ¿Más qué? Pues es que eso es lo que no sé, creo que esperaba emocionarme hasta las lágrimas, una novela sobre perseguir los sueños (no me pregunten porqué pero les juró que yo pensé que sería sobre eso) o algo más acercado al trabajo que ya conocía de Alejandra, pero no, Más Allá de las Ciudades es una especie de epopeya o fábula que habla sobre lo que hay más allá de la vida, vamos que no se dice directamente pero se da a entender, pero aún así sentí que no me emociono tantísimo como yo esperaba, creo que no me movió esos “adentros” que yo creí que si haría...es raro de describir y no es que la obra sea mala simplemente es que a mí no me emociono tanto como esperaba...

“...Es triste perder tu propósito. Se siente como si uno se quedara sin nada...”
Repito, y quiero dejar muy claro esto, la novela no es nada mala, es una preciosa oda a la vida, la muerte y la libertad, simplemente que yo llevaba las expectativas por los cielos y cuando haces eso corres el riego de decepcionarte y eso fue lo que me pasó. Sin embargo, y aquí viene el giro de tuerca que nadie esperaba de esta reseña, hace unos días releí la novela JUSTO después de haber leído Al Final Mueren los Dos de Adam Silvera (reseña en un par de semanas) y quedarme híper traumada y sensible respecto al tema de la muerte pude comprender mejor el significado de la novela de Más Allá de las Ciudades y, ahora si, emocionarme como bebé. No puedo afirmar que la obra habla sobre la muerte, es la interpretación que yo le doy y aclaro esto porque la obra de Alejandra y Axur es muy...surrealista, onírica y hasta algo macabra pero no tiene un significado claro y eso es realmente genial pues permite que cada lector le de el significado y la apreciación personal, incluso si lo releen se darán cuenta de detalles que no percibieron la primera vez y que los dejarán enamorados. Creo que el único punto realmente negativo es lo corto y superficial que es, a mí no me molestaría leer 1000 páginas de esta novela (falta que el pobre Axur las dibuje claro :V) pero ignoró si al publicar una novela gráfica haya un límite de páginas o simplemente el pobre ilustrador se pone en huelga y dice NO MÁS...no sé esos temas tan íntimos amigos :V

“...Supongo que todos buscamos algo distinto, pero creo que la necesidad viene...del mismo lado..Queremos estar bien, tener motivos para continuar...”

En resumen, Más Allá de las Ciudades es una novela sobre vida, sobre muerte, sobre libertad, sobre ir más allá...Es una historia que aborda muchos temas con una estética preciosa y paisaje fantásticos y surrealistas, es una obra 100% mexicana que llega de la mano de una pareja súper talentosa de la que quiero leer muchísimas obras más. Deben leerlo más de una vez para entenderlo por completo y me encantaría que me dejaran en su comentario su interpretación de la obra...Sin lugar a dudas, y pese a mi primer decepcionante acercamiento y posterior reconciliación, es una novela ¡Altamente recomendable!



¡Felices Lecturas!





































miércoles, 24 de octubre de 2018

Doble Reseña: J. J. Sánchez y la turbulenta travesía del alacrán (J. J. Sánchez #2) y J. J. Sánchez y el Cocodrilo que lloró de noche (J. J. Sánchez #3) de M.B. Brozón

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una...¡doble reseña! Y es que estos dos pequeños libros son de la misma trilogía y merecen una sola reseña dedicados a ellos, para hablar a fondo y sin interrupciones. El día de hoy hablaremos de el libro 2 y 3 de la trilogía J.J. Sánchez de la fantástica escritora M.B. Brozón. Así que la reseña de hoy será sobre J. J. Sánchez y la turbulenta travesía del alacrán (J. J. Sánchez #2) y J. J. Sánchez y el Cocodrilo que lloró de noche (J. J. Sánchez #3)
¿Aún no saben de qué trata esta trilogía? No se preocupen, les dejó la reseña del primer libro (que además contiene un mini storytime xp) por aquí.


 
¿De qué trata este libro? Recordemos que José Juan Sánchez (mejor conocido como J.J.) Es un chico mexicano, inteligente, divertido y muy inocente, este chico vive con su hermano menor, Pancho, su hermana mayor, Diana y su padre, su mamá vive pero se ha alejado de la familia pues se ha ido de viaje para escribir un libro. En el primer libro vemos como J.J y su familia son desalojados de su departamento, lo que los obliga a irse a vivir con la Bisa (la bisabuela de J.J) al multi (es decir, el Multifamiliar donde vive la Bisa). Harto de que su padre parezca “ido” y de la “rebeldía” de sus hermanos, nuestro pequeño héroe decide que todo es culpa de que su madre no este en casa y toma la firme decisión de ir a buscar a San Cristóbal de las Casas. En el primer libro lo vemos inscribirse en un extraño programa de concursos llamado Sábado Fantástico y causar un alboroto enorme al descubrir un fraude, en este segundo libro por fin veremos a nuestro tierno J.J. Embarcarse en una accidentada travesía para buscar a su madre, una aventura en la que encontrará diversos aliados tan únicos como extravagantes. De los tres libros, este es el más divertido, ver todas las cosas malas que le pasan a J.J en su viaje es hilarante y es imposible no enternecerse y querer ayudar al pobre chico cada vez que una nueva piedra se le aparece en el camino. ¿Logrará nuestro joven héroe encontrar a su mamá? ¿Logrará que su familia se reúna de nuevo? Y más importante aún, ¿Quién es el alacrán? ;)
Ya les había comentado en la reseña anterior que yo tengo una historia bonita con los libros de la autora y la verdad es que había quedado muy feliz tras leer J.J Sánchez y el Último Sábado Fantástico, sin embargo no esperaba tener la oportunidad de leer los siguientes ya que pensé que la editorial no me los iba a enviar, afortunadamente me equivoqué. Y en cuanto los tuve en mis manos comencé a leerlos sin detenerme ni un segundo, no tienen idea de como disfruté estas lecturas. Como les decía en el resumen, J.J Sánchez y la Turbulenta Travesía del Alacrán es un libro muy divertido, rápido de leer y que te deja con unas ganas horribles de correr a por el tercer libro. La historia que ha creado M. Brozón es tan tierna como increíble, tan fantástica como realista y tan llena de moralejas bonitas como mensajes ocultos que son súper importantes, estos libros hablan de familia, de amistad, de valentía, de sueños y esperanzas, leer la trilogía de J.J. Sánchez es volver a un tiempo en que todo era más fácil, más inocente, es volver a tu más tierna infancia y re descubrir a ese niño interior que quiere salir a jugar, es recordar como era preocuparnos solo por la tarea y ya, son libros tan bonitos que son ideales tanto para chicos como para grandes. Hablar de segundas partes nunca es fácil, hablar de primeras partes es súper fácil pues hablas de si la historia te gusta lo suficiente para seguirla o si no ahí la dejas, hablar de terceras partes es mega fácil pues das una opinión resumida de la historia y hablas sobre si el final es adecuado o no...pero ¿Qué dices en las segundas partes? ¿Qué puedo decirles del segundo libro de la trilogía de J.J. Sánchez que no haya dicho ya? 

En resumen, el segundo libro del pequeño aventurero J.J. Sánchez es una dosis máxima de diversión, inocencia y ternura, es una historia que vale la pena leer y conocer, créanme cuando les digo que Mónica Brozón es sinónimo de calidad y que yo amo sus libros desde hace años, si ustedes buscan una historia ligera, fresca, divertida, infantil-juvenil y que les haga pasar un rato genial y se quede en su corazón...pues no sé que están esperando para leer la trilogía de J.J. Sánchez ;)






 
Y así llega el final, es hora de que hablemos del tercer libro de la genial trilogía de J.J. Sánchez. ¿De qué trata este libro? Después de desenmascarar la estafa de Sábado Fantástico y de superar su alocada y accidentada travesía, José Juan (mejor conocido como J.J.) ha llegado a San Cristóbal de las Casas, donde ha vivido nuevas aventuras y conocido a gente tan peculiar como genial; ahora ya sabe que su madre esta secuestrada por un traficante de animales apodado El Cocodrilo y se ha enterado que tiene un abuelo al que la gente conoce como El General. En este último libro veremos a nuestro joven héroe aventurarse en la mismísima selva Lacandona con tal de salvar a su querida mamá, enfrentándose a peligros y conociendo aún más personajes que lo ayudarán o que buscarán detener su búsqueda a como de lugar...
Hacer reseña de estos libros ha sido bonito y a la vez difícil, bonito porque ha sido un gusto reencontrarme con una pluma que me trae tantos recuerdos de mi niñez y difícil porque al ser libros infantiles-juveniles son súper cortitos y no hay mucho que contar salvo las impresiones que me va dando la historia. En J.J. Sánchez y el Cocodrilo de Lloró de Noche el mensaje cambia un poco, dejamos de centrarnos tanto en la familia y en la valentía para hablar del cuidado del medio ambiente, del respeto a la vida animal y salvaje, leer este libro es leer una oda a la selva, a una selva tan indómita como desconocida, es leer sobre especies mexicanas, es leer sobre aventuras selváticas que son tan enternecedoras como divertidas. Creo, en mi personal punto de vista, que de todos los libros de J.J. Sánchez, este es el menos divertido, es el que se torna más serio y se enfoca más en la recta final de la búsqueda de nuestro protagonista, es el libro donde más marcada queda la moraleja que la autora pretende transmitir y es donde se va más hacia el lado juvenil que hacia el lado infantil. Esto no significa que no me gustara el libro o que no lo disfrutara, simplemente quería hacer esa pequeña observación. Ahora hablemos de que me pareció el final de esta trilogía...La verdad es que puedo decirles sin temor a equivocarme que la trilogía de J.J. Sánchez se ha metido en mi corazón y se quedará ahí un largo rato, he disfrutado como pequeña leer estos libros, me he asombrado, me he reído un montón y he aprendido muchas cosas, considero que este tercer libro es un digno final, me encantó el final del libro, me encantó como se desarrollaron los acontecimientos y mi parte favorita, sin lugar a dudas, es la parte de la selva, ver como se describe un sitio así en la pluma de una de mis autoras favoritas ha sido una experiencia genial. No tengo más palabras para describir estos libros que: genial, genial y mil veces genial.
En resumen, ya lo he dicho en las reseñas anteriores y lo tengo que repetir en esta...lean estos libros ya mismo, lo tienen todo, protagonista divertido e inocente, situaciones hilarantes que recuerdan a una buena comedia mexicana, enseñanzas, momentos tan dulces y tiernos que se te meten al corazón y tienen ese “no sé que” que nos transporta a la infancia y nos hace revivir nuestras propias aventuras de las niñez. La trilogía de J.J. Sánchez no debe pasar desapercibida, debe ser leída en todas las escuelas pues estoy segura que si más pequeños leen estos libros daremos un paso más para crear más futuros lectores. Sin lugar a dudas se tratan de libros ¡Altamente recomendables!

¡Felices Lecturas!
















jueves, 18 de octubre de 2018

Reseña: Una Canción Salvaje de (Monsters of Verity #1) de Victoria Schwab

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña! En este Miércoles vamos a hablar de una novela que llego con muchísimo hype al país, una historia que habla sobre monstruos, almas, pecados y pecadores y música. Hablemos de Una Canción Salvaje de (Monsters of Verity #1) de Victoria Schwab


 
¿De qué trata Una Canción Salvaje? En un mundo devastado, la violencia del ser humano ha comenzado a engendrar terribles monstruos, hay tres tipos de seres en esta historia; tenemos a los Malchai sedientos de sangre y ansiosos de carne humana, los Corsai que te devoran en segundos y te desgarran con sus filosas garras y terribles dientes, y finalmente los Sunai, monstruos que parecen humanos, con ojos negros como el carbón y la capacidad de robarte el alma con una canción. Todo ellos engendrados por un acto brutal cometido por un pecado, un asesinato, una matanza y una consecuencia. Esto es Verity, una ciudad divida en dos, en el lado norte esta Harker, protector de la ciudad que utiliza a los Malchai y Corsai para proteger a las personas que pueden pagar el precio y en el lado sur esta Flynn y su familia, compuesta por los 3 únicos Sunai que existen y que protegen a las personas eliminando cada noche pecadores. Ambos lados han funcionado con una tensa tregua, pero esta se encuentra a punto de romperse y las consecuencias de esta ruptura sería una terrible guerra entre la ambición humana y los monstruos que rondan en la oscuridad. En medio de todo esto se encuentran nuestros protagonistas: Kate Harker, hija del rey del norte de Verity, una chica humana fuerte y fría cuyo mayor anhelo es demostrar al mundo y a su padre que ella es tan despiadada como el. También tenemos a August Flynn, un Sunai, capaz de arrebatar almas humanas con su música y cuya existencia es una tortura día con día pues lo único que anhela es ser humano pero no puede negar su naturaleza y todo lo que esto conlleva. Y cuando August es infiltrado en la escuela de Kate estas dos almas atormentadas se cruzarán y serán testigos de la caída de Verity y de una repulsiva traición...

Este es otro de esos libros que llegaron con muchísima expectativa al país, ya había tenido oportunidad de escuchar hablar de la autora y todos coincidían en que sus libros eran interesantes, su prosa genial y sus tramas oscuras y no sé que tanto esto sea verdad. Es cierto, todo hay que admitirlo, que el libro me gustó más de lo que pensé que me gustaría cuando comencé a leerlo, al principio no me estaba enterando de absolutamente nada y estaba súper confundida y nada enganchada a la trama, pero no me di por vencida y eventualmente entendí mejor la trama y, la verdad, si me gustó mucho adentrarme en Verity, conocer a August y Kate y saber más de los monstruos de está ciudad y si tengo que hablar de elementos malos creo que sería lo lento que es a veces el libro, hay páginas y páginas que sentí de relleno, que realmente no aportaban a nada ni a la trama, ni al desarrollo de los personajes, ni al desarrollo de su relación, solo sentía que era una forma de intentar adentrarnos más en el libro sin llegar realmente a nada y no estoy segura de si esto es una mala percepción mía o es real, pues en ninguna otra reseña he leído alguna alusión a estos momentos lentos, así que no me hagan mucho caso y quizás es solo que soy medio amarguetas :´v

Quitando ese punto malo de en medio, hablemos de lo que sí disfruté de esta lectura y se resumen en 3 puntos: la ambientación, la relación de los protagonistas y los personajes. Pero vamos por partes, la ambientación de esta historia es genial, es oscura e intensa, se siente ese ambiente opresivo donde la gente vive con miedo de que los Corsai y Malchai salgan de noche y los devoren, se nota que Verity es una ciudad donde nadie esta a salvo y cualquier día puede ser el último de tu vida, es genial leer ambientes así y salir del típico mundo distópico que ya esta tan quemado donde hay un gobierno opresor y adolescentes que salvan el mundo, Verity es un sitio oscuro que tiene muchas historias que contar, la ciudad en sí misma podría ser la protagonista de una historia propia que nos mostrara como fue el día que los monstruos comenzaron a nacer, no sé ustedes pero esa es una historia que me encantaría conocer. Ahora bien, lo que más me gustó de este libro es...¡Que no tenemos romance! ¡Si! ¡Por fin! Una novela juvenil bien lograda, con un buen trasfondo y que engancha (eventualmente) que no tiene que recurrir al típico romance entre sus protagonistas y es que August y Kate tienen una relación un tanto extraña y con cierto grado de atracción pero que es más realista que muchas otras; Kate y August se reconocen como almas rotas, una humana que quiere ser un monstruo sin corazón para complacer y encontrar el cariño de su padre y un monstruo que quiere ser humano y que vive atormentado, ambos desean lo contrario y ambos son opuestos, donde Kate es valiente, atrevida, fría y hasta insensible, August es cauto, se esfuerza por hacer lo correcto día con día y lidia con su yo interno que lo insta a seguir sus impulsos. Ambos tienen una relación de amistad, de reconocimiento el uno en el otro y una especie de atracción extraña pero no es amor, Kate tiene bien claro que August es un monstruo y se lo dice en varias ocasiones y August se preocupa por ella como se preocupa por cualquier ser humano pues sabe que es su deber protegerla, así que me alegro de decir que si buscan algo juvenil sin momentos empalagosos pues Una Canción Salvaje es para ustedes. Y esto nos lleva al tercer punto: los personajes, obviamente Kate y August son los mejor trabajados, son los protagonista, pero los personajes secundarios también son interesantes, lo malo es que no están tan desarrollados y quedan algunos huequitos por aquí y por allá, me habría gustado saber más de los hermanos de August, pues se ven como personajes con un trasfondo y una historia que merece ser contada. Y ni que decir de Harker, ¿cómo llegó a ser así?, ¿Cuáles eran sus objetivos reales?, ¿Cómo ha sido su vida? Todo eso me habría gustado saber...

En resumen, Una Canción Salvaje es una historia de fantasía oscura llena de momentos geniales, con personajes muy interesantes, una historia sólida y bien contada y un giro fresco en la literatura juvenil de ofrecernos una amistad y una relación bien trabajada que no se basa en amor y que nos muestra dos personajes igual de rotos que se encuentran en la vida y que nos ofrecen una historia que vale la pena leer. Entre monstruos, traiciones, oscuridad y pecadores solo me queda decir que Una Canción Salvaje es una lectura ¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!

























Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com