martes, 30 de abril de 2019

Fotoreseña: Inspiración Natural de Mónica Custodio Brentano y Antoni Fernández

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una genial fotoreseña! Hoy les voy a hablar de un librito de ejercicios para estimular la creatividad y para tomarse un ratito para ustedes, van a enamorarse de este libro y yo les contaré un poco de mi experiencia...Hablemos de Inspiración Natural de Mónica Custodio Brentano y Antoni Fernández



 
Este libro no contiene una historia, ni una anécdota, ni una crónica, este es un cuaderno de ejercicios para fomentar y estimular la creatividad y ayudar a aliviar un poco el estrés que influye en nuestro día a día, tiene un precioso formato y diversos ejercicios que ayudarán en muchas áreas de la creatividad como la escritura, el dibujo, etc. Este libro ya tiene un poco de tiempo conmigo peeeero la razón por la que no había sacado la reseña es porque quería pasar más tiempo con el cuaderno para poder hablar más a fondo de mi experiencia usándolo.
Annie alias la loca de los plumones de coloritos
Zona para estimular la creatividad escrita
Uno de los ejercicios que más me costó trabajo :V

Primero que nada amigos...este libro me salvó de una etapa profunda de ansiedad y crisis, pero dejen los pongo un poco en contexto para que comprendan mejor lo que digo...Aquí va una Annie-tragedia, bueno pues en resumen resulta que tengo un problema degenerativo en la rodilla que si no me cuido termina en operación y en un proceso sumamente doloroso, evidentemente que te digan algo así a una edad tan temprana, temprana para ese tipo de dolencias no porque yo me venga a hacer la joven :v, pues pega mucho, entre el dinero que gastarás en médicos, el dolor y todoooo el proceso que implica adquirir nuevos hábitos pues la cosa no pintaba fácil, además mi negocio no iba del todo bien y eso aumentaba aún más el estrés, así que en cuanto este libro llegó a mis manos, primero le tomé fotos porque no quería que lo vieran una vez que lo masacrara con mi horrible arte, fue comenzar con los ejercicios de escritura y de verdad que me sirvieron un montón, me ayudó a imaginarme otras cosas, otros mundos y otras historias y las partes de dibujo y relajación fueron de más ayuda para atravesar ese bache y ponerme manos a la obra de nuevo.
Vean la belleza de estas páginas
Miren que bonita paleta de color tiene el libro

El libro tiene una edición fantástica, ya lo estarán viendo en las fotos, la edición es una belleza que vale la pena admirar y tener en tu colección, me encantó todo el formato, la idea, la edición y los ejercicios son geniales pues ha de todos tipos, y todos, créanme, que todos te ayudan de una forma u otra a recuperar la creatividad o a estimularla si estás en un bloqueo. ¡Altamente recomendable!



 ¡Felices Lecturas!



jueves, 25 de abril de 2019

Reseña: La Flor del Fuego de Alba Quintas Garciandia

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una reseña especial, el día de hoy hablare de una novela que, considero, es necesaria, esta novela trata sobre uno de los acontecimientos que más han marcado a la cultura popular, para mal, y que ha inspirado a muchas personas más para cometer actos atroces donde la delgada línea entre víctimas y victimarios de invierte y...bueno, mejor no digo nada más; Prepáranse para leer mi opinión sobre La Flor del Fuego de Alba Quintas Garciandia

 
¿De qué trata este libro? Nuestro protagonista se llama John, toda la historia de este libro será contada a través de sus ojos y su historia será clave para comprender lo que ha sucedido. La historia comienza con un John que se encuentra caminando por los pasillos vacíos de su escuela mientras la gente a su alrededor corre y trata de huir sin embargo, él parece no tener miedo...¿Por qué? ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué la gente está huyendo? Poco a poco iremos descubriendo más de la historia y del papel que John juega en ella, además de sus amigos que son muy importantes, y de cómo conocerá a dos misteriosos chicos que serán clave para los acontecimientos que se precipitarán. Esta es una novela fuerte, que habla de una lección muy importante de la que nunca somos conscientes...Todos jugamos un papel en cualquier historia y cuando esta historia es trágica...cualquier cambio, cualquier giro y, a veces, el tener el valor de hacer lo correcto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Originalmente esta reseña iba a salir el 20 de abril ya que es una fecha cargada de simbolismo y significado dentro de esta historia, si no saben de qué hablo les dejó, a continuación, un breve resumen histórico: el 20 de Abril de 1999 en la secundaria Columbine, ubicada en Estados Unidos específicamente en Colorado, dos estudiantes llamados Eric Harris y Dylan Klebold, llevarón a cabo el famoso tiroteo al que se le conocería como La Masacre de Columbine, el resultado de este evento fueron 13 personas (12 estudiantes y un profesor) e hirieron a 24 personas más para, posteriormente, suicidarse juntos. Este evento ha tenido mucha repercusión en la cultura popular pues derivo en muchísimas discusiones morales, debates sobre la ley de control de armas, entre otros temas como subculturas, acoso escolar, etc. La Flor de Fuego retoma la historia de Columbine, cambiando nombres y agregando personajes, para darnos un giro diferente de la historia en cuanto a los perpetradores y a las víctimas, algo que disfruté especialmente es que la autora no se va por el camino fácil y simple de poner a Eric y Dylan, que en la novela se llaman de otra manera pero no me acuerdo ahorita, como los malos malosos, si no como dos chicos que tenían su forma propia de pensar, con sus propios temores, sus propios demonios internos y, hay una escena que representa muchísimo dentro de la historia y nos muestra un panorama del abuso y acoso que, en realidad, tanto Eric como Dylan sufrieron. Ahora bien, con esto no quiero decir que lo que hicieron estuviera bien o que apoyo que vayan por la vida tiroteando gente, claro que no, pero si creo que debemos comenzar a enfocar a los “malos” desde el cristal de que son humanos, y cometen errores como todos los seres humanos y la autora retrata esto en una escena muy bonita que me dejo un nudito en la garganta donde estos dos personajes caen en cuenta que lo que hicieron no fue correcto...quiero pensar que al final los verdaderos Eric y Dylan tuvieron un momento de lucidez y se dieron cuenta que sus decisiones no fueron las mejores, no quiero decir que deseo que se hayan ido de este mundo con culpa, pero si que en algún momento hayan logrado entender que la venganza nunca llena el alma, solo la deja más vacía...
EN cuanto a puntos negativos debo decir que no hay mucho que comentar, Alba Quintas Garciandia me enamoró con su pluma en su anterior novela (La Chica del León Negro, reseña por acá) y sabía que su prosa sería igual de hermosa en esta novela, no me equivoqué. El único punto negativo que podría llegar a señalar es que me faltaron páginas, me habría gustado conocer más de los personajes y que tuvieran mayor desarrollo y profundidad, especialmente John me quedó a deber un poco pues hubo muchísimas veces en que lo odié y que sus decisiones me daban ganas de darle un gran zape aunque, por otro lado, entiendo que la autora quería reflejar a un adolescente real con todos sus defectos y todo lo que esta etapa tan difícil conlleva. En resumen, La Flor de Fuego es una novela necesaria que nos habla sobre uno de los episodios más tristemente famosos de nuestros tiempos, es una obra hermosa y brutal llena de pensamientos, arrepentimientos, esperanza y con una lección muy grande: todos jugamos un papel en la historia del otro, a veces somos los héroes y a veces los villanos pero ninguna de nuestras acciones es totalmente independiente de los demás. Tratemos de que nuestro papel en la historia de otros sea siempre positivo, podríamos cambiar la historia con simplemente ser amable con los demás...No debemos olvidar eso jamás.


¡Felices Lecturas!


























lunes, 22 de abril de 2019

Reseña: Ser Feliz es una Decisión de John Leland

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una reseña muy feliz! EL día de hoy les aconsejo tener sus pañuelos a la mano y una actitud positiva pues hablaremos de un libro muy hermoso, con muchos mensajes de vida y muchos momentos que les harán un nudito en la garganta. Hablemos, pues, de Ser Feliz es una Decisión de John Leland


 
¿De qué trata este libro? Esta no es una novela, se trata más bien de una recopilación de diversas anécdotas, testimonios e historias que el autor, John Leland, fue recopilando a lo largo de sus entrevistas a personas mayores, específicamente de lo que solemos llamar La Tercera Edad, en este pequeño libro vamos a ir descubriendo las historias de muchísimas personas que nos narran y comparten un poco de la sabiduría que el tiempo y la vida les han dado. Amores, desamores, pérdidas, la constante sensación de estar llegando al final de la vida, etc. Son solamente algunos de los temas que veremos reflejados en las páginas de este libro pero no se confundan, John Leland le da voz personas ancianas pero el libro nos da enseñanzas para cualquier edad y cualquier etapa que estemos pasando en nuestras vidas, de hecho hice que mi abue leyera este libro y me hizo algunos comentarios interesantes del cómo vio reflejada parte de su vida en las experiencias de otros, pero yo, que apenas tengo 30 años (LOL digo apenas como si tuviera muy poquitos :V) he aprendido cosas muy valiosas de este libro y, la verdad, hasta que llegado a llorar en algunas partes. Sinceramente Ser Feliz es una Decisión es un libro que creo que todos y todas deberíamos leer en algún momento, aunque aún nos falte mucho para ser viejitos o aunque nos falte poquito...

¿Por qué tengo obsesión, últimamente, con estos libros de auto descubrimiento y algo de motivación? Bueno pues porque han estado pasando cosas en mi vida que han hecho que tenga que replantear muchísimas cosas, me han detectado un par de enfermedades algo serias, me encuentro un poco estancada en mi negocio, mis relaciones de amistad y personales han tenido que replantearse y he estado a punto de perder a gente importante para mí y, para colmo de males, mi perro, quién es bastante importante para mí, ya se encuentra en la recta final de su vida y eso me pega mucho, así que he buscado un poco de orientación y de guía en libros de este estilo, he encontrado muy poca, todo hay que decirlo, pero algo de consuelo si que ha habido. Ser Feliz es una Decisión me llamó la atención desde su título tan directo y tan simple a la vez y la verdad es que no me decepcionó, el libro es bastante rápido de leer y tiene momentos muy enternecedores, otros un poco más crudos y reales pero al final todos te dejan una lección, claro que no todas aplican en mí caso pero hay gente con situaciones diferentes en las que sí podría aplicar. ¿Qué pueden esperar al leer este libro? Pues se encontrarán con la crónica del autor del cómo y porqué surgió la idea de que el pasará un año rodeado de gente mayor, algunas de sus vivencias anteriores a este hecho y muchas historias de otras personas, reales, que han llegado a una etapa de su vida donde viven de compartir su sabiduría y esto fue algo que amé totalmente pues muchas veces la gente mayor es vista como algo molesto, estorbo o, simplemente, se les trata como niños pequeños cuando no es así, son personas que han tenido diversas experiencias de vida y que tienen en su poder una de las armas más poderosas de la humanidad: el conocimiento. La gente mayor nos puede enseñar mucho si nos detenemos un momento, en nuestro ajetreado día a día, y los escuchamos, ellos se sentirán amados, comprendidos y valorados y nosotros obtendremos un poco de su sabiduría y experiencia de vida. En resumen, Ser Feliz es una Decisión es un libro corto pero intenso, cargado de emociones y experiencias que llenan el corazón y que hacen que uno se ría, se emocione, se sienta nostálgico y hasta lloré un poquito, es un libro muy bonito que nos enseña mucho sobre la vida y que considero...¡Altamente recomendable!

¡Felices Lecturas!















viernes, 19 de abril de 2019

Reseña: El Visitante de Stephen King

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! El día de hoy hablaremos de una novela llena de misterio, terror y leyendas urbanas que les pondrán la piel chinita. Hablemos del libro más nuevo, en México, del grandioso Stephen King; hablemos de El Visitante de Stephen King


 
¿De qué trata este libro? El Visitante es una historia de terror, con tintes policiacos y muchas dosis de misterio donde tenemos una historia mórbida y oscura que redescubre a uno de los temores de la infancia para convertirlo en algo muy adulto y muy oscuro. Voy a contarles el inicio de la historia y después les comento qué me pareció este libro; todo comienza en Flint City, un pequeño poblado de Estados Unidos con los típicos barrios vecinales y la comunidad donde todos se conocen, en este pueblo, donde aparentemente nunca ocurre nada, un día se da un terrible suceso, un chico de 11 años es asesinado de una forma brutal y el sospechoso principal es el entrenador del equipo infantil de béisbol, Terry Maitland, y...¿Por qué es el principal sospechoso? Por la sencilla razón de que diversos testigos lo identifican como autor del crimen pues lo vieron cubierto de sangre y con actitudes muy sospechosas, mientras que sus huellas digitales y ADN fue encontrado en la escena del crimen, el problema es que Terry tiene una coartada sólida y es totalmente claro que es inocente, pero ¿cómo puede ser esto posible? ¿Cómo puede ser inocente si hubo testigos? ¿Cómo es posible que él no cometiera tan terrible crimen si su ADN esta presente en la escena del asesinato? Las respuestas se nos van dando poco a poco, y de mano del Detective Ralph Anderson, iremos descubriendo una verdad más allá de la lógica, de la razón y que se encuentra entre la frontera entre lo paranormal y lo imposible...

No tienen idea de lo mucho que amé este libro, de verdad amigos me encantó, tiene mucho que no leía al actual Stephen King, si se fijan con el Reto de La Torre Oscura he leído muchos de sus libros de “antes” y lo más actual que me leí fue Revival y eso tiene como dos o tres años, la verdad es que no sabía que esperar pues intenté leer Bellas Durmientes y no soporté el nivel de aliado feminista de ese libro (ya sé que King siempre ha sido feminista pero una cosa es el feminismo de La Torre Oscura, Dolores Clairbone o Un Saco de Huesos y otra una franca burla al género masculino en una degradación patética). Ha sido una enorme sorpresa ver que King maniene su estilo, un poco más refinado y maduro evidentemente, y nos entrega una novela impactante, que engancha desde la primera página, oscura y hasta con toques de critica social. Al principio no sabía muy bien hacía donde estaba apuntando la historia, me sentía confundida por los giros del argumento pero entonces llego un punto en que todo se acomodo de forma correcta y ¡fue fantástico!, lo mejor fue el momento fangirl donde me di cuenta que el ente sobrenatural de este libro ya había aparecido en otro relato, y de uno de mis libros favoritos del autor que es El Umbral de la Noche, y que ahora se veía más a fondo en todo su malvado esplendor, no manchen como fangirlee en ese instante X´D Aunque aquí, momento para desahogarme, les traigo una pequeña advertencia y es que si no han leído la trilogía de Mr. Mercedes, y tienen planeado leerla, no lean El Visitante aún pues les hará spoilers grandes sobre la conclusión de la trilogía mencionada y eso no será agradable para ninguno de ustedes, créanme...ya estuve ahí :´v

El libro es bastante denso en cuanto a información y es que King no se corta un pelo a la hora de darnos muchísimos datos muy interesantes sobre el proceso de una investigación policial, desde la recolección de datos hasta el juicio y las pruebas, es muy interesante leer sobre este tipo de procesos que vemos a menudo en TV pero de los que no sabemos mucho. Además el libro es una montaña rusa de emociones en las que nos enamoramos de un personaje para que después King no los mate y se quede tan campante; y la forma en que la historia va evolucionando es muy interesante pues comienza siendo muy “mundana”, por llamarla de alguna manera, y se convierte en algo más oscuro, más de fantasía perturbadora y con tintes de terror infantil muy geniales. Cómo ya se habrán dado cuenta disfruté muchísimo del libro y seguramente se estarán preguntando...¿Annie, hay algo que no te gustará del libro? Y la verdad es que sí, siento que es innecesariamente largo, creo que hubo capítulos que se pudieron haber cortado más sin que ello afectará a la trama y que hubo momentos en donde la tensión de forzó demasiado a niveles que ya resultaba un poco cansada. Quitando eso de lado, que es un detalle menor para mi pero mayor para muchos más, el libro es bastante bueno, de verdad me ha sorprendido mucho leer algo tan reciente de King y ver la madurez reflejada en su pluma, algo obvio de un autor que lleva tantos años escribiendo, y puedo decir que El Visitante se ha convertido en uno de mis libros favoritos, no le gana aún a sus clásicos como Carrie o Cementerio de Mascotas, y tengo muchas ganas de leerme la trilogía de Mr. Mercedes, digo, si ya me la spoilearon toda ¿pues ya qué más da?...En resumen, El Visitante de Stephen King es una novela adictiva, cruda, brutal, llena de misterio y terror, con tintes policiacos y de novela negra, es una historia que revive uno de los temores más profundos de la infancia y le da un giro adulto convirtiéndolo en una novela realmente espectacular y aterradora. Increíble, vibrante, fantástica, oscura y ¡Altamente recomendable!

¡Felices Lecturas!





 






martes, 16 de abril de 2019

Reseña: Deidades Menores de F.G. Haghenbeck

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog! He vuelto con reseñas y entradas y ya con mejor ánimo, algún día les contaré mi triste historia o no :V, sin más vamos a hablar de una novela de un autor mexicano maravilloso, una novela que me encantó, que me enganchó y que no pude soltar hasta el final. Hablemos de Deidades Menores de F.G. Haghenbeck



 
¿De qué trata este pequeño libro? Nuestro protagonista se llama Raymundo Rey pero es mejor conocido como Ray, el vive en un pueblito perdido de la mano de Dios, uno de esos que existen en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento del tiempo. Nuestro joven héroe sobrevive su vida entre la monotonía del lugar y sus novela gráficas, su método de escape de la gris y patética vida que tiene, a la par que ayuda a su padre de vez en cuando con su Ferretería y soporta a la odiosa de su hermana mayor, es una buena vida pero es una vida aburrida y nuestro joven Ray sueña con más, él sueño con mundos creados por mentes como la de Bradbury, con persecuciones protagonizadas por el Caballero de la Noche y con poder escapar, algún día no tan lejano, de ese pueblito cualquiera. Lo que Ray ignora es que ese verano toda su vida cambiará y todos esos cambios comenzarán con la llegada de una extraña caravana de ancianos, esos benevolentes y sabios seres humanos que iluminan el camino de los más jóvenes con las lecciones aprendidas a lo largo de su vida, pero estos ancianos traen consigo algo más, algo más oscuro y poderoso, una fuerza que desatará una tormenta en el pacífico pueblo, que acabará con familias, segará vidas y enseñará a Ray una lección que nunca olvidará.
Como ya les he comentado con anterioridad, ya he tenido oportunidad de leer la pluma de este autor y siempre me había dejado con un buen sabor de boca pero no había logrado enamorarme al grado de leerme sus libros de una sentada...hasta que llegó Deidades Menores, vamos a dejar de lado lo bien construido de la historia, vamos a olvidarnos, por un momento de lo interesante del tema principal y vamos a centrarnos en que la forma de narrar que tiene Haghenbeck en este libro me recordó muchísimo a la de Stephen King y eso me enamoró, además de todos los guiños a autores y épocas, desde que inicié la lectura y pasé a los saltos en el futuro con un Ray adulto que esta rememorando sus tiempos en aquel pueblo lejano supe que esa historia me encantaría; no sé si alguna vez se los he comentado, y si no pues aquí va, pero a mí las historias de pequeños pueblos apacibles que ven sus aguas agitadas por una turbulencia imprevista y las historias que retratan la naturaleza humana en diversas facetas me encantan, y Deidades Menores tiene mucho de eso pero también tiene una extensa capa de matices que poco a poco te van guiando en una historia que, erróneamente, piensas que será sencilla y recta pero que termina bifurcándose y convirtiéndose en algo más, algo entre la fantasía, la realidad, la sociología y el misterio.
Ahora bien debo admitir que lo que termino de enamorarme fue el final, esa ambigüedad pudo haberme molestado pero no fue así, por el contrarío me encanto que el autor nunca nos diera una respuesta clara y firme de qué rayos había pasado, dejarlo a la imaginación del lector es una forma genial de hacernos pensar, yo sí me pasé un par de días intrigada hasta que decidí irme por el lado “mágico” y pensar que hubo algo más allá en esos ancianos extraños por la sencilla razón de...¿Qué sería la vida sin un poco de magia y misterio en ella? ¿Qué nos daría ese sazón? Finalmente quiero destacar que AMÉ que el autor usará a esas deidades en específico para su obra, no les diré quienes son para que ustedes mismos vayan a descubrirlas, pero créanme que valen muchísimo la pena. En resumen, Deidades Menores es una excelente novela que todos debemos leer, con tintes de misterio, un poco de fantasía, me atrevería a decir que toques de realismo mágico, unos personajes tan fantásticos que van a terminar encariñándose con ellos y unas reflexiones brutales que les fascinarán, tenemos una novela que será una de las mejores de este año y, orgullosamente, de un autor mexicano...¡Altamente recomendable!

¡Felices Lecturas!















sábado, 13 de abril de 2019

Reseña: La Abuela que Cruzó el Mundo en una Bicicleta de Gabri Ródenas

¡Hola Tranceros! ¡Bienvenidos a una nueva reseña en el blog!, el día de hoy hablaremos de una novela cortita pero bonita, de esas novelas que contienen tantos mensajes de vida que no sabes cuál es el tema central, de esas novelas motivadoras que...no sé amigos, tengo mucho que decir al respecto de La Abuela que Cruzó el Mundo en una Bicicleta de Gabri Ródenas




¿De qué trata este libro? Es algo difícil de definir esta historia, en primer lugar porque el libro es taaan cortito que les podría hacer un spoiler y en segundo lugar, por que se trata de una fábula y resumir una fábula es un poco complicado, aún así intentaré darles un resumen muy pequeño. La protagonista de nuestra historia es conocida como Doña Maru, una mujer huérfana que vive en Oaxaca y que dedica su vida a hacer alfajores chilenos (un alfajor es un dulcito que se ve muy rico), ella está llena de la sabiduría propia de su edad (ya tiene sus años Doña Maru :v) y de sabiduría extra que la vida le ha dado. Doña Maru vive una vida sencilla y, dentro de todas sus malas memorias y experiencias, feliz. Todo cambia cuando se entera de qué el hijo al que dejó de ver hace tantos años tuvo otro hijo y que ella es una orgullosa abuela, desde el momento en que se entera de esto decide dejar todo atrás, tomar sus alfajores y su vieja bicicleta turquesa y emprender un viaje en la búsqueda de su nieto, a la par que va encontrando diversos personajes en su camino a los cuales les compartirá un poco de su filosofía de vida y de los que aprenderá valiosas lecciones. ¿Logrará Doña Maru llegar a su destino final?

Voy a comenzar a decir que no tengo la menor idea de si me gustó este libro o no, y sé que suena tonto pues debería tener eso definido pero es que tiene tantos puntos buenos como puntos malos y creo que, para mi desgracia y para lo que esperaba, ha sido una lectura que me ha dejado un poco indiferente. Comenzando por los puntos negativos debo decir que la pluma del autor se vuelve pesada conforme las páginas van pasando y es que el personaje principal, Doña Maru, no es una abuelita que te enternece o que parezca tener sabiduría, más bien es como una figura omnipresente que se dedica a sermonear a cuanto personaje se ponga en su camino y eso hace que deje de sentirse real, parece que ella no comete errores, no parece una persona de edad avanzada si no una figura más allá de la condición humana, no voy a negarles que hubo algunas lecciones o sermones que si me gustaron y que me parecieron muy interesantes pero fueron las menos, la verdad es que el sermón de que las personas casi deben odiar el internet se me hizo súper anticuada y que no tiene nada que ver con la vida actual, la realidad es que por mucho que la gente mayor quiera satanizar las relaciones actuales tienen que admitir que las redes sociales y tecnologias si han ayudado a que mucha gente establezca lazos con otros que de no existir dichas redes (sin ir más lejos, yo conocí a una de mis mejores amigas gracias a internet...¡Holo Iris!). En fin, quitando esos sermones de abuelito del siglo pasado, Doña Maru no es entrañable, es como si supiera todo y siempre hacía donde va, nunca se equivoca, nunca siente emociones humanas, etc. Es pura luz y sabiduría y entiendo que este era el sentido del personaje pues al final el libro es una gran fábula y las fábulas siempre tienen una enseñanza y sus personajes tienen cualidades más enalzadas que las de un personaje normal, pero al menos a mí se me hizo pesado leer a ese personaje...

En cuanto a los puntos positivos, pues hay enseñanzas que son bonitas y el libro esta plagado de frases que marcar, al final tiene una lección para cada persona y termina de forma bonita y algo emotiva, además no puedo dejar de comparar que la historia, por la forma en que esta narrada, se inspira un poco en la novela clásica de El Principito y ese es un gran punto extra pues ver guiños así siempre es hermoso. La Abuela que Cruzó el Mundo en una Bicicleta no es una mala historia, a pesar de que su protagonista es cansada de leer, y de hecho tiene buenos pasajes y momentos reflexivos que pueden gustar a más de uno, pienso que este libro podría estar dirigido a personas mayores que se puedan sentir más identificados, o quizás yo soy muy bruta :´v, y que puedan apreciar en su totalidad la belleza de la historia de este libro, es una pequeña fábula, una novela cortita sobre diversas enseñanzas de vida, la búsqueda, el perdón y, finalmente, la redención, no es para nada un mal libro solo que yo no soy el público ideal para leerlo ya que pensé que sería una novela más mágica y con mayor carga sentimental. Sin embargo considero que, si te gustan esta clase de novelas, disfrutarás muchísimo de este libro y se convertirá en uno de tus favoritos ;)


¡Felices Lecturas!


 









miércoles, 10 de abril de 2019

Reseña: Corona de Trueno (Beasts Made of Night #2) de Tochi Onyebuchi

¡Hola Tranceros! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog, el día de hoy hablaremos de un libro interesante y lleno de aventuras y acción pero que me quedó debiendo un poco. Hablemos de bestias de pecado, mucha comida deliciosa y las aventuras de Taj en Corona de Trueno (Beasts Made of Night #2) de Tochi Onyebuchi
¡Alto ahí! Antes de continuar recuerda que este es un segundo libro, si aún no lees el primer libro te dejó la reseña aquí y conviene que evites está entrada pues podría tene spoilers del primer libro. Además hubo una Lectura Conjunta de este libro organizada por la editorial, si quieren ver la discusión en el Hang Out en el canal de Iza, pueden ir acá.


 
¿De qué trata este libro? Nos encontramos con un Taj y una Aliya que huyen desesperados del desastre causado por la, ahora, Reina Karima y de la destrucción de su antiguo hogar: Kos. Ayudados por Arzu logran llegar a un poblado donde parecen estar a salvo y donde cada uno de nuestros personajes comenzará a aprender más sobre sus dones y sobre sí mismo, Arzu se reencontrará con su pasado y con un antiguo amor olvidado, Aliya conocerá más sobre el enorme don que tiene y como el Innominado habla a través de ella, incluso a través de su piel y, finalmente, Taj se encontrará con una nueva comunidad donde la gente como el, los Aki o devoradores de pecado, no son temidos y condenados al ostracismo si no que son amados, venerados y respetado. Pero cuando todo comienza a tomar forma el pasado reaparece, Karima les pisa los talones y el antiguo mejor amigo de Taj, Bo, se encuentra a punto de darles alcance. ¿Cómo lograrán salvarse? ¿Cómo alcanzar el perdón y la redención en un mundo lleno de caos, sangre, pecadores y bestias de pecado?
Antes que nada déjenme decirles que si notan que esta reseña en algo lenta o fuera de lo normal hay una explicación, llevo varias semanas sin sentarme a escribir nada y retomar el ritmo no es tan fácil como parece, sé que a veces da la impresión que los blogueros la tenemos muy fácil pero créanme cuando les digo que hacer una reseña no es cuestión sencilla, a veces nos enfrentamos, o al menos así es en mi caso, a una especie de vómito mental lleno de palabras, frases e ideas inconexas a las que hay que moldear, pulir y volver a pulir para que una reseña salga bien, no tengo idea de cómo esto se termino convirtiendo en un episodio de “lo que callamos los blogueros” pero así fue :V, así que tengan paciencia y les prometo que poco a poquito volveré a estructurar mis reseñas como siempre. Comenzaré diciendo que este libro me costó muchísimo trabajo de leer, me atoré, me aburrí, sufría y así estuve como un mes y medio o dos meses y es que debo admitir que el primer libro, Bestias de la Noche, me entretuvo y fue un libro normal, esta continuación me pareció demasiado plana, demasiado inconexa y muy difícil de conectar, por más que lo intenté no logré conectarme con ningún personaje, es más me atrevo a afirmar que Taj hizo que mi lectura fuera aún más cansada, la acción no me pareció tan bien construida y las trama principal, las bestias de pecado, quedó relegado a un tercer plano donde ya nadie se acordaba de ellas. Y eso fue algo que se comentó en el Hang out y con lo que estoy muy de acuerdo, pareciera como si el autor se hubiera visto forzado a terminar lo más rápido posible el libro y eso se refleja en una calidad de historia mucho menor y un ritmo rapidísimo y poco coherente, además debo decir que lo que más odié de este libro fue el final. Odio los finales que se sienten cortados, odio que no hubo una conclusión real de la historia y esa falta de epílogo es aún peor, si se aventuran a leer estos libros y odian los finales abiertos pues mejor vayan preparando su corazón lector para el golpe ;)
¿Es todo malo en este libro? No, en realidad la historia es rápida de leer, la temática es refrescante y la ambientación es muy interesante, es fácil enamorarse de la forma de describir del autor y de la manera en que describe las comidas y aunque tiene puntos débiles importantes debo admitir que es una historia que vale la pena conocer y de la que formarse una opinión propia. En resumen, Corona de Trueno es una historia que nos queda un poco a deber en cuanto a trama, personajes y resolución del conflicto, a pesar de ello creo que vale la pena conocer esta historia pues brilla por su frescura dentro del ámbito de la literatura juvenil.



¿A ustedes les llaman la atención estos libros? ¿Ya los leyeron? ¿Qué les parecieron? Todo lo que me quieran decir me lo dicen en comentarios y prometo ya no desaparecer en la vida :v 

¡Felices Lecturas!





 













Colaboraciones:

Nos interesa tu opinión, si tienes alguna duda, queja, comentario, sugerencia, eres una editorial o autor que deseas colaborar con nosotros o simplemente quieres decirnos Hola, envíanos un correo a:


trancedeletras@hotmail.com