¡Hola Tranceros! El día de hoy les traigo una reseña muy
especial para mí, hasta el momento es una de la más personales y sentimentales
que he hecho, el libro del que hablaremos me pego bastante (en el plano
emocional, no que al libro le salieran manitas y….bueno, eso), platiquemos un
poco sobre “PaperWeight: ¿Cuál es el peso de la Culpa?” de Meg Haston.

No sé de qué manera comenzar esta reseña, especialmente para
compartirles la cantidad de emociones, recuerdos y sensaciones que la lectura
me dejo, en primer lugar y para que puedan comprender mejor porque estas
palabras, hace 5 años y medio que sufrí de anorexia, en realidad no es algo que
te cures, siempre tienes esas ideas en tu mente y aprendes a vivir con ello, es
por ello que debo decirles que “PaperWeight” es una de las historias sobre trastornos
alimenticios más realistas y que mejor retratan la mente de una persona
aquejada de esas enfermedades, durante toda la historia no pude dejar de
sentirme identificada con los pensamientos, actitudes y sentimientos de Stevie
sentimientos como la falsa seguridad de saber que todo está en control, la
necesidad obsesiva de controlar hasta la mas mínima ración de comida, el
sentimiento de superioridad porque tú eres mejor, tu no necesitas la comida, no
eres como los demás, tienes algo que te hace especial y diferente, el saber que
está mal ser tan delgada y que es peligroso pero extrañar tu “antiguo” cuerpo
con todas tus fuerzas, y varias cosas más. Toda la novela está llena de una
sensación de nostalgia, melancolía, tristeza y cierta opresión que te sumerge
de lleno en la trama y te contagia ese “algo” que me es tan difícil de
describir. Aun dentro de esta soledad y melancolía, conforme la historia avanza
hay tintes de esperanza que te dejan con ganas de saber más y más.

En resumen, “PaperWeight” es una historia de dolor, perdida
y muerte pero también es el retrato perfecto de la mente de una persona
enferma; a través de los pensamientos de Stevie somos testigos del sufrimiento
autoimpuesto que puede experimentar un ser humano y de la culpa de los errores
del pasado que todos cargamos y nos destruyen por dentro; una novela emotiva,
cruda y muy real, como el tema que aborda, pero también llevada de una manera
muy bella, con una prosa fluida y poética que te dejan con una sensación
indefinible.
Esto es todo por hoy Tranceros, ¿Ustedes ya leyeron este
libro?, ¿les gusto?, si aún no lo leen ¿les gustaría? Nos seguimos leyendo
¡Felices Lecturas!
Libros que caen como anillo al dedo. a mí en lo particular no me llama mucho la atención pero tiene temas que envuelven a este tipo de enfermedades y esos libros suelen dejarte algo.
ResponderEliminary que decir, su portada es muy bonita.
Si, siempre te dejan una reflexión y nunca está de más :)
EliminarLa portada con esos colores me encanta *3*
Hola! :D
ResponderEliminarLa verdad no tengo experiencia cercana a estos tipos de temas, y me da gusto que hayas salido de ese estado en el que te encontrabas y sigas adelante :D
Sobre el tema del libro, quizá debería leerlo para tener una idea más clara de todo :D Saludos
Holo!
EliminarGracias n_n, es difícil pero siempre se puede :)
Seguro te gustará, dale una oportunidad :)
Saludos!!
La portada no se me hacia muy interesante no lo voy a negar XD, pero aún así como que la sinopsis no termina de convencerme pero con lo que dijiste al final me llamo la atención.
ResponderEliminarSaludos!!
Si te lo lees ya me contarás tu opinión :3
EliminarSaludos!!