miércoles, 28 de febrero de 2018

Doble Reseña: Atados a las Estrellas (Starbound #1) y Atados al Mundo (Starbound #2) de Amie Kaufman y Meagan Spooner

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, y el día de hoy no tenemos solo una simple reseña, no no, como dos son siempre mejor que uno pues les traigo una doble reseña. Los dos primeros libros de la trilogía Starbound de las autoras Amie Kaufman y Meagan Spooner, una historia ambientada en galaxias lejanas, con unos personajes que amarán, hablemos de “Atados a las Estrellas” y “Atados al Mundo”



Atados a las Estrellas nos sitúa en una embarcación espacial llamada Ícaro, donde se reune la más alta sociedad interestelar, en dicha embarcación tenemos a nuestros dos protagonistas, la primera es Lila LaRoux hija del más grande inventor y empresario de la galaxia (su padre es dueño del Ícaro, de hecho), una chica algo prepotente y malcriada que es la favorita (es hija única) de su padre lo cual es una bendición y al mismo tiempo un grillete. Por otro lado tenemos a Tarver Merendsen, un soldado héroe de guerra de origen humilde cuyo único fin es superarse día con día, tanto Lila como Tarver se sienten atraídos durante una cena abordo de la nave pero Lila sabe que debe mantener a todo hombre alejado de ella porque su padre se toma muy enserio lo de: si tocas a mi hija, te mato. Sin embargo, la cosa da un giro total cuando un accidente provoca que la nave se desplome y vaya a dar a un planeta desierto, por razones de la vida (y la trama) Lila y Tarver terminan sobreviviendo juntos en este desolado y extraño lugar, y así juntos, deberán enfrentar un misterio terrible y luchar mano a mano por su sobrevivencia mientras intentan ignorar los sentimientos que están naciendo entre los dos...
Debo admitir que este libro me pico la curiosidad principalmente por esa hermosa portada que tiene, es una belleza y aunque no estaba 100% segura de la trama sabía que quería leerlo si o si, afortunadamente la Editorial me lo envió junto a su segunda parte y yo fui feliz (jojojo). Vamos a hablar primero de los puntos fuertes de la novela y luego hablamos de lo malo, en primer lugar me gusta mucho la ambientación de la historia, que todo transcurra en el espacio es interesante y la nave Ícaro da por si solita para todo un libro, también el ritmo en el que fluye la historia es genial pues te mantiene enganchado desde la primera página y el misterio que se va desarrollando mantiene al lector interesado en todo momento, hay que decir que a pesar de que el libro es gordito (y bonito, porque todo lo goldito es belleza) las páginas se pasan súper rápido y cuando menos nos damos cuenta ya entramos a la recta final de la historia. La forma en que la relación entre Lila y Tarver se desarrolla es lenta pero interesante, ya que ambos mantienen un estira y afloja que resulta divertido de leer. Resumiendo los puntos buenos: tenemos una ambientación interesante y entretenida, que da ganas al lector de explorar más el mundo y las tecnologías en el, el ritmo de lectura es ligero y enganchante, la relación protagónica es interesante. Pero ahora toca hablar de lo malo, ¿recuerdan que dije que la ambientación era algo increíble que valía mucho la pena? Pues el problema es que las autoras no se toman mucho tiempo para explorarlo y permítirnos explorar la nave o la tecnología de este mundo, dígamos que la usarón como un elemento llamativo pero no ahondaron en nada y eso me decepciona, porque vamos, si vas a crear algo tan genial pues al menos dame información para contruir el escenario en mi mente, además el planeta en el que caen Lila y Tarver es exactamente igual a la tierra, salvo alguna criatura que aparece por ahí, lo demás es igual, tampoco se rompierón mucho la cabeza para crear un planeta diferente o una cultura marciana, finalmente el punto que menos satisfecha me dejo es la relación amorosa de los protagonistas, si es interesante ver sus interacciones pero su amor surge de una forma demasiado espontánea, es como en una página se odian y 10 páginas despúes dan la vida el uno por el otro, igual ahí me falto desarrollar la relación y permitir que interactuaran y se conocierán más.
En resumen, el primer libro de esta trilogía es una novela ambientada en el espacio con un romance tipícamente juvenil, pero que esto no se entienda como algo necesariamente malo pues el libro tiene un ritmo genial y una ambientación interesante de leer, la historia da giros argumentales que si sorprenden al lector y que entretiene hasta la última página. Y así pasamos al segundo libro....







Atados al Mundo no inicia donde Atados a las Estrellas nos dejó, de hecho en un principio podrían parecer dos historias totalmente independientes, Atados al Mundo es la historia de dos nuevos personajes en un planeta pantanoso y perpetuamente sumido en la niebla llamado Avón, nuestros dos protagonistas son Jubilee Chase, una capitana de las fuerzas militares que cuidan el orden en el planeta y mantienen las rebeliones a raya, por otro lado tenemos a Flynn Cormac quién es líder de los revolucionarios que exigen mejores condiciones de vida, ambos bandos se encuentran atrapados en un planeta que parece ser objeto de experimentos por una industria que conocimos en el libro anterior, sin embargo Jubilee piensa que aunque los rebeldes tienen derecho a sentirse enojados no entiende porque matan a soldados y militares, por otro lado Flynn trata de hacer una revolución pacífica y de que su gente viva una vida digna, ambos tienen metas en común pero también muchas diferencias y la principal es que deberían ser enemigos, no tener sentimientos que nacieron a raíz de un secuestro... ¿Qué pinta Industrias LaRoux aquí? ¿Dónde están Lila y Tarver? ¿Qué ha sido de los susurros?
Al iniciar el segundo libro y dado que el anterior había resultado entretenido, mis expectativas habían bajado un poco, ya me imaginaba que sería igual de rápido de leer que su antecesor pero que probablemente tendría algunos fallos, y sip, pero también hay una realidad, de ambos libros mi favorito es este. ¿Por qué? Bueno, sencillamente porque la relación entre Flynn y Jubilee es mucho más creíble y trabajada que la de Lila y Tarver, además ambos personajes son más maduros y sus motivaciones más humanas, por un lado Jubilee es una capitana que a base de la vida ha tenido que volverse sumamente fría y dura, de hecho todos en la base mencionan que la capitana no tiene ni alma ni corazón. Flynn es un chico más bien tímido que da todo de si mismo para proteger a su gente, el tiene la pesada carga en sus hombros de su hermana quién fue una gran revolucionaria pero lo que Flynn realmente quiere es terminar con el conflicto entre militares y colonos de una forma pacífica. Como se darán cuenta aunque ambos personajes tienen un trasfondo diferente, son similares, y eso hace que su relación surja de una forma más espontánea. En cuanto a los problemas de ambientación debo decir que el segundo libro no mejora, de hecho ahora nos sitúa en planeta lleno de pantanos, con niebla perpetua tan densa que impide ver las estrellas y donde colonos y soldados se enfrentan en mutua sobrevivencia, pero nada más, en realidad no se siente que estemos en otro planeta, parece solo una parte de un pantano cualquiera en la tierra y eso resulta decepcionante, no hay criaturas espaciales del planeta, es más la cultura colona ni siquiera tiene costumbres o tradiciones o leyendas, casi ni sabemos nada de ellos, y es ahí donde radica la deficiencia principal de estos libros: las autoras toman un trasfondo espacial levemente bosquejado para introducir historias de amor que perfectamente podrían pasar en la tierra, yo no estoy en contra de historias románticas en el espacio pero es que si vas a hacer algo así al menos bosqueja bien el escenario de tus personajes, no solo metas romance porque es algo juvenil (y todos sabemos que lo juvenil tiene que tener romance para funcionar ¿no?). A ver, quiero dejar claro que no es que odie los libros ni nada por el estilo, de hecho me gustarón bastante, es solo que no veo la razón de hacerlo o situarlo en el espacio si ese recurso va a quedar tirado a la basura porque a las autoras les importa más el romance de sus protagonistas, que si la historia iba a ser así desde el principio por mi perfecto pero entonces no te situes en el espacio, quédate en la tierra y crea aquí las historias, así ni me prometes algo espacial y cumples con tu público. Digo yo...
En resumen, Atados a las Estrellas y Atados al Mundo son historias entretenidas, con romances divertidos de leer, ambas son muy enganchadoras y rápidamente te sumerjes en el mundo que nos plantean, lamentablemente dejan muy de lado la ambientación y la promesa de historias ambientadas en el espacio. Es recomendable para lectores que gusten del romance juvenil y de los viajes y aventuras ;)


¡Felices Lecturas!




























martes, 27 de febrero de 2018

Reseña: Sobre Tu Cadáver (John Cleaver #6) de Dan Wells

¡Hola Tranceros! Una día más y una reseña más en el blog, el día de hoy les quiero hablar de un libro que pertenece a una de las sagas literarias que más disfrutó y amo, una historia de sociópata, aventuras y demonios, hablemos del quinto libro de la saga John Cleaver, hablemos de “Sobre Tu Cadáver” de Dan Wells
https://www.goodreads.com/book/show/23629836-over-your-dead-body?ac=1&from_search=true

¡Atención! Esta reseña contiene spoilers de libros anteriores, si quieres ver las reseñas anteriores te las dejó aqui: Libro 1, Libro 2, Libro 3 y libro 4 
 
Antes de comenzar la reseña vamos a hacer un pequeñísimo resumen de la historia al momento: John Wayne Cleaver es un chico sociópata (con 15 años al momento de iniciar la saga y 18 hasta este libro) que toda su vida se ha regido por reglas muy estrictas, estas reglas le permiten que su lado más oscuro, al que el denomina El Señor Monstruo, no salga a flote ni dañe a nadie pues John esta muy obsesionado con la muerte y con la idea de matar, desgarrar, torturar, etc. Durante el primer libro (No soy un Serial Killer) conocemos a John y a su torturada idea de matar, en este libro el protagonista es poco más que un niño por lo que realmente no conoce el sufrimiento, el solo se preocupa por tratar de encajar y mantenerse tranquilo y apegado a sus reglas, todo da un giro cuando en su prueblo natal comienzan a haber unos extraños asesinatos, John descubre que todo es obra de un demonio que mata a sus víctimas amputándoles partes del cuerpo que necesita para regenerarse, durante el segundo libro John se autoproclama cazador de demonios pues se enfrenta a un policía que resulta ser un demonio encubierto y que lo tortura a él y a su amiga y vecina Brooke, y durante el tercer libro conocemos a otro demonio más llamada Nadie, una extraña enemiga con una forma de matar muy peculiar la cual le arrebata a John a la única chica que pudo amar: Marci Jensen, hija de un policía. Pero no solo eso, Nadie también es la culpable de la muerte de la Mamá de John y al poseer a Brooke se lleva con ella a todas las personalidades que alguna vez ocupo, durante el cuarto libro conocemos más sobre estos extraños demonios, aprendemos que se denominan Marchitos o Iluminados y que alguna vez fueron humanos pero que renunciarón a algo de su humanidad para alcanzar la inmortalidad y con eso llego la pérdida de algo, varía en cada demonio jojojo, por ejemplo Nadie odiaba su cuerpo y renunció a el adquiriendo la posibilidad de ocupar el cuerpo que ella deseara. El cuarto libro inicia con una Brooke cada vez más desequilibrada por la convivencia de Nadie, John trabajando para el FBI en la búsqueda de demonios y con un ser horrible que utiliza los corazones humanos y a las personas como marionetas, finalmente tras un cruel enfrentamiento el demonio es derrotado pero John pierde a su equipo y tiene que huir al lado de Brooke para continuar la exterminación de los demonios por su cuenta.
Así inicia este quinto libro, con un John más adulto, serio y reflexivo, con una Brooke cada día más inestable y rota por dentro, que cada 5 minutos cambia de personalidad y recuerda las mil formas en que ha muerto pero todo parece dar otro giro para el pobre John cuando en Brooke aparece una nueva personalidad, una que nadie esperaba y que hará que el corazón de nuestro protagonista sufra. Si hay que decir algo de este libro es lo oscuro que se ha vuelto, al menos en el cuarto libro John tenía el apoyo de un equipo preparado del FBI pero en este libro ni eso, ahora esta solo, viajando, viviendo por sus medios casi como indigente pero motivado por la destrucción de los seres que tanto daño le han hecho, además carga con Brooke quién a cada momento se vuelve más y más inestable, la pobre chica carga en su interior miles de personalidades de miles de chicas, todas con una vida que Nadie deseó y que tomo, algunas son my antiguas y otras son más recientes pero esto le pasa factura a la pobre chica, imagínense tener que convivir con eso todos los días. Si en el cuarto libros tuvimos grandes dosis de acción en este la historia se toma un respiro para hacernos partícipes de la lenta degradación de Brooke y de como esto afecta a John, ya no tenemos a un joven con ansias de matar (que todavía las tiene pero ya no son el centro de su vida) si no a un joven que se ha hecho cargo de sus desiciones y que trata de cuidar y proteger a Brooke por la culpa que siente de que ella se encuentre así, vemos a un hombre que ha dejado de ser niño y se ha convertido en alguien torturado por sus demonios y por la enorme culpa, un chico que está solo que ha perdido todo en esta guerra pero que ya no está dispuesto a perder a nadie más ni a sentir más culpa. Este libro puede resumirse en esa palabra: culpa.
Dan Wells nos ha ido mostrándo un desarrollo de personaje que hace que me quite el sombrero ante el, poco a poco John Cleaver ha ido evolucionando de un niño sociópata a un hombre con un objetivo definido, uno de los fuertes de esta saga es que no solo habla de vísceras, asesinatos, demonios y mucha sangre, también habla de personajes, habla de los sentimientos de los seres humanos, de eso que algunos llaman alma y que nos define como humanos, habla de la humanidad, de la bondad, de la maldad y debo decir que el demonio de este libro nos da una de las más grandes lecciones que he leído, que haya maldad dentro de ti no implica que seas malo, a veces la maldad viene del entorno que es el que te impulsa a hacer actos abominables, se que suena confuso pero es que no puedo ahonda en el tema porque les haría un enorme spoiler y yo quiero que ustedes se animen a conocer o a continuar esta maravillosa saga. Creánme que no se van a arrepentir.
En resumen, a un libro de terminar la fantástica saga de John Cleaver, el autor Dan Wells nos regala una historia con un viaje y un sociópata que aprenderan a amar, lleno de sentimientos, aventuras, demonios, sangre y autopsias, la saga de John Cleaver no es para todo público pero quienes se aventuren a conocer estos libros se encontrarán con novelas profundas que exploran la bondan y maldad del ser humano, para quiénes quieran saber que encontrarán en el quinto libro solo les diré que quizás no haya tanta acción pero si muchísima emotividad. ¡Altamente recomendable!


¡Felices Lecturas!




































































viernes, 23 de febrero de 2018

Opinión Manga: Kimi Ni Todoke #9 de Karuho Shiina

¡Hola Tranceros! ¡Llegó el fin de semana! Y el tradicional Viernes de Manga ya está aquí. En teoría yo les haría la reseña del tomo 4 de Black Butler peeero no llegó a mi Sanborns cercano así que tendrán que esperar hasta la siguiente semana, yo sé que la vida es dura amigos así que vamos a tomarnos un momento para abrazarnos todos....
¡En fin! Por lo tanto, este viernes les hablaré del manga más romántico y dulce que pueden leer, hablemos del tomo #9 de Kimi Ni Todoke de la genial Karuho Shiina 
https://www.goodreads.com/book/show/10300449-kimi-ni-todoke
Sawako es una chica tímida, inocente e introvertida que toda su vida ha sido hecha a un lado por los demás debido a su piel pálida y largo cabello negro (esto es porque es muy parecida a la protagonista de El Aro), de ella se dicen mil cosas: que si es una bruja, que si la miras fijamente cae sobre ti una maldición, que puede ver espíritus y comunicarse con ellos, etc. Nada de esto es real, Sawako es una persona que se preocupa por todos y que siempre quiere ayudar el problema es que no sabe relacionarse con los demás y termina asustándolos o sintiendo culpa por asustarlos, a lo largo del manga hemos sido testigos de como esta pequeña ha ido creciendo y ha conseguido entablar amistades, ha resuelto diversos problemas respecto a la gente que la rodea y venciendo su enorme inseguridad pero ahora que ya ha crecido se ha dado cuenta que tiene un sentimiento romántico hacia el chico más popular de la clase: Kazehaya. El siempre la ha tratado con amabilidad y cordialidad, siempre la ha impulsado a ser mejor y a salir de su zona de comfort pero, al menos para Sawako, el no parece dar muestras de que le interese una relación con ella, en el sentido de pareja, y cuando un chico nuevo se une a la clase, Kento Miura, todo parece salirse de control. ¿Logrará Sawako declarar sus sentimientos a Kazehaya?
Ya me siento repetitiva con este manga, esto es porque llevo varias semanas hablándo del mismo manga pero realmente quiero ponerme al corriente con la publicación actual. Hablar de mangas por tomo es realmente difícil pues hay momentos en que ya no sabes que decir sin que suene exactamente igual que el tomo anterior :P
El tomo anterior nos dejo con Miura intentando hablar con Sawako y haciendo todo lo posible por separar a Kazehaya y a Sawako, creo que en el fondo el siente cierta atracción y curiosidad por nuestra dulce protagonista pero de ninguna forma creo que la ame como Kazehaya, el problema es que Sawako es demasiado inocente y no se da cuenta que Miura coquetea con ella y como ella no cree gustarle a Kazehaya pues no se da cuenta de los celos de el, lo que hace un enrollo que a algunos les dará risa y a otros les hará poner los ojos en blanco, pero siendo honestos todos fuimos así de tontos en la secundaria, hacíamos dramas por todo y el que una persona nos gustará era un mundo enorme de situaciones dramáticas, celos y lloradera, así es la adolescencia y ahí radica la magia de este manga, nos muestra de manera dulce, tierna y muy inocente el mundo adolescente, ese mundo que todos pasamos, sufrimos y que ahora recordamos con nostalgia (o no todos :x). El principal problema del manga es su lentitud, especialmente en los primeros tomos, la historia parece no ir a ningún lado pero les prometo que si siguen leyéndolo se encontrarán una historia que vale mucho la pena y unos personajes que son dulces y tiernos a la par que tienen defectos, además la forma en que esos personajes van creciendo es ufff hermosa.
En resumen, el tomo 9 de Kimi Ni Todoke continúa la dulce historia de Sawako y Kazehaya, con una dosis cardíaca de dulzura y romance juvenil es un manga que recomiendo a quiénes desean saborear algo lento y dulce, es una historia de crecimiento, de amor, amistad y ¡altamente recomendable!

-En este tomo odié demasiado a Miura, es un metiche ¬¬
-El momento en que Miura le dice a Sawako que por el estaría bien que salieran juntos y llega Kazehaya fue muy de telenovela dramática TUN TUN TUUUUN
-¡POR FIIIIIN! Ya era hora de que Kazehaya se declarará, ¡OMG!
-Hasta que Chizu le dijo sus verdades a Sawako, ya era hora de que alguien le ayudará a aterrizar y dejar de menospreciarse.
-Final de infarto, ¡denme el tomo 10 ahorita mismo!

 ¡Felices Lecturas!










































jueves, 22 de febrero de 2018

Reseña: La Maldición de los Grace (The Graces #1) de Laure Eve

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, hoy hablaremos de magia, brujas y ¿popularidad? Si, yo sé que suena raro pero de verdad que será entretenido. Los invito a descubrir la historia en La Maldición de los Grace (The Graces #1) de Laure Eve


 
La Maldición de los Grace nos habla acerca de nuestra protagonista, River (quién en realidad no se llama así pero como nunca se revela su nombre pues así la nombraremos jojojo) la chica nueva del instituto, una chica solitaria y rara obsesionada con la magia, la brujería y el ocultismo. En esta nueva escuela existen tres hermanos, increíblemente hermosos, poderosos, amados por todos y de quienes todos quieren ser amigos: Los Grace. De ellos se cuentan muchas cosas, que son brujos, que practican magia oscura, etc. Y siendo River una loca de la brujería, el misterio y la magia rapidámente decide que ella es lo que los Grace siempre han estado buscando pero que no sabían que querían, River logra convertirse en amiga de la menor de los Grace, una chica dulce y dinámica llamada Summer quién se siente identificada con River y no tiene empacho alguno en admitir que es una bruja, pero hay más pues River se siente atraída por el único Grace varón llamado Fenrin y piensa que, aunque el no lo sepa, siempre ha estado esperando por ella, finalmente tenemos a Thalia, la hermana gemela de Fenrin, quién jugará un papel más importante de lo que se piensa en un principio. River logra introducirse en el íntimo círculo de los Grace pero rápidamente se dará cuenta que está familia oculta muchísimos secretos y muchos de ellos son peligrosos a pesar de ello River quiere convertise en una Grace a como de lugar pues ella es toda una experta en ocultar cosas y guarda algo tan oscuro que podría hacer que los Grace la amen o huyan de su lado...
Desde que vi anunciado este libro supe que querría leerlo, es el tipo de lectura que me suele llamar muchísimo la antención. Tiene un poco de todo, misterio, jóvenes con problemas de instituto y magia negra, oscura y mala, honestamente La Maldición de los Grace no llenó todas mis expectativas y hubo cosas que hicieron que la lectura se me hiciera pesada peeero antes de hablar de lo malo hablemos de lo bueno, en un principio la familia Grace es muy interesante, realmente la autora logra manejar bien el misterio pues juega con nuestra mente diciéndonos: “Sí, son brujos” y a las siguente página: “Ja, No. Te engañe, no son brujos” y así durante toooda la historia, se que a muchos esto podría no gustarles pues suena como a un quiero-pero-no-puedo de la autora pero a mi si me gustó, me pareció una buena forma para mantener el misterio y el aire místico alrededor de está familia. Por otro lado la prosa de la autora y su ambientación me fascinarón, pues algo tan simple como contarnos como es la casa de la familia tiene su dosis poética y de una atmósfera mágica y etérea. La autora logra que el lector se ponga en el lugar de River y sienta esa fascinación y ansiedad por querer formar parte de una familia perfecta, en donde todos son hermosos, talentosos, ricos, misteriosos y con esa aura que tiene cada Grace y que resulta atrayente para todos; el último punto que quiero destacar es el giro dramático que da la historia, no se si es algo que me gusta o que me disgusta, si que lo veía venir desde las primeras páginas pero verlo en su totalidad fue más entretenido que sorprendente, quizás si la autora no nos hubiera dado esas pistas sutiles todo habría sido mejor y ese giro realmente habría sorprendido y no dejado indiferente como fue mi caso.
Ahora hablemos de lo no tan bueno, primero comenzemos con nuestra narradora River, que chica tan nefasta, se pasa todo el libro siendo una mentira de sí misma, jamás la conocemos por quién realmente es porque toda la historia gira alrededor de querer agradar a los Grace, River no es sincera ni consigo misma y obviamente como lectores nunca tenemos un vistazo de ella, no sabemos si es fuerte, si es romántica, si le gusta el color rojo o el helado de vainilla, ella es un espejo de lo que considera que puede agradar a los Grace, de hecho su actitud para con Summer me pareció horrenda, pues la más joven de los Grace realmente la consideró una amiga, mientras que para River solo fue un escalón más para alcanzar a Fenrin y ella realmente se obsesiono con el, a un grado que daba más miedo que la supuesta brujería de los Grace. Esta historia va más allá de solamente una novela juvenil sobre magia o sobre la popularidad, habla sobre la obsesión pero aquella obsesión que es enfermiza para quién la padece y para el objeto de su adoración, River llega a convertirse en una marioneta sin vida que desea desesperadamente ser una Grace, su vida se convierte en una constante competición por formar parte de ese círculo, nos encontramos con una River cuestionándose continuamente si lo que acaba de decir habrá molestado a sus amigos o si Fenrin la mira de manera diferente y siente algo por ella. Este libro habla sobre el amor, la obsesión y el querer ser alguien que no somos con tal de agradar a los demás, pero el final que le da la autora es tan oscuro que estoy segura que en el segundo libro la trama será acerca del poder, el odio y la venganza. No sé ustedes pero yo ya no puedo esperar para leer el segundo libro :D
En resumen, La Maldición de los Grace es una novela juvenil para todos los amantes del misterio y la magia, creo que es una novela que les encantará a todos los que, actualmente o en su juventud, disfrutarón de novelas del tipo Crepúsculo. Con una narración que comienza algo floja pero toma fuerza hacia mitad del libro y unos personajes interesantes es una historia que te engancha, te atrapa y te seduce...igual que los Grace ;)


¡Felices Lecturas!




























































miércoles, 21 de febrero de 2018

Reseña: La Búsqueda de Gobi de Dion Leonard

¡Hola Tranceros! El día de hoy tenemos una nueva reseña, pero esta reseña está especialmente dedicada a todos y todas los amantes de los perritos, esos seres peludos de 4 patas (generalmente) y que nos dan amor y a veces mordidas. Hablemos de dos seres que se encontrarón en las circunstancias menos pensadas y de una perrita llena de amor que le enseñó a un hombre muchas lecciones de vida. Hablemos de La Búsqueda de Gobi de Dion Leonard


¿De que nos habla la Búsqueda de Gobi? Para comprender la historia primero tenemos que conocer un poco del autor, Dion Leonard es un hombre inglés de más de 40 años que es un apasionado de los maratones, y fue gracias a esa pasión que encontraría el amor de una pequeña perrita callejera, todo comenzó cuando Dion se decidió a correr el ultramaratón del desierto de Gobi en China, una competencia que de verdad pone a prueba la resistencia humana, justo en los días más difíciles de la competencia es que Dion se topó con una perrita callejera, pequeña de grandes ojos marrones que decidió correr al lado de el, a través de muchos kilómetros la relación entre estos dos seres se forjó, todo era miel sobre hojuelas hasta que Dion tomó la desición de sacar a Gobi (así le puso a la perrita) de China y llevarla a Edimburgo (Escocia) pero el papeleo necesario es increíble pues Gobi tendría que pasar muchas revisiones veterinarias y una cuarentena antes de poder unirse a la familia de Dion, pero justo cuando el vuelve a Edimburgo (confiando en personas de China que le apoyarán con los trámites para Gobi) recibe la terrible noticia de que la singular perrita se ha perdido, a partir de ese momento Dion Leonard se involucró en una búsqueda que lo llevó de Edimburgo hasta China con tal de reencontrarse con la pequeña perrita callejera que le robó el corazón. Este libro, La Búsqueda de Gobi, es la crónica de ese viaje, de esa aventura para volver a ver a Gobi y llevarla a casa pero no es solo un libro sobre una perrita callejera perdida, es una crónica de como Gobi impactó en la vida de Dion y cambio su percepción sobre muchas cosas, de como esta búsqueda lo llevó a replantearse cosas en su vida y superar, incluso, una traumática infancia-adolescencia.
Este libro lo conocí el año pasado gracias a la platica que la editorial dio en la Quedada Bloguera, y aunque me había llamado mucho la atención no me había planteado leerlo por la sencilla razón de que lo olvidé, pero en la reunión de la editorial me tocó que este libro viniera en mi caja misteriosa y ya no me pude resistir más para leerlo. Desde que inicié la lectura me di cuenta que la forma en que narra Dion Leonard es enganchante, te atrapa en la historia de como él y la pequeña Gobi se conocierón y ya no puedes parar hasta saber si se reencontrarón o no, un consejo que me gustaría darles es que no investiguen sobre la historia antes de leer el libro, vale mucho la pena ir en ignorancia para conocer el final de esta travesía libre de spoilers. A pesar de que a lo largo del libro el autor se centra en la búsqueda de Gobi (que, al final del día es la parte central del libro) también conocemos mucho del pasado del autor y de como Gobi se relaciona con ello. Creo que el punto más fuerte del libro es conocer el pasado de Dion, porque es imposible no sentir empatía por el y comprender, poco a poco, la razón del por qué Gobi es tan importante.
En el sentido negativo del libro realmente no encuentro alguno, el libro no decae en ningún momento y la historia mantiene el suspenso de ¿qué pasará? Y a pesar de que Dion cuenta su historia y parte de sus memorias estas si tienen que ver con la trama no están ahi para hacer más páginas y no se siente que sobren, además la edición es una hermosura pues contiene fotos reales de Dion y Gobi que derriten el corazón de todos. Otro punto que quiero comentar es la pequeña y velada crítica social que hace Dion a la gente que trata a los perros como alimañas, por ejemplo, en cierto capítulo el narra que ya estando con Gobi en China quieren ir a tomar un café a un Starbucks pero los empleados le niegan la entrada aún cuando Dion se siente afuera con Gobi, incluso en cierto momento el le está dando aguita a la perrita y un empleado sale a correrlos del lugar, Dion nos brinda una crónica algo cruda de como en ciertos países los perros son vistos como simples sacos de parásitos que representan un problema sanitario más que un problema de sobrepoblación. Personalmente no me considero animalista pero si creo que los animales deben tener derechos y ser respetados como formas de vida (y hablo de todos los animales no solo de los perritos o gatitos, también de las Tarántulas, Caracoles, Cucarachas, etc) y aunque haya gente que no le gusten (cosa respetable) no por eso deben maltratarlos o hacerles daño.
En resumen, La Búsqueda de Gobi es la crónica de una historia preciosa de amistad y amor que surgió de una simple mirada (para todos los que digan que el amor a primera vista no existe) y que traspasó continentes y llegó a los corazones de millones de personas, a través del viaje de Dion para reencontrarse con Gobi descubriremos también al maravilloso ser humano que dio todo pada volver a ver a la perrita que robó su corazón. Cautivante, tierna y ¡Altamente recomendable!



¡Felices Lecturas!














































lunes, 19 de febrero de 2018

¡Doble Sorteo!: Nacional e Internacional ¡Participa ya!

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos al sorteo atrasado del Amor y la Amistad!


Ok, si que esta atrasado, yo lo sé, ustedes lo saben pero amigos tengo que trabajar y no logré traerlo a tiempo pero mejor tarde que nunca... ¿NO? O_O

Bueno, haciendo esta introducción lo más corta posible les traigo dos sorteos, el primero es un sorteo que es posible gracias a mi querida amiga Becca Berger, quién me invito a la presentación de la antología Romance en Tinta (reseña aquí) y gracias a ello pude conocer el ejemplar y conseguir que algunas autoras les firmaran el regalito jojojo pero eso no es todo, pues Becca ha decidido donar un ejemplar de su libro de Relatos: Segundas Oportunidades el cual es simplemente ¡fantástico! Y si no me creen pueden visitar la reseña aquí. Así que el primer ganador se llevará este pack compuesto por la antología romance en tinta y un ejemplar de Relatos: Segundas Oportunidades ¡Yei!

Ahora bien, estos dos ejemplares son solo para sorteo nacional peeeero ¡no se preocupen! Que también les traigo un bonito sorteo internacional en el que gracias a fantásticos autores me fue posible ofrecerles un paquete de libros digitales geniales :D Pero ya no hago esto más largo, vamos a poner las condiciones de ambos sorteos :P 

Reglas:
-Este sorteo es NACIONAL es decir, solo es válido para habitantes de la República Mexicana
-El sorteo inicia el día 19 de Febrero y finaliza el día 28 de Febrero
-Los resultados se darán en cuanto tenga el tiempo de hacerlo, no se me olvida lo prometo pero ¡no me presionen! >:(
-El envío corre por mi cuenta y será por Correos de México :P

¿Cómo participar?
-Darme like en Facebook
-Darle like a la página de Becca Berger
-Compartir el banner en Facebook o Twitter y etiquetarme :P
-Deja un comentario diciendóme ¿Qué autores autopublicados me recomiendas?

Premios:
-Un ejemplar del libro “Romance en Tinta”
-Un ejemplar del libro “Relatos: Segundas Oportunidades” de Becca Berger
-Separadores y regalos sorpresa :)

a Rafflecopter giveaway


Reglas:

-Este sorteo es INTERNACIONAL es decir, puedes participar desde cualquier lugar del mundo sin problemas y también si eres de México ;D

-El sorteo inicia el día 19 de Febrero y finaliza el día 28 de Febrero

-Los resultados se darán en cuanto tenga el tiempo de hacerlo, no se me olvida lo prometo pero ¡no me presionen! >:(

-El envío se hará mediante correo electrónico



¿Cómo participar?



-Darle like a la página de Becca Berger

-Darle like a la página de Mary Gómez

-Darle like a la página de Lizzy Kashougui

-Darle like a la página de H. Kramer

-Compartir el banner en Facebook o Twitter y etiquetarme :P

-Deja un comentario diciendóme ¿Qué autores autopublicados me recomiendas?



Premios:

-Un ejemplar digital del libro “La Hora Sexta” de H. Kramer

-Un ejemplar digital del libro “Complicated” de Becca Berger


-Un ejemplar digital del libro “La Viuda Dankworth” de Mary Gómez

a Rafflecopter giveaway

Espero que les gusten estos sorteos amigos y sobre todo que se animen a participar :D me encantaría poder ir haciendo más sorteos de autores autopublicados, siento que es importante impulsar está clase de talento :D

¡Felices lecturas!




Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com